Gastronomía

El Queso de Burgos ya es solo de Burgos: la Unión Europea registra la IGP y pone fin a 24 años de lucha

A partir de ahora, solo los quesos fabricados en la provincia y que cumplan los requisitos tradicionales podrán llevar este nombre, un hito para los productores locales

Queso fresco de la Yerbera, premiado en Zamora
00:00

La Indicación Geográfica Protegida Queso de Burgos está desde hoy registrada en la Unión Europea. Esto significa que a partir de ahora, solo podrán llamarlo “Queso de Burgos” aquellos que cumplan los criterios tradicionales y se fabriquen dentro de nuestra provincia. Roberto Ovejero, presidente de la Asociación de Fabricantes de Queso de Burgos, nos ha trasladado en COPE su alegría por este reconocimiento tras más de 20 años de lucha.

Raúl González

Burgos - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Unión Europea ha registrado oficialmente la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso de Burgos, un reconocimiento que protege su autenticidad.

Tras una batalla legal de 24 años, los productores burgaleses han conseguido la exclusividad del nombre "Queso de Burgos". Roberto Ovejero, presidente de la Asociación de Fabricantes de Queso de Burgos, ha calificado el momento de histórico, destacando la larga oposición de la gran industria láctea española. "Supone tener que después de una lucha de unos 24 años que llevamos detrás de esto [...] por fin lo tenemos ya en nuestras manos", ha afirmado Ovejero en COPE Burgos. Este logro asegura que el nombre que representa a la provincia no pueda ser utilizado por fabricantes de otras regiones que, según Ovejero, elaboraban un producto diferente bajo la misma denominación.

Qué es el Queso de Burgos

El auténtico Queso de Burgos ha quedado definido por sus características tradicionales. Se trata de un queso fresco, elaborado con leche de vaca y oveja, sin prensado ni maduración. Su textura es suave y mantecosa, con un color blanco ligeramente amarillento. La nueva normativa exige un mínimo de leche de oveja y prohíbe métodos industriales como la ultrafiltración. "Con esto tenemos un producto tal y como siempre ha sido el queso fresco de Burgos, suave, fresco, agradable y diferente a los demás", ha explicado Ovejero sobre los nuevos estándares de calidad.

Queso fresco de Burgos

Alamy Stock Photo

Queso fresco de Burgos

El origen de la tradición

La historia del Queso de Burgos está ligada al clima frío de la provincia. Según ha relatado Roberto Ovejero, los pequeños productores locales aprovechaban el excedente de leche de sus ovejas para elaborar un queso fresco que se conservaba muy bien gracias a las bajas temperaturas invernales. "Bajaban y lo vendían en el mercado de Burgos y por eso se llama queso fresco de Burgos", ha señalado, explicando por qué este tipo de queso no podía producirse de la misma manera en zonas más cálidas de España, lo que le confirió desde su origen un carácter único y local.

Los guardianes del sabor

Cinco empresas han quedado como las únicas autorizadas para elaborar este producto bajo la nueva IGP, asumiendo el reto de mantener la tradición. Se trata de Lácteas Flor de Burgos, Lácteas Ruiz Angulo, Mantequería Las Nieves, Quesos de Sasamón y Productos Lácteos Ovejero. Durante un periodo de transición de tres años, estas compañías adaptarán su etiquetado y procesos para "diferenciarnos aún más y que con esto el consumidor sepa lo que va a comprar", ha asegurado Ovejero. Este sello no solo protege a los productores, sino que ofrece al consumidor una garantía de autenticidad.

Nos enfrentamos a un gigante, la Federación Nacional de Industria Láctea. Ellos hacían un queso en Toledo o en Málaga y ponían queso de Burgos y eso no puede ser.

Roberto Ovejero

Presidente de la Asociación de Fabricantes de Queso de Burgos

El nuevo sello de calidad no solo ha puesto en valor a los productores locales, sino que también ha reforzado la identidad de toda la provincia de Burgos. A partir de ahora, cuando un consumidor elija un Queso de Burgos en el supermercado, tendrá la certeza de estar adquiriendo un producto con una historia, un método de elaboración tradicional supervisado y, sobre todo, un sabor auténtico. Este hito ha garantizado que el legado de este queso fresco, conocido en toda España, permanezca ligado a su tierra de origen y a la calidad que siempre lo ha caracterizado.

El nuevo sello de calidad no solo ha puesto en valor a los productores locales, sino que también ha reforzado la identidad de toda la provincia de Burgos. A partir de ahora, cuando un consumidor elija un Queso de Burgos en el supermercado, tendrá la certeza de estar adquiriendo un producto con una historia, un método de elaboración tradicional supervisado y, sobre todo, un sabor auténtico. Este hito ha garantizado que el legado de este queso fresco, conocido en toda España, permanezca ligado a su tierra de origen y a la calidad que siempre lo ha caracterizado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking