Cartagena impulsa la nueva energía limpia de Repsol con el reciclaje de aceite de cocina en las gasolineras

La compañía activa la recogida de este residuo doméstico en 97 gasolineras de la Región para convertirlo en combustible renovable en su complejo industrial de Escombreras

Inauguración punto recogida de aceite en Repsol
00:00

Santiago Velasco

Cartagena - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Repsol ha comenzado la recogida de aceite de cocina usado en 97 estaciones de servicio de la Región de Murcia. La iniciativa, realizada en colaboración con la consejería de Medio Ambiente, promueve la gestión sostenible de este residuo para usarlo como materia prima en el complejo industrial de Repsol en Cartagena, donde se fabrican combustibles renovables.

La compañía ha puesto en valor su iniciativa durante un acto celebrado en una estación de servicio de la ciudad portuaria.

De residuo a recurso

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado la importancia de esta colaboración. "Esta recogida de aceite usado de cocina une a empresa, administración y ciudadanos en una misma meta: hacer de Cartagena un ejemplo nacional de economía circular y energía limpia", ha señalado.

Hacer de Cartagena un ejemplo nacional de economía circular y energía limpia"

Noelia Arroyo

Alcaldesa de Cartagena

Por su parte, el director del complejo industrial de Cartagena, Rafael Quesada, ha calificado el proyecto como "un paso clave para acercar la economía circular a la ciudadanía". Los ciudadanos pueden llevar el aceite en una botella de plástico a los puntos habilitados y los usuarios de la aplicación Waylet recibirán 30 céntimos de saldo por litro.

Un paso clave para acercar la economía circular a la ciudadanía"

Rafel Quesada

Director Repsol Cartagena

Los combustibles renovables se producen a partir de materias orgánicas como el aceite de cocina, reduciendo hasta en un 90% las emisiones netas de CO2. Según Jorge Escuín, director de Estrategia de Movilidad de Repsol, "con un litro de aceite de cocina usado, se fabrican 0,9 litros de combustible renovable", que puede usarse en vehículos actuales sin modificar el motor.

Repsol inició el año pasado la producción de combustibles 100% renovables en Cartagena, en la primera planta de este tipo en la península ibérica, a la que se sumará otra en Puertollano en 2026. Actualmente, la compañía ya suministra este diésel en 115 estaciones de la Región de Murcia y más de 1.300 en España y Portugal.

Repsol ha iniciado la recogida de aceite de cocina usado en 97 estaciones de servicio de su red en la Región de Murcia. La iniciativa, realizada en colaboración con la consejería de Medio Ambiente, busca promover la gestión sostenible de un residuo que el complejo industrial de Repsol en Cartagena ya utiliza como materia prima para fabricar combustibles renovables.

En España, el reciclaje de aceite de cocina doméstico es una asignatura pendiente. Se estima que cada año se generan unas 180.000 toneladas, pero menos del 5% se recolecta adecuadamente, a diferencia de lo que ocurre en el sector profesional, donde la recuperación es alta. Con esta medida, Repsol amplía su red de recogida a más de 650 estaciones en España.

Un impulso a la economía circular

El proceso es sencillo para los ciudadanos. Solo tienen que llevar el aceite usado en una botella de plástico a una de las gasolineras adscritas. Además, los usuarios de la aplicación Waylet pueden obtener 30 céntimos de saldo por litro de aceite entregado para futuros repostajes o compras.

El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de Repsol, Jorge Escuín, ha destacado que en la Región de Murcia se prevé "recoger más de 20.000 litros de aceite usado doméstico al año". Ha explicado también que "con un litro de aceite de cocina usado, se fabrican 0,9 litros de combustible renovable", que es compatible con los motores actuales sin necesidad de modificaciones.

Hacer de Cartagena un ejemplo nacional de economía circular y energía limpia"

Juan María Vázquez

Consejero de Medio Ambiente

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha celebrado la iniciativa afirmando que "esta recogida de aceite usado de cocina une a empresa, administración y ciudadanos en una misma meta: hacer de Cartagena un ejemplo nacional de economía circular y energía limpia". En la misma línea, el director del complejo industrial, Rafael Quesada, ha señalado que supone "un paso clave para acercar la economía circular a la ciudadanía".

Cartagena, pionera en combustibles 100% renovables

La apuesta de Repsol por la descarbonización de la movilidad se materializa en su planta de Cartagena, la primera de la península ibérica dedicada a la producción de combustibles 100% renovables. Estos carburantes se fabrican a partir de materias primas orgánicas, como el aceite de cocina o residuos agroalimentarios, a los que se les da una segunda vida.

La principal ventaja de estos combustibles es que permiten reducir hasta en un 90% las emisiones netas de CO2 en comparación con los de origen mineral. Son totalmente equivalentes en calidad y funcionamiento, y pueden usarse en cualquier vehículo sin necesidad de adaptaciones, aprovechando las infraestructuras de repostaje existentes.

Repsol ya suministra este diésel 100% renovable en 115 estaciones de servicio de la Región de Murcia y en más de 1.300 localizaciones en España y Portugal. El objetivo es alcanzar los 1.500 puntos a finales de este año. Al proyecto de Cartagena se sumará una segunda planta en Puertollano en 2026.

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking