La inteligencia artificial redefine las reglas del turismo en la Comunidad Valenciana

Un informe de Llorente y Cuenca revela que el 84% de los viajeros ya usa IA para planificar sus viajes, priorizando la gastronomía y la cultura sobre el sol y playa

.
00:00

Amparo García en "Seguir sumando" con Carles Villeta y Santi Pacheco

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura16:27 min escucha

La forma en que los turistas planifican sus viajes ha cambiado para siempre. Un informe desvela que herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o Perplexity ya describen la Comunidad Valenciana como un destino donde la gastronomía, la cultura y la naturaleza son los grandes protagonistas, superando al tradicional modelo de 'sol y playa'.

Un nuevo paradigma para el viajero

El estudio confirma una transformación radical en el comportamiento del turista. Según Amparo García, directora general de Zeus by Llorente y Cuenca, "el 84% de los usuarios a la hora de planificar un viaje acude a modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity". Este dato supone un cambio fundamental respecto a las fuentes tradicionales como el boca a boca.

Este cambio de tendencia se refleja en las cifras: las experiencias vinculadas a la gastronomía, la naturaleza y la cultura concentran ya el 70% de las menciones globales en estas plataformas. Por el contrario, la reputación del destino de sol y playa desciende a un 17%, lo que demuestra el éxito de las estrategias para diversificar la oferta turística de la región.

El reto de 'educar' a la inteligencia artificial

Con este nuevo escenario, el desafío para el sector ha evolucionado. "Ahora el reto no es ser visible, sino ser la respuesta que la IA ofrece a un viajero cuando pregunta por los mejores destinos en Europa", explica García. El objetivo ahora es pasar del marketing para personas a trabajar en el marketing enfocado a las máquinas.

Ahora el reto no es ser visible, sino ser la respuesta que la IA ofrece a un viajero"

Amparo García

Directora general de Zeus by Llorente y Cuenca

Este proceso es similar al posicionamiento SEO que se hacía en los inicios de Google. Para lograrlo, es necesario generar contenido de forma continuada para que las máquinas lo indexen y lo lean, además de trabajar en las plataformas de las que se nutre la IA, como TripAdvisor o Reddit, para alinearla con los objetivos del destino.

El déficit en el mercado anglosajón

Pese a que la Comunidad Valenciana goza de un sentimiento positivo muy alto en el mercado anglosajón90,5% en Reino Unido y 88,5% en Estados Unidos—, el informe detecta una debilidad clave. La IA apenas recomienda la región a estos mercados, priorizando grandes capitales y destinos icónicos, lo que supone una tasa de recomendación de solo el 2%.

Esta situación, lejos de ser un obstáculo, se presenta como una gran oportunidad. García subraya que todo el trabajo de promoción realizado hasta ahora ha sido fundamental. El siguiente paso es que instituciones, empresas y medios colaboren para mejorar el posicionamiento digital y conseguir que la IA recomiende la Comunidad Valenciana como el destino completo que ya es.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking