Los vecinos de Los Silos luchan para la reapertura de su piscina: “No tiene sentido construir una nueva 30 metros más allá de la actual”
Las instalaciones llevan cerradas desde 2019, después de que un error administrativo imposibilitara la renovación de la licencia de explotación

Entrevista a Fernando Hernández y Pedro Baso, vecinos de Los Silos
Tenerife - Publicado el
2 min lectura8:06 min escucha
Ya son 6 años los que el municipio de Los Silos, en la Isla Baja de Tenerife, ve cómo sus peticiones de reapertura de su piscina se ven desoídas. Todo, después de que, en el año 2018, y tras un error administrativo, expirara la licencia de explotación otorgada por la Dirección General de Costas -entonces, en competencia del Gobierno de España-, y obligara al cierre de la misma un año después. Desde entonces, esta piscina olímpica, no sólo ha visto eliminada su actividad, sino también su viabilidad, ya que, en el año 2022 se planteó, incluso, su derribo.
La Dirección General de Costas rechazó dar una nueva licencia de explotación, mientras que el Ayuntamiento del municipio no ha perdido la esperanza: en 2024, tras la cesión de las competencias en materia de costas a Canarias, el consistorio puso un recurso para recuperar la piscina. Y ahora, un año después y sin solución a la vista -al menos, en el corto plazo-, una agrupación vecinal ha unido fuerzas para tratar de recuperar lo que es suyo.
En la página web www.queremospiscina.com han recogido ya 1.082 firmas para poner un recurso y conseguir reabrir la piscina. Pedro Baso, uno de los portavoces de la asociación vecinal, detalla cómo surgió la iniciativa: “Esto es una iniciativa vecinal, no tenemos apoyo de ningún tipo en lo referente a empresas, a organismos, y nos estamos buscando la vida como podemos. Todo empezó a raíz de un vecino que colgó un cartel por fuera de su casa y la gente pasaba por delante como si nada. Hasta que un día reaccionamos un par de ellos, dijimos: 'Pero vamos a ver, ¿Qué está pasando con esto?'”.

Piscina de Los Silos
Fernando Hernández, otro de los portavoces de la asociación vecinal, detalla que el derribo de la piscina carecería de sentido: “Nosotros lo que queremos que entiendan que esto es una cosa que es para el pueblo y por el pueblo y que no tiene sentido echar abajo esas instalaciones para construirlas 30 metros más arriba. Ahora necesitan una reparación bastante más severa que hace unos años, pero que todavía yo creo que es recuperable la piscina”.
MANIFESTACIÓN
Los vecinos se han puesto manos a la obra y han comenzado a organizarse; de hecho, el próximo sábado, 27 de septiembre, a las 10:00 horas se ha convocado una manifestación en la plaza del municipio para pedir la reapertura: “Para presionar a los que correspondan y que, se pongan las pilas e informen del estado actual del expediente. Aunque la reivindicación principalmente es para la reapertura de la piscina, que es lo que indica el sentido común”, comentaba Fernando Hernández.



