La mansión construida en Fuerteventura por un ingeniero alemán que 'oculta' la relación entre Franco y el régimen nazi
La conocida como Casa Winter, está rodeada de teorías conspirativas relacionados con supuestas actividades nazis después de la II Guerra Mundial

La mansión construida en Fuerteventura por un ingeniero alemán que 'oculta' la relación entre Franco y el régimen nazi
Gran Canaria - Publicado el
3 min lectura
Túneles secretos, bases ocultas, submarinos alemanes abasteciéndose en las costas, agentes del Tercer Reich e incluso sentenciados nazis tras los juicios de Núremberg, leyendas que persisten en el imaginario colectivo de Canarias que más que un mito esconde una realidad histórica igual de fascinante que un thriller, aunque menos novelesca.
te puede interesar
En nuestra última entrega en Herrera en COPE Gran Canaria de Historias de Canarias, a cargo del profesor de historia y responsable del canal Historia para Gandules en las principales redes, Luis Cabrera, abordamos el uso estratégico y real que los nazis hicieron durante la Segunda Guerra Mundial. Lejos de conspiraciones hollywoodienses, lo que se dibuja es un tablero geopolítico en el que Canarias jugó un papel discreto pero de vital observador.
Según cuenta Cabrera, "durante el régimen franquista, el Estado español ofreció a la Alemania nazi la posibilidad de utilizar diversas instalaciones militares repartidas por el territorio nacional y las Islas Canarias no fueron una excepción, más bien todo lo contrario porque se erigió como lugar muy valioso por su situación".
Sin embargo, no fueron los únicos actores del Eje en la zona: antes de que los submarinos alemanes hicieran presencia fueron los franceses e italianos quienes dominaban las aguas cercanas gracias a su poderosa base en Casablanca, Marruecos.

Nazis en Canarias
El giro argumental llegó en junio de 1940, cuando Italia entró formalmente en la contienda. A partir de entonces, "comienzan a avistarse en aguas canarias submarinos italianos como el Giuseppe Finzi o el Veniero, cuya misión era interceptar y atacar embarcaciones británicas o francesas". La costa canaria se convierte entonces en una especia de 'frontera líquida' entre potencias enfrentadas.
Un grupo de pescadores rescataron a los tripulantes de un submarino hundido
Cabrera recuerda que los submarinos alemanes también estuvieron aquí. Varios fueron abastecidos directamente en el Puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria. Uno de ellos, rememora, es "el célebre U-167, que acabó sus días hundido a escasos dos kilómetros del Faro de Maspalomas tras ser alcanzado por un bombardero británico".
La imagen es cinematográfica porque "un grupo de pescadores canarios logran rescatar a los tripulantes del submarino enemigo", pero si es inquietante la presencia de submarinos en las costas de las islas, no es menos turbador e incluso apasionante la vinculación de la Casa Winter en esta historia de teorías conspirativas principalmente relacionados con supuestas actividades nazis después de la Segunda Guerra Mundial.

casa winter
Cabrera recuerda que Gustav Winter fue un ingeniero alemán que llego a Fuerteventura en los años 30, a él se le atribuye la construcción de esta mansión y su figura siempre ha estado envuelta en misterio, algunos lo han vinculado con la Alemania nazi, especialmente por su nacionalidad, sus contactos empresariales y la época en la que operaba.
Cofete es un lugar remoto de difícil acceso y con corrientes marítimas a veces extremas, no obstante, esta vivienda siempre ha alimentado la presencia de altos mandos del Tercer Reich, incluso como lugar de descanso, otras leyendas aseguran que en la casa hay túneles y habitaciones secretas e incluso pistas de aterrizaje camufladas aunque jamás se ha demostrado nada de forma concluyente.
Recuerda el profesor de historia que la leyenda asegura los submarinos nazis usaban Fuerteventura como base o punto de paso, evocando que la isla también fue refugio para nazis frustrados y quizás condenados tras la guerra.
No es de extrañar que algunos altos cargos del Tercer Reich se refugiaran en Canarias
No obstante a día de hoy no existen pruebas sólidas que respalden la conexión directa y operativa entre la Casa Winter y actividades nazis y aunque no se descartan complementariamente algún tipo de relación indirecta como colaboración empresarial o interés estratégico la mayoría de historias se basan en especulaciones o simplemente conexiones de historias reales como el tráfico de submarinos alemanes en las costas del archipiélago.
Sin embargo, el Tercer Reich tuvo cierta presencia en las islas a través de redes de espionaje, agentes encubiertos, actividades comerciales en puertos como el de Las Palmas. Existen también puntos de apoyo para submarinos o incluso refugio de nazis tras la guerra. En definitiva, la vinculación de Canarias con los nazis es más un reflejo de su importancia estratégica y del juego de poder internacional que una evidencia de colaboración directa o activa