Un hotel en el sur de Tenerife se asoma al colapso: uno de cada tres trabajadores está de baja

La sobrecarga laboral por la falta de personal amenaza un establecimiento hotelero mientras los sindicatos alertan de un problema estructural en el sector

Carro de limpieza de equipos en hotel

Alamy Stock Photo

Carro de limpieza de equipos en hotel

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

3 min lectura7:12 min escucha

La situación en el Hotel Tamaimo Tropical, ubicado en el sur de Tenerife, ha encendido todas las alarmas sobre la crisis de personal que atraviesa el sector turístico en Canarias. Las cifras son contundentes: de una plantilla de entre 120 y 130 empleados, 40 se encuentran actualmente de baja, lo que supone que uno de cada tres trabajadores no acude a su puesto. Este fenómeno enfrenta dos visiones opuestas: la patronal habla de absentismo laboral, mientras que los sindicatos denuncian un círculo vicioso provocado por la sobrecarga de trabajo.

Una plantilla desbordada

Isidro Dioni, delegado sindical y durante años presidente del comité de empresa del hotel, ha descrito un panorama desolador. La ausencia de cobertura de las bajas es casi total. “Prácticamente ninguna”, afirma, explicando que la empresa argumenta que “no encuentran personal para sustituirle”. Esta situación repercute directamente en los empleados activos, que sufren una “sobretensión por plantillas cortas”, especialmente en departamentos con una alta exigencia física como el de las camareras de piso, donde hay 25 empleadas de baja.

Dioni rechaza con firmeza el término “absentismo”, y recuerda que “un médico de nuestros centros de salud no nos da la baja porque le da la gana”. Sostiene que la presión es insostenible y que los trabajadores están pagando las consecuencias con su propia salud. Según su testimonio, la carga de trabajo se ha disparado hasta el punto de que “si en condiciones saludables había que ir a 50 kilómetros, pues le están exigiendo que vayan a 120”. El resultado, denuncia, es “un servicio deplorable” y un coste personal muy alto: “la salud que no está en el contrato se firma, pues se paga con salud”.

Si fuera joven no iría a la hostelería nunca, sería lo último"

Isidro Dioni

Delegado sindical

La precariedad ha llegado a tal punto que Dioni no recomendaría a nadie empezar una carrera en el sector. “Yo ahora porque ya soy un viejo, pero si fuera joven, es que no iría a la hostelería nunca, nunca, sería lo último”, confiesa. Los motivos son claros: “los salarios no son dignos para lo que se exige” y es imposible la conciliación familiar. La incertidumbre es la norma, ya que “nunca sabes qué horario vas a tener, qué días libras” y los cambios se suceden sin la antelación legalmente establecida.

Aunque la ley obliga a comunicar los horarios con una semana de margen, Dioni asegura que “luego no lo cumplen”. La alternativa de denunciar constantemente es inviable para los trabajadores: “¿qué vas a estar todo el día denunciando? Es que se te va el tiempo, tiempo que no tienes”. A esto se suma la pasividad de la Inspección de Trabajo, que, según el sindicalista, no actúa a pesar de conocer las cargas de trabajo a través de estudios ergonómicos. “Pueden decir que hay pocos inspectores, pero bueno, ¿y cuál es la solución?”, se pregunta.

No conozco ninguna camarera que se haya jubilado a los 65 años"

Isidro Dioni

Delegado sindical

¿Un colapso anunciado?

El futuro que dibuja Dioni es “muy negro” y apunta a un colapso inminente del sector, “no porque los políticos no hacen nada, sino porque no hay personal”. Mientras tanto, critica, “no paran de construir hoteles” en una “locura” a la que “nadie le pone orden ni freno”. La dureza del trabajo deja una secuela imborrable en la salud de la plantilla, como refleja una de sus afirmaciones más contundentes: “No conozco ninguna camarera, ni limpiadora, ni nada de esto que se haya jubilado a los 65 años”. Según él, “sobre los 50 empiezan a caer todas con problemas de todo tipo”.

Con más de 400 habitaciones que atender, la pregunta sobre cómo el personal restante puede asumir la limpieza y qué calidad de servicio se ofrece a los clientes queda en el aire. Dioni lamenta también la baja afiliación sindical en Canarias, una cultura que, en su opinión, no ayuda a solucionar los problemas de fondo. “La gente pretende que le solucionen los problemas los sindicatos, pero los sindicatos sin apoyo no se puede hacer nada”, concluye.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking