SALUD

¿Miedo al dentista? El consejo de una experta para superar la odontofobia: "No te dejes llevar por leyendas urbanas"

4 de cada 10 ciudadanos tienen miedo de pasar por consulta odontológica, acusándolo a las agujas, los prejuicios y otros aspectos, como los olores cono origen de sus fobias

Dentista
00:00

Entrevista a Patricia Hernández, odontóloga

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

2 min lectura

Es una palabra larga, compleja, rebuscada que plasma una realidad que hemos ido arrastrando durante muchos años. La odontofobia es el miedo a acudir a la consulta del dentista. Normalmente, esta condición se presentaba, sobre todo, en los jóvenes y, con la evolución de la edad, ha ido desapareciendo. Sin embargo, cada vez más personas muestran este miedo. Hasta el punto de que 4 de cada 10 personas padecen este miedo. Para analizar las causas y cómo podemos afrontarlo para llevar una relación más normalizada con estos especialistas, la odontóloga Patricia Rodríguez nos ha brindado varias claves en COPE Canarias.

Para casos extremos existe la sedación consciente 

Patricia Hernández

Odontóloga

La primera, no dejarse llevar por leyendas urbanas. Asumir este tipo de tratamientos como uno más: “Desde pequeño ir inculcando a los niños desde la tranquilidad, la positividad, con el juego, a que ir al dentista no es malo. Debe ser parte de las rutinas de salud. Por otro lado, ir a un profesional que nos inspire confianza, que haya un equipo médico especialista que atienda nuestras necesidades personales”.

En cifras

40%De la población tiene miedo a ir al dentista

 

Clave para eliminar el miedo, según Patricia Rodríguez, es acudir al especialista como medida preventiva, al menos, una vez al año: “No tenemos que acudir al dentista solo cuando tengamos un dolor, sino que vayamos para visitas ordinarias, porque si solo vamos cuando nos duele, nunca vamos a eliminar ese factor de la actuación”.

AVANCE DE LA MEDICINA

La imagen que todos y todas hemos tenido alguna vez en la cabeza de lo que era la consulta del dentista ya ha quedado atrás. Todo está estudiado e, incluso, aquellos pacientes que sufren este tipo de fobia, pueden tener cabida: “Existe la sedación consciente, que se llama, que la tenemos en la clínica, y consiste en una técnica en la que se aplica una medicación intravenosa puesta por un médico anestesista que controla, monitoriza todo el tiempo y el paciente entra en un estado de máxima relajación, desaparece el dolor, el estrés, la ansiedad, todo. Y el paciente puede utilizarlo en cualquier tratamiento, pero es verdad que se suele reservar para casos más complejos, como las cirugías o los implantes”.

FACTOR SENSORIAL

Todo lo que nos llega a los sentidos es susceptible de generar fobias, incluso los olores. Esta odontóloga nos cuenta cómo han ido adaptando su clínica para evitar este tipo de impresiones en los pacientes: “Nosotros hasta en la clínica hemos trabajado con eso, que no hay relaciones hasta el olor al dentista, que ya la gente ya tiene una asociación. Tener vistas, tener luz, no un cuarto oscuro. El sacamuelas famoso de antes, pues eso ha ido desapareciendo gracias a eso”.

También otros factores a tener en cuenta: “Haber acompañado al paciente a su llegada, acudir a la cita a primera hora del día para no estar dándole vueltas a la cabeza. O en la sala de espera, no estar solo esperando, sino traer un libro, o incluso en las consultas músicas, que eso puede ayudar”.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking