"No compro papa de importación porque sé que hay papa canaria en los almacenes y hay que gastarla"

El secretario de ASAGA denuncia la compra de papa israelí, mientras la local se queda almacenada y llama a la responsabilidad del consumidor

fdgdfgd
00:00
Theo Hernando

Secretario general de ASAGA

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

Hace unos meses la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias se reunía con productores, importadores y supermercados, para impulsar la venta y la comercialización de la papa local. La campaña del 2025 ha sido muy buena y por tanto, el sector exigía que se priorizara el consumo del producto de las Islas frente al de otros países como Israel, uno de los principales importadores, para que no se pierda. Sin embargo, actualmente podemos encontrar papa extranjera en los lineales de algunos supermercados, ¿en qué ha quedado esta propuesta? ¿Cómo ha llevado el sector esta campaña?

Lo lógico es que hasta finales de septiembre estuviéramos consumiendo la papa canaria"

Theo Hernando

Secretario general de ASAGA

Theo Hernando, secretario general de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA), respondía esas preguntas a los micrófonos de Herrera en COPE Tenerife. Explica que efectivamente se llegó a un acuerdo con la Consejería de Agricultura para priorizar el consumo de la papa local: "lo lógico es que hasta finales de septiembre estuviéramos consumiendo la papa canaria, obviamente". No obstante, afirma que los acuerdos comerciales que tienen las diferentes cadenas de distribución internacionales, con sus proveedores también internacionales, son los llevan la voz cantante. 

un-agricultor-conduce-un-tractor-efe_4_1000x563

Agencia EFE

Los agricultores piden que se priorice la papa local

nosotros somos el mercado

"Al final, el mercado, cuando hablamos del mercado, parece que es algo etéreo, pero en realidad el mercado somos los consumidores". Hernando explica que la capacidad de elección al final recae de forma individualizada en el ciudadano, que es el que elige que producto comprar. "Las personas pueden ir perfectamente a un lineal y decidir, oye, pues no compro papa de importación porque sé que hay papa canaria en los almacenes y hay que gastarla. Es una cuestión de responsabilidad ciudadana", afirma. 

Ahora mismo tenemos alternativa más que factible, que es nuestra papa local"

Theo Hernando

Secretario general de ASAGA

La reflexión que lanza el secretario de ASAGA es que el consumidor tiene que hacerse a la idea de que forma parte indispensable del mercado y recuerda que "nadie nos impone nada". Entiende que se compre papa extranjera cuando no hay alternativas, pero ahora la mejor opción y la mejor calidad que existe es la que cultivamos aquí: "Cuando lo del escarabajo de Kent, que solo podíamos traer de Inglaterra en ese momento y que no había, bueno, pero ahora mismo tenemos alternativas más que factible, que es nuestra papa local". Tanto si es para freír, como es el caso de la papa blanca, o de sancochar, ASAGA pide a la gente que elija consumirlas pues es fresca y de mejor calidad que la que viene de fuera. 

Programas

Último boletín

12:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking