Crean en Canarias el caldo de algas que busca ser la alternativa vegana al colágeno

Desarrollado junto al Banco Español de Algas, este producto pionero ya está disponible en herbolarios y destaca por su alto valor nutricional

Caldo de Algas de Canarias

Mauricio del Pozo

Caldo de Algas de Canarias

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura12:31 min escucha

Una empresa canaria ha lanzado al mercado un innovador caldo vegetal de algas que ya se encuentra disponible en los herbolarios de las islas. La idea, que busca ofrecer una alternativa vegetal al colágeno, fue presentada por Susana Pellicer, cofundadora de Ecollagen, en una entrevista en el programa 'Herrera en COPE Gran Canaria'.

Una alianza entre empresa y ciencia

El proyecto nació para dar respuesta a la demanda de un caldo vegetal con valor añadido, ya que el producto principal de la compañía es el caldo de huesos rico en colágeno. La solución llegó de la mano de un nutricionista que propuso un nuevo enfoque: "Busca los aminoácidos que componen el colágeno del mundo vegetal", ha explicado Pellicer, una idea que le pareció "brillante".

Busca los aminoácidos que componen el colágeno del mundo vegetal"

Esta sugerencia fue el punto de partida de una investigación que derivó en una colaboración con el Banco Español de Algas (BEA), ubicado en Taliarte, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Durante dos años, la empresa y los científicos han trabajado para identificar las algas y los aminoácidos adecuados para "llevar del laboratorio a la mesa de una forma real" el potencial de estos organismos.

Caldo de Algas de Canarias

Caldo de Algas de Canarias

¿A qué sabe un 'superalimento'?

Una de las grandes incógnitas para el consumidor es el sabor de este producto de color verdoso. Según su creadora, la reacción más común al probarlo es de sorpresa: "andá, si está riquísimo". Pellicer ha asegurado que el resultado es un caldo con un sabor "muy equilibrado", que tiene "un punto metálico que le da el alga, pero está muy rico".

Las algas son consideradas un alimento del futuro por su alto contenido de nutrientes. Este caldo, calificado por Pellicer como un "superalimento", destaca por su alta calidad nutricional, que se nota en la piel, el pelo y la microbiota.

Es un alimento que con poco vas"

Aunque inicialmente se pensó para el público vegano y vegetariano, el caldo está dirigido a todas las personas que buscan cuidarse. Además, su versatilidad permite usarlo como base para otras preparaciones, como "un arroz, una crema de verduras o cualquier guiso". El producto cuenta con certificado ecológico y no presenta contraindicaciones.

El futuro pasa por las algas

El desarrollo de este producto ha abierto nuevas vías de innovación para la compañía. Pellicer ya tiene nuevas ideas y ha adelantado que las algas tendrán mucho protagonismo en futuros lanzamientos. "¿Por qué no añadir algas en un caldo de huesos?", ha planteado como una de las posibilidades para seguir explorando sus beneficios.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

12:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking