Oviedo 2031 impulsa su candidatura con el arte digital como pilar estratégico
La nueva comisaria de Artes Plásticas, Semíramis González, busca romper barreras y conectar con nuevos públicos a través de la creación con nuevas tecnologías

Semíramis González, comisaria de artes Plásticas para la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
El proyecto de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 sigue creciendo con la incorporación de Semíramis González como nueva comisaria de Artes Plásticas. La también directora de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial se suma al equipo para impulsar la programación cultural, un reto que asume como "una ilusión" con la que espera "aportar nuestro granito de arena, sobre todo en mi caso, desde las artes visuales".
El arte digital como eje transformador
González ha destacado que su incorporación se enfoca en una línea de gran interés para Europa: la creación artística desde lo digital. En un contexto donde herramientas como la inteligencia artificial y el ChatGPT son parte del día a día, la candidatura busca explorar "cómo desde las artes eso también puede contribuir a reflexionar sobre estos usos, sobre ese futuro digital".
Este enfoque en la tecnología, según la comisaria, tiene un gran potencial para "romper a veces esa barrera de que hay que saber mucho" para crear, ya que "todo el mundo tiene una herramienta digital". El objetivo, ha señalado, es utilizar la cultura para conectar estas reflexiones con las preocupaciones de la gente.
Lo que se busca es cómo conectar esas reflexiones con lo que al final también le preocupa a la ciudadanía"
Semíramis González
Una candidatura transversal y de región
Esta apuesta por lo digital también permitirá conectar con nuevos públicos, especialmente los más jóvenes. González ha hecho referencia a un informe de Arbasel que revela un "cambio generacional" en el mercado del arte, con una generación de entre 20 y 30 años que se acerca a la compra de obras "precisamente a través de los dispositivos digitales y de la formalización digital".
La nueva comisaria ha subrayado que la candidatura no funciona como "grupos estancos", sino que se basa en la interrelación constante entre todos los comisarios. "Lo que yo hago tiene mucho que ver con cultura tradicional, tiene que ver con arquitectura, tiene que ver lógicamente con literatura", ha explicado, destacando que el objetivo es pensar "en conjunto".
Finalmente, González ha recordado que, aunque se presenta Oviedo, es una candidatura en la que "toda la región está implicada". Con la vista puesta en el primer corte de diciembre, se ha mostrado optimista: "Yo creo que sí [tenemos posibilidades], porque hay un trabajo ingente, hay mucha aportación por parte de todas las instituciones".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



