Así se elabora el queso más caro del mundo: 37.000 euros por una pieza de Cabrales madurada en una cueva de los Picos de Europa
El restaurante Llagar de Colloto, en Oviedo, se ha hecho -un año más- con la puja del Certamen del Queso Cabrales y el dueño del negocio hostelero lo repartirá entre sus clientes, amigos y familia

Pieza de queso Cabrales | EFE
Asturias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El queso de Cabrales ha establecido un nuevo récord mundial. Una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero de Tielve ha alcanzado un precio de 37.000 euros en la subasta anual del Certamen del Queso Cabrales y, un año más, se ha convertido en el queso más caro del mundo tras superar la puja en 1.000 euros a la cifra de 2024.
Encarnación Bada, maestra quesera al frente de la producción, ha explicado en Herrera en COPE en Asturias que la pieza ganadora destaca por sus cualidades excepcionales. "Sería la mejor porque tendría buen gusto, buena textura y buen color, que es lo que hace falta", ha afirmado. Además, subraya que el valor principal del queso reside en su complejo proceso de elaboración: "Eso es lo que más vale, porque es lo que más cuesta".
Las claves de un queso de récord
El proceso comienza con la elaboración tradicional, pero la diferencia radica en una cuidadosa selección. "Cuando están para llevar para la cueva, ya los escogemos para que vayan los mejores", detalla Bada. Las piezas seleccionadas se trasladan a la cueva Los Mazos, situada a 1.500 metros de altura en un puerto de Tielve, con vistas al Naranjo de Bulnes, en plenos Picos de Europa.

Encarnación Bada, en el Certamen del Queso Cabrales
El acceso es tan exigente que deben realizarlo a pie, aproximadamente dos veces al mes. "Autopista para llegar no hay... ni la hay ni la habrá", comenta con humor.
Una tradición familiar sin relevo claro
La quesería Ángel Díaz Herrero es un negocio familiar con una larga trayectoria. "Ya llevamos toda la vida, porque primero fue de mis suegros y después ya lo cogimos nosotros", relata Encarnación. A pesar del éxito y de que "de esto se vive", el futuro es incierto por la falta de relevo generacional, una situación que lamenta.
Sin embargo, mantiene una pequeña esperanza en su nieto. "No estoy lejos de jubilarme", confiesa, aunque también reconoce que el trabajo es menos duro que hace 40 años, ya que ahora compra la leche en lugar de ordeñar.
El Llagar de Colloto vuelve a llevarse el queso cabrales
El establecimiento que se ha llevado la puja -por sexto año consecutivo- ha sido el Llagar de Colloto. Al frente está Iván Suárez, que mantiene su compromiso con este manjar asturiano y con el Certamen del Queso Cabrales: "Somos hosteleros y nos dedicamos a esto, y también hay algo de romanticismo", ha explicado en COPE.

Iván Suárez, del Llagar de Colloto, con una de las piezas adquiridas en el Certamen del Queso Cabrales
Sobre el destino de la pieza, ha explicado que la compartirá con sus clientes, amigos y familia: "Lo repartiremos en pequeñas porciones; una parte se la llevará mi padre, que siempre lo hace; y yo lo degustaré durante mi cumpleaños (este martes)", ha reconocido.



