Eduardo, 52 años, tras meses durmiendo en la calle: "Es triste, muy triste"

Casi 400 voluntarios de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Zaragoza peinan la ciudad para conocer la realidad de un colectivo que se ha duplicado en el último año

Eduardo, persona sin hogar, en el entorno de la Plaza de Los Sitios de Zaragoza
00:00
MEDIODÍA COPE

Una noche con las personas sin hogar de Zaragoza: hablamos con 'los invisibles'

Marta López

Zaragoza - Publicado el

7 min lectura12:43 min escucha

Son los invisibles. Pasamos por su lado y volvemos la mirada. No queremos verlos. Pero están. Te hablo de las personas sin hogar. La pasada noche, las calles de Zaragoza han sido el escenario de un exhaustivo recuento organizado por Cruz Roja y el ayuntamiento de la ciudad. Cerca de 400 voluntarios han recorrido cada rincón para poner cifras a una realidad a menudo ignorada, pero sobre todo, para escuchar las historias de aquellos que no tienen un techo bajo el que dormir y entender cómo pueden ayudarles de una manera más efectiva. Una noche que hemos compartido desde COPE Zaragoza.

El operativo, perfectamente organizado, ha distribuido a los equipos por zonas para peinar la ciudad palmo a palmo. A través de encuestas detalladas, se ha buscado trazar un perfil preciso de estas personas: su nacionalidad, el tiempo que llevan en la calle o si recurren a entidades sociales. Los datos completos del estudio se conocerán este viernes, pero las cifras preliminares ya revelan una tendencia alarmante.

Cientos de voluntarios recogen sus acreditaciones para el recuento de personas sin hogar

COPE.ES

Cientos de voluntarios recogen sus acreditaciones para el recuento de personas sin hogar

Susana Royo, coordinadora provincial de Cruz Roja en Zaragoza, ha manifestado su inquietud ante el drástico aumento de casos. "En un año ha aumentado un 40% el número de personas que duermen al raso", ha señalado. "Más de 700 personas diferentes atendidas en Cruz Roja en este año, hasta el día de hoy. Otros años veíamos 350 durante todo el año, personas distintas, pero es que llevamos 700, con lo cual estamos muy preocupados", ha añadido.

Arroyo ha explicado que el objetivo del recuento va más allá de las cifras. "El recuento nos dará resultados más que cuantificables, sobre todo, que nos expliquen cómo les podemos ayudar a las personas, que nos digan qué necesitan", ha concluido, subrayando la necesidad de unir fuerzas entre todas las instituciones implicadas.

Historias a la intemperie

Detrás de cada cifra hay un rostro y una historia. Con una temperatura de 7 grados y una sensación térmica de 3 por el cierzo, los voluntarios se han encontrado con personas como Eduardo. A sus 52 años, este hombre originario de Calatayud duerme sobre unos cartones frente a la Escuela de Bellas Artes, en la céntrica Plaza de los Sitios. Lleva en la calle desde enero.

Eduardo explica su historia a dos voluntarias de Cruz Roja

COPE.ES

Eduardo explica su historia a dos voluntarias de Cruz Roja

Desde COPE le preguntamos cómo hasta esta situación. Perdió su empleo como portero en una comunidad y una serie de problemas familiares lo empujaron a la calle. Su día a día es una lucha constante. "Me levanto a tomar algún café y dar vueltas, y andar", relata. Sobrevive gracias a la caridad y la ayuda esporádica. "Hay gente que te da algo para comer, vas a un sitio o algo... Pero es triste, muy triste", confiesa con la voz quebrada.

Me despidieron, tuve problemas familiares y acabé en la calle

Eduardo, 52 años

Persona sin hogar

Aunque su familia no conoce su situación exacta, Eduardo cree que se lo imaginan. No tiene hijos y la relación con su hermano es inexistente. Pese a la dureza de su realidad, no pierde la esperanza y tiene claro lo que necesita para salir adelante: "Comprar una vivienda o conseguir una habitación para dormir y un trabajo estable, eso es lo más importante para quitarme un poco de esto".

David habla de cómo las drogas le llevaron a la calle

COPE.ES

David habla de cómo las drogas le llevaron a la calle

En un portal cercano se encuentra David, de 49 años y procedente de Lérida. Su historia es diferente. Sin reparos en hablar ante las cámaras, cuenta que lleva años en la calle y llegó a Zaragoza hace cinco meses. "Cogí el tren y ya está, con lo puesto", explica. Su pasado está marcado por el consumo de drogas: "En aquel entonces, todo he de decirlo, yo estaba consumiendo cocaína, que es un vicio muy fuerte".

Consumía cocaína, es un vicio muy fuerte"

David, 49 años

Persona sin hogar

La percepción de David sobre su propia realidad es compleja. Afirma sentirse bien en la calle e incluso contempla un futuro diferente. "En la calle me siento muy bien. Yo ahora mismo busco un curro y le digo a mi madre que se venga", comenta, aunque su deseo de encontrar trabajo parece fluctuar. Su historia refleja cómo las adicciones y las malas compañías truncaron una vida que pudo ser muy distinta. "Vivía con mi madre, como una persona normal, si lo hubiera sabido hubiera estudiado más", señala.

El tercer testimonio es el de Cristian, zaragozano de 49 años del barrio de la Magdalena. Él mismo se define como "la oveja negra de la familia" tras una infancia difícil. Sus padres se separaron siendo él muy pequeño y vivía de aquí para allá, entre la casa de unos abuelos y otros. A pesar de ser copropietario de una casa heredada precisamente de sus abuelos, los conflictos con su hermano lo dejan a menudo en la calle. "Me dice que está hasta las narices porque no aporto nada, que me vaya", lamenta, "yo lo quiero mucho y le amo con locura, pero duermo muchas veces en la calle”.

Era la oveja negra de la familia"

Cristian, 49 años

Persona sin hogar

Cristian, que ha pasado por la cárcel, lleva cinco años sin percibir ningún ingreso y el 1 de diciembre tiene cita para recibir una tarjeta de comida de 175 euros. Su anhelo es simple y directo: "Trabajo. Me saqué el carnet de carretillero, de hecho era el mejor, pero no me he movido porque no tengo currículum y esas cosas".

Retrato del sinhogarismo: más allá de un perfil único

Estas tres historias demuestran que el perfil de la persona sin hogar es heterogéneo. Mientras en el centro de la ciudad predominan casos como los de Eduardo, David y Cristian, más cronificados y con problemáticas de adicciones o salud mental, en otras zonas como el parque Bruil o el entorno de la antigua estación del Portillo se concentran grupos de jóvenes migrantes.

Una persona sin hogar duerme en la calle Rufas, en pleno centro de Zaragoza

COPE.ES

Una persona sin hogar duerme en la calle Rufas, en pleno centro de Zaragoza

Marián Orós, consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento, ha insistido en la idea de que nadie está exento. "Cada persona y cada historia es distinta y son todas humanas. Hay quienes han tenido una mala racha económica, un mal divorcio, un momento complicado en sus vidas y terminan en situación de calle".

Desde la institución, ha querido lanzar un mensaje de concienciación a la ciudadanía, recordando que la línea que separa tener un hogar de no tenerlo es muy fina. "Yo sí que querría también concienciar un poco de que terminar en situación de calle, aunque sean los más invisibles, nos puede pasar a cualquiera", ha sentenciado.

Terminar en situación de calle, aunque sean los más invisibles, nos puede pasar a cualquiera

Marián Orós

Consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza

Otro dato relevante es el incremento de mujeres en esta situación. Susana Royo, de Cruz Roja, ha explicado que "para que una mujer llegue a calle, ha tenido que agotar todos los cartuchos que tenían". Son, en sus palabras, "las más vulnerables de los vulnerables", ya que su situación de indefensión se multiplica al estar expuestas a mayores peligros.

La calle cronifica: la importancia de actuar rápido

Ante esta compleja realidad, la intervención rápida es clave. "La calle es dura, la calle cronifica, y para intentar evitar esas situaciones, el trabajo temprano es fundamental", ha afirmado Elisa Torres, responsable de Salud de Cruz Roja. El objetivo es iniciar un plan de intervención cuanto antes para que las personas no queden atrapadas en la espiral del sinhogarismo.

Voluntarios de Cruz Roja recorren la ciudad para cuantificar a las personas sin hogar

COPE.ES

Voluntarios de Cruz Roja recorren la ciudad para cuantificar a las personas sin hogar

Alba Gallego, educadora social, ha detallado los primeros pasos del proceso de ayuda: "Intentar, sobre todo, que estén empadronados en algún sitio, que vayan a servicios sociales para poder obtener cualquier tipo de ayuda, y poder gestionarles cualquier ayuda que necesiten, de salud, de documentación y demás". A veces, la ayuda más inmediata es la más humana: "El hecho de que alguien esté hablando con ellos les ayuda".

Saber cómo se llama una persona sin hogar y llamarla por su nombre es muy importante

Paola Latorre

Coordinadora de Cruz Roja Juventud Zaragoza

La labor de los voluntarios es un pilar en este engranaje. Paola Latorre, coordinadora de Cruz Roja Juventud, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para romper la barrera de la invisibilidad. "Un saludo o algo que demuestre cercanía, aprenderte cómo se llama la persona sin hogar que vive en tu barrio y llamarla por su nombre, eso me parece superimportante".

Pepe, otro de los voluntarios, ha descrito su labor como una forma de "establecer un puente" con una parte de la ciudad que a menudo es ignorada. "Son personas normales que han tenido un mal golpe de suerte en la vida y se ven ahí. Entonces, es cuestión de mirar".

Elisa Torres ha concluido con una reflexión final: "Es una línea muy fina la que existe y todos podemos tener un momento vulnerable en nuestra vida. Somos personas, todos tenemos dignidad y todos llevamos una mochila cargada, y tenemos que intentar no juzgar". Con los datos de esta noche, se buscará mejorar las políticas y recursos para una situación cuyas consecuencias sufre toda la sociedad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking