El desalojo de las personas sin hogar de la estación de Delicias agrava la crisis en el parque Bruil de Zaragoza

Unas 60 personas se ven forzadas a abandonar la estación de autobuses, aumentando la presión sobre el albergue municipal y los vecinos de la zona

Imagen de uno de los espacios donde duermen personas sin hogar en el entorno del Parque Bruil de Zaragoza
00:00
MARTA LÓPEZ

Los vecinos del Parque Bruil exigen soluciones al sinhogarismo

Marta López

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura

El desalojo de unas 60 personas que pernoctaban en la estación de autobuses de Delicias en Zaragoza ha agravado la situación en el entorno del parque Bruil. A partir de ahora, solo se permitirá la estancia nocturna a viajeros con billete, una medida que ya se aplicaba en la estación de tren y que desplaza el problema a otras zonas de la ciudad, donde el albergue municipal, a punto de culminar su ampliación, ya se encuentra desbordado.

Aumenta la presión en el parque Bruil

El Colectivo Vecinal Parque Bruil ya ha notado este repunte. Su presidente, Luis Bernad, ha explicado en declaraciones a COPE Zaragoza que "ha habido un crecimiento bastante notorio". "Hemos notado que hay muchísima más gente. Antes dormían en el parque, ahora varias personas están durmiendo debajo del edificio de El Trovador y cada día hay más gente en la calle", ha señalado.

Según Bernad, la mayoría son jóvenes de origen subsahariano, aunque también hay argelinos y rumanos. "Prácticamente lo que está llegando ahora son perfiles subsaharianos, gente joven", ha especificado. El Ayuntamiento de Zaragoza y los vecinos coinciden en que son "buena gente" que solo buscan "tener papeles para poder trabajar", si bien existe una minoría que genera problemas.

Radiografía de las personas sin hogar

El Ayuntamiento tiene previsto realizar un nuevo recuento esta misma semana, coincidiendo con la celebración del Día de las Personas sin Hogar. Según datos de hace un mes, expuestos por la consejera de Políticas Sociales, Marián Orós, en una reciente comisión, de las 42 personas que dormían en el parque Bruil, solo 12 tenían el perfil de sinhogarismo tradicional. El resto, 31, eran mayoritariamente jóvenes migrantes en situación irregular o con protección internacional.

Orós detalló en la Comisión de Políticas Sociales que entre ellos había "14 chicos de Mali, con derecho a protección internacional, 6 de Senegal, 1 de Burkina Faso y 1 de Costa del Marfil", quienes se encuentran en un limbo legal hasta poder conseguir el arraigo. A ellos se sumaban "8 de otras nacionalidades, fundamentalmente de Marruecos y de Argelia".

Me ha dado la ligera impresión de que desde Delegación de Gobierno se están riendo de nosotros"

Luis Bernad

Presidente Colectivo Vecinal Parque Bruil

Sobre este último grupo, la consejera ha señalado que algunos de sus miembros son problemáticos. "Del grupo de Marruecos y de Argelia, entre 8 y 10, además de estar al margen de todos, muchos son conocidos por el albergue. Algunos no quieren entrar, la mayoría no pueden porque ni cumplen las reglas, y en algunos casos, incluso tienen prohibida la entrada por haber agredido a otro usuario o a algún trabajador", ha afirmado Orós, quien se ha preguntado por qué no se ejecutan las órdenes de extradición existentes para algunos de ellos.

Medidas urgentes y reparto de responsabilidades

A pesar de que la ampliación del albergue añadirá 55 nuevas habitaciones, un espacio para convalecientes y una nueva comisaría de Policía Local, los vecinos temen que no sea suficiente. "Con esas 55 habitaciones se va a quedar corto, porque, claro, cada día hay más gente", ha insistido Bernad, quien cree que existe un efecto llamada porque en Zaragoza "los trámites van mucho más rápidos". Por ello, piden medidas urgentes y celeridad a la Delegación del Gobierno en Aragón.

Con esas 55 habitaciones se va a quedar corto, porque, claro, cada día hay más gente"

Luis Bernad 

Presidente Colectivo Vecinal Parque Bruil

Mientras el colectivo vecinal agradece el esfuerzo del consistorio, insisten en que la responsabilidad principal recae en el Gobierno central. Bernad ha sido muy crítico tras sus últimas reuniones: "Me ha dado la ligera impresión de que se están riendo de nosotros. No vemos que aceleren nada". Por su parte, la consejera Orós ha descartado crear un macrocentro y ha recordado que la Delegación de Gobierno "tiene edificios vacíos en la ciudad", invitándoles a que lo habiliten ellos si lo consideran necesario.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking