Aragón, la primera comunidad que se movilizó para ayudar a Valencia: "Aquello era un desfile de zombis"

Responsables del dispositivo de emergencias aragonés relatan en COPE la devastación de Catarroja y el sobrecogedor escenario que encontraron tras las tormentas

Efectivos de INFOAR en Valencia
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Jorge Escario, responsable de la empresa pública SARGA.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el

4 min lectura8:01 min escucha

El dispositivo de emergencias de Aragón fue uno de los primeros en llegar y el último en marcharse de la zona cero de la DANA en Valencia. Meses después, los responsables de aquel operativo han rememorado en los micrófonos de COPE la dureza de la intervención y el impacto que les causó el escenario de devastación en Catarroja. Las voces de Jorge Crespo, responsable del dispositivo de la DGA; Jorge Escario, gerente de Sarga, y David Andreu, coordinador de los agricultores de UAGA, dibujan un relato sobrecogedor de la mayor movilización de medios aragoneses fuera de la comunidad.

La limpieza del barro acumulado en las calles fue una de sus principales misiones.

DGA

La limpieza del barro acumulado en las calles fue una de sus principales misiones.

Un escenario apocalíptico

La primera impresión al llegar a la zona afectada fue de shock. Así lo recuerda Jorge Escario, gerente de Sarga, quien se desplazó desde Huesca por petición expresa del presidente de Aragón. El impacto, según narra, residía en el brutal contraste de "pasar de una zona que estaba perfectamente bien, como puede estar cualquier ciudad aragonesa ahora mismo, al desastre más absoluto". Esta transición abrupta hacía "difícil poder aceptar la realidad".

El servicio de emergencias 112 se encargó de coordinar todo el dispositivo.

DGA

El servicio de emergencias 112 se encargó de coordinar todo el dispositivo.

La imagen que encontró al volante de su vehículo es imborrable. "Recuerdo que iba con un 4x4 de Sarga y iba sorteando todo tipo de desechos, lodo, coches, personas... Aquello era como un desfile de zombis. De verdad que era algo que no se me olvidará, no se había visto nunca", ha afirmado. A esta estampa se sumaban otras percepciones sensoriales, como "los olores y el sonido incesante de las sirenas", que seguía escuchando incluso al regresar a casa los fines de semana.

"Fue algo que no se me olvidará, era como un desfile de zombis"

Jorge Escario

Responsable de la empresa pública SARGA

Por su parte, Jorge Crespo, quien coordinó el dispositivo a través del 112, ha calificado la situación de "escenario muy complejo y muy exigente de trabajo". A la devastación material se unía el colapso de los servicios básicos. "La comunicación por carretera, por telefonía, la luz... estaban muy comprometidos", ha explicado, destacando la enorme extensión del territorio afectado por la catástrofe.

Más de un mes de trabajo sin descanso

Aragón movilizó el "mayor contingente que hasta la fecha se había desplazado fuera de la comunidad", según Crespo. El operativo se mantuvo activo en Catarroja durante más de un mes, desde principios de noviembre hasta el 4 de diciembre. Durante las primeras semanas, el esfuerzo fue mayúsculo, con "más de 300 efectivos en turno de día y de noche", afrontando las distintas fases de la emergencia, desde el achique de agua y salvamento inicial hasta las labores de limpieza posteriores.

El equipo tuvo que improvisar un campamento en "un barrizal enorme" junto al cementerio. Desde allí, el 112 aragonés organizaba el trabajo con reuniones por la mañana y por la tarde para distribuir al personal. Una de las zonas más complejas fue el barrio del Pilar, el más antiguo de la localidad. La coordinación de los centenares de voluntarios que llegaron por su cuenta fue también "complicada", ha admitido Escario, porque "muchas veces se quiere ayudar y a veces nos entorpecemos".

Jorge Crespo, fue el responsable del dispositivo desplegado en Catarroja.

DGA

Jorge Crespo, fue el responsable del dispositivo desplegado en Catarroja.

A este esfuerzo se sumó un grupo de agricultores de la organización UAGA. Su coordinador, David Andreu, ha explicado cómo se organizaron en "turnos de 12 horas" para limpiar calles sin descanso. "Íbamos con las máquinas que tenemos los agricultores, ¿no? Tractores, palas, volquetes, un poco de todo", ha detallado, siempre bajo la dirección del puesto de mando del 112.

El calor humano entre el lodo

En medio del caos y el barro, el afecto de los vecinos de Catarroja fue el mayor impulso para los equipos de emergencia. Jorge Escario se ha emocionado al recordarlo: "Nos trataron tan bien... Es que solo nos pedían que que no nos fuéramos, que nos quedáramos". El agradecimiento era tal que "había gente que nos paraba los coches a darnos abrazos".

Recibimos muchas muestras de apoyo, nos pedían que no nos fuéramos"

David Andreu

Coordinador del grupo de agricultores de UAGA que ayudaron en Valencia

Esa sensación la comparte David Andreu, quien ha asegurado que la "poca o mucha ayuda que hacíamos, la gente nos lo agradecía una barbaridad". Jorge Escario ha subrayado con orgullo que Aragón fue la "primera comunidad en llegar y fuimos la última en irnos", un hecho que, en su opinión, "dice mucho de los aragoneses". El vínculo creado ha perdurado, hasta el punto de que ha recibido en su casa de Huesca la visita de algunos de los afectados a los que ayudó.

Aunque todavía no ha vuelto a la zona, Escario ha confesado sus ganas de "ver Catarroja cómo es y no cómo la vi yo". Pese a la dureza de la experiencia, la conclusión es unánime y la resume en una frase: "Para mí, sin duda, ha sido la labor más dura que he hecho en mi vida y, a la vez, la más reconfortante".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking