Un año de la dana: la herida que no cierra en Aragón y el recuerdo imborrable de Valencia

La ola de solidaridad que unió a las dos comunidades contrasta con los estragos aún visibles y la lenta recuperación de los municipios afectados por la riada

Voluntarios aragoneses ayudando en Valencia
00:00
MARTA LÓPEZ

La dana, un año después: recuerdo de una tragedia y mucho por recuperar en Aragón

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura7:10 min escucha

Ha pasado un año desde la trágica dana que, además de la devastación en Aragón, dejó 229 muertos en Valencia. Esta catástrofe despertó una ola de solidaridad sin precedentes en la comunidad aragonesa, con un despliegue de bomberos, policías, sanitarios, psicólogos y cientos de voluntarios particulares que acudieron a ayudar.

Un aniversario que reabre heridas y saca a la luz una recuperación desigual. Mientras los voluntarios y afectados reviven con emoción el caos de aquellos días, los municipios aragoneses más damnificados denuncian la lentitud burocrática y una discriminación en las ayudas que mantiene su futuro en vilo.

El drama vivido en primera persona

El recuerdo sigue intacto para Clara Perales, presidenta de la casa de Valencia en Zaragoza. La dana la sorprendió mientras hablaba por teléfono con su hermana, residente en Catarroja: "Desde mi casa, que es en la Plaza Mayor, estoy viendo cómo entra el agua", le dijo antes de que la llamada se cortara. Perales revive el episodio con "horror", ya que le trajo a la memoria la trágica riada de Valencia de 1957, que ella misma vivió. Un año después, la normalidad no ha vuelto del todo: "Mi hermana, que vive en la Plaza Mayor, en Catarroja, todavía no tienen ascensor", lamenta.

Sergio Puerto, voluntario, durante su estancia en Valencia

COPE.ES

Sergio Puerto, voluntario, durante su estancia en Valencia

En medio del caos, la solidaridad se organizó rápidamente. Tres jóvenes de Zaragoza crearon un grupo de WhatsApp que logró coordinar a casi 1000 voluntarios. Uno de ellos, Sergio Puerto, lo describe como "un cúmulo de emociones", y todavía hoy recibe mensajes de agradecimiento de vecinos de Valencia.

Ojalá no tuviésemos que recordar días así"

Sergio Puerto

Voluntario aragonés en Valencia

Uno de los gestos más conmovedores fue la entrega de cartas escritas por niños de Zaragoza a las familias afectadas. "La emoción de los padres, de ponernos a llorar allí todos dándole simplemente una carta, era increíble", cuenta Puerto sobre la reacción que generaban estos dibujos y mensajes de ánimo.

Aragón se volcó ayudando en la dana de Valencia
00:00
COPE.ES

Aragón se volcó ayudando en la dana de Valencia

La lenta reconstrucción en Aragón

En Aragón no hubo víctimas mortales, pero sí cuantiosos daños. En Herrera de los Navarros, el río se llevó por delante dos de los tres puentes, que aún no han sido reparados. Su alcalde, Enrique Felices, explica que, aunque se han arreglado caminos, están "a expensas de que nos autorice la Confederación Hidrográfica del Ebro" para reponer las pasarelas.

El Gobierno de Aragón adelantó el dinero para las reparaciones urgentes en los municipios, pero, según el alcalde, todavía no han recibido "ni un euro del Gobierno central". Esta situación ha obligado a los ayuntamientos a afrontar la reconstrucción con fondos propios que tenían en tesorería.

Empresas familiares al límite

El balneario de la Virgen del Jaraba es uno de los ejemplos más dramáticos. La riada arrasó todas sus instalaciones a excepción de las habitaciones, obligando a sus dueños a cerrar durante seis meses y a realizar una inversión de casi cuatro millones de euros prácticamente sin ayudas externas.

Balneario de Jaraba tras el paso de la dana

COPE.ES

Balneario de Jaraba tras el paso de la dana

La consejera delegada del balneario, Paloma Ferreira, denuncia que han quedado fuera del decreto de ayudas del Gobierno estatal. "Para nosotros supone una importante discriminación territorial, el principio de igualdad, pues se vulnera abiertamente por el gobierno de España", lamenta.

Supone una importante discriminación territorial, el principio de igualdad, pues se vulnera abiertamente por el gobierno de España"

Paloma Ferreiro

Consejera Delegada del Balneario de Jaraba

Ferreira considera que el Gobierno de Aragón "tendría que exigir o negociar" para que el Ejecutivo central incluya a los municipios aragoneses en las ayudas. La riada les ha obligado a reconstruir todo el balneario en seis meses, un reto inmenso "para una pequeña empresa familiar".

El temor a una nueva riada

Un año después, el cauce del río Mesa sigue sin limpiarse, una situación que mantiene en vilo a los alcaldes de la zona. "Estamos dando pasos un poco de ciegos a ver si nos dejan limpiar el río, porque si no, Jaraba se va", advierte la alcaldesa de Jaraba, Felicidad Pérez.

La falta de actuaciones ha provocado el cierre definitivo de empresas como la embotelladora Fuente Cabras, mientras los dos balnearios de la zona y el Monasterio de Piedra, que estuvo cerrado cinco meses, luchan por recuperarse. "A este paso nos quedamos sin nada", sentencia Pérez.

Mientras tanto, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha informado de que las actuaciones de limpieza en el río Mesa "se iniciarán en fechas próximas". Como símbolo de la lenta recuperación, Clara Perales concluye que, en el edificio de su hermana en Valencia, "todavía no tienen ascensor".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking