El sector porcino de Aragón, en alerta ante la subida de aranceles en China: "Hay que negociar de forma inmediata"
Aragón es el primer proveedor de porcino en China a nivel mundial, por delante incluso de Estados Unidos y de Brasil

Jamón de Teruel
Teruel - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Aragón es el primer proveedor de porcino a nivel mundial, por delante incluso de Estados Unidos y de Brasil. Solo el año pasado, exportamos 540.000 toneladas de carne de cerdo por valor de 1.200 millones de euros y nuestra cuota de mercado en China es del 20%. Bueno, pues en estos momentos nuestras ventas al país asiático están paralizadas a raíz de los aranceles que el Ministerio de Comercio chino ha anunciado para la carne de cerdo procedente de la Unión Europea.
El pasado viernes conocíamos el comunicado emitido por el Ministerio de Comercio Chino sobre los aranceles que se van a comenzar a aplicar a la carne de cerdo de la Unión Europea, en represalia por las tasas comunitarias a los coches eléctricos. Hablamos de unas tasas que pasarían del 12% actual al 20% para las empresas españolas en general y que en el caso de Aragón serían del 15%. En el resto de países de Europa que exportan carne de cerdo, esas tasas se situarían entre el 31 y el 64 por ciento. El Gobierno de Aragón se ha reunido esta mañana con los productores de porcino para analizar la repercusión que pueden tener esos aranceles para el sector en nuestra comunidad.
El porcino representa más del 40% dentro del sector ganadero y cuenta en la actualidad con unas 4.600 explotaciones en Aragón. Las empresas del sector agradecen la rapidez con la que el Gobierno se ha reunido con ellos tras conocerse la noticia el pasado viernes. Todavía es pronto para conocer el alcance de esta medida. Las empresas confían en que China recapacite y se pueda encontrar una solución.
"China es un mercado estratégico, somos el primer proveedor a nivel mundial de productos porcinos en China. Hemos demostrado que somos un socio de confianza capaz de abastecer con productos de calidad y eso el consumidor chino lo tiene cada vez más en cuenta", afirma Alberto Herranz, el director de INTERPORC, la organización profesional que agrupa a las empresas del sector del porcino.
El sector le ha pedido al Gobierno de Aragón que se dirija al Ministerio de Agricultura que el Ejecutivo central se siente a negociar con China teniendo en cuenta que España es el principal exportador de porcino a este país. "Este sector tiene un impacto muy importante en la generación de empleo en el medio rural. Debemos trasladar al gobierno de España la necesidad de iniciar de forma inmediata una negociación bilateral con el gobierno chino e incluir dentro de esa agenda, la importancia de tratar el tema de los aranceles", ha afirmado Vaquero.
El Gobierno de Aragón cree que todavía hay margen de negociación. Entretanto la mesa de diálogo que han mantenido esta mañana, sigue abierta y la interlocución con el sector va a ser permanente en las próximas semanas. Las empresas afectadas no descartan solicitar medidas complementarias o ayudas para el sector si el problema de los aranceles no se soluciona.
¿Y EN TERUEL AFECTARÁ?
Aunque el 95% de las ventas del Jamón de Teruel D.O.P se concentran en el mercado nacional, la estrategia de internacionalización sigue avanzando. Los principales destinos europeos ya muestran interés, y también se están abriendo puertas en Japón, Corea del Sur, Colombia y Perú.
Respecto a los aranceles anunciados por China, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo ha señalado en COPE que la Denominación de Origen no se verá afectada de forma directa, ya que actualmente no exporta a este país. Sin embargo, advirtió que el exceso de carne que no llegue al mercado chino podría redistribuirse en otros mercados donde sí compite el producto turolense, generando impactos indirectos.
De cara al futuro, el Consejo Regulador planea reforzar su presencia en ferias internacionales, con la mira puesta en eventos de prestigio como SIAL París 2026.