Bruselas dará "todos los pasos" para defender a productores de arancel chino al porcino UE

China responde así a las tasas europeas a sus coches eléctricos y lo hace con una medida que golpea directamente a España

Archivo - Vista general del acto de presentación del equipo de la Comisión Europea ante la Eurocámara, a 27 de noviembre de 2024, en Bruselas (Bélgica).
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Comisión Europea (CE) aseguró este viernes que dará "todos los pasos necesarios" para defender a los productores y a la industria del arancel temporal de hasta un 62,4 % a una serie de productos porcinos y derivados de la Unión Europea que China impondrá desde el próximo miércoles.

"Estudiaremos los detalles, decidiremos sobre los próximos pasos, pero puedo asegurar categóricamente que daremos todos los pasos necesarios para defender a nuestros productores y nuestra industria", declaró el portavoz de la CE Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la institución.

El Ministerio de Comercio de China anunció hoy que impondrá, desde el próximo miércoles, aranceles temporales de hasta un 62,4 % a una serie de productos porcinos y derivados en el marco de una investigación 'antidumping' en represalia por las tasas comunitarias a los vehículos eléctricos.

En un comunicado divulgado en su página web, Comercio indica que la mencionada tasa se aplicará a las compañías que no colaboren en sus pesquisas; para las que sí, el arancel será de un 20 %, excepto en las empresas tomadas como muestra, para las que irán desde el 15,6 % de la española Litera Meat al 32,7 % de la holandesa Vion.

Entre las firmas españolas afectadas por el mencionado 20 % figuran nombres como El Pozo, Noel, Campofrío, Cárnicas Cinco Villas, Friselva o Sánchez Romero Carvajal.

El portavoz de la CE dijo que Bruselas "toma nota" de la decisión china y que el Ejecutivo comunitario tendrá que mirar "los detalles de un modo analítico antes de decidir sobre los próximos pasos".

Subrayó que la Comisión Europea ha seguido "en su totalidad y muy de cerca en todas las fases" la investigación 'antidumping' previa a la imposición de los aranceles, "en plena cooperación con nuestros productores exportadores de la UE y las autoridades de nuestros Estados miembros".

"De acuerdo con nuestra evaluación, esa investigación se basó en acusaciones dudosas y pruebas insuficientes, y, por tanto, no estaba en línea con las normas de la Organización Mundial del Comercio incluso para iniciar una investigación", comentó Gill.

Preguntado por si la Comisión Europea está pensando en proporcionar apoyo a los productores de porcino, el portavoz respondió que no puede hacer comentarios sobre medidas que puedan o no tomarse.

"No puedo dar una respuesta específica a su pregunta en este momento, pero sin duda alguna consideraremos todas las opciones", afirmó.

El pasado 10 de junio Pekín amplió hasta el próximo 16 de diciembre la investigación que busca atajar una supuesta competencia desleal por parte de empresas europeas que estaría "causando daños" al sector chino. A su término, Comercio anunciará qué aranceles impone de manera permanente.

Las pesquisas de la cartera china tienen como objetivo la carne de cerdo o la casquería procedentes de la UE -tanto refrigerados como congelados-, así como grasa de ese animal y derivados de ella o de vísceras, productos entre cuyos principales proveedores figura España.

No obstante, cabe recordar que esta investigación excluye al jamón ibérico, uno de los productos más representativos de la gastronomía española a nivel mundial, o a los embutidos, que apenas venden en China. El país asiático es un importante destino para despojos y partes menos cotizadas en Europa como orejas, morros o pies de ese animal.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking