Juan Ciércoles, presidente de CEOE Teruel: "Las ayudas al funcionamiento son la mejor ayuda que puede tener una provincia"
Las patronales de Teruel exigen al Gobierno maximizar las ayudas de funcionamiento al 20 % para atraer talento, mejorar salarios y combatir la despoblación

Teruel - Publicado el
2 min lectura10:02 min escucha
Las principales patronales de Teruel, incluyendo CEOE, CEPYME, CEAT y la Cámara de Comercio, se han movilizado para exigir al Gobierno de España que eleve las ayudas de funcionamiento del 1 % actual a su máximo potencial del 20 %. Consideran que los 37 millones de euros anunciados por el Ejecutivo para el periodo 2023-2025 son una cifra insuficiente para afrontar los retos de la provincia.
Un impacto "anecdótico"
Para el presidente de la CEOE Teruel, Juan Ciércoles, la ayuda actual es "totalmente insuficiente", ya que, según sus cálculos, apenas repercute en unos "150 euros al año" por trabajador. En su opinión, esta cantidad no representa un incentivo real para que una empresa decida instalarse o ampliar su negocio en la provincia en lugar de en cualquier otra.
El líder de la patronal ha lamentado las dificultades que enfrentan para retener los puestos de trabajo en comarcas con una grave disminución de habitantes, como la del Maestrazgo, donde la densidad es de menos de 3 personas por kilómetro cuadrado. Ciércoles defiende que la maximización de las ayudas sería una "inyección en vena" para las cuentas de explotación de las empresas y beneficiaría también a los trabajadores con una mejora de sus salarios.
Las ayudas al funcionamiento es la mejor ayuda que puede tener una provincia"
Invertir en talento para ser competitivos
En la misma línea, Jesús Fandos, gerente de Talleres Fandos, ha señalado que estas ayudas son "fundamentales" para el tejido empresarial turolense. Ha explicado que el objetivo no es obtener un "rendimiento económico como tal", sino poder "invertir en talento", mejorar la calidad de los salarios y tener la capacidad de atraer talento desde fuera para paliar la dificultad de encontrar personal cualificado.
Fandos ha subrayado que el gran reto es la despoblación, que provoca una enorme dificultad para "encontrar personas que se queden a trabajar" en la provincia. Por ello, considera que un incremento de las ayudas permitiría a las empresas locales desarrollar su potencial y situarse a un "nivel competitivo con el resto del estado".
Estas ayudas nos aportarían poder invertir en talento"
Una carrera contrarreloj ante Europa
La inquietud entre los empresarios aumenta al tratarse de una carrera contrarreloj. La Comisión Europea realizará una revisión durante el 26-27 para evaluar los resultados del mecanismo de ayudas. Juan Ciércoles ha manifestado su preocupación, ya que con la aplicación actual del 1 %, los resultados no serán los deseados y se podría perder la oportunidad de consolidar esta herramienta.
Ante este escenario, la unidad empresarial se ha materializado en la organización de desayunos informativos y concentraciones para concienciar sobre la importancia de la maximización del 20 %. El llamamiento se extiende a todos los partidos políticos y administraciones para que se sumen a una reivindicación que, según Ciércoles, debe llegar a Madrid, que es "donde se toman las grandes decisiones".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





