San Juan de la Peña, de cuna de reyes a cuna de oportunidades: "La hospedería une turismo, patrimonio y empleo social"
La histórica hospedería reabre bajo la gestión de ASCEAL Inserta S.L., un proyecto pionero que combina turismo de calidad, conservación del patrimonio y creación de empleo para personas en riesgo de exclusión

Roberto Banzo, responsable de ASCEAL Inserta S.L
Jaca - Publicado el
2 min lectura3:03 min escucha
La hospedería de San Juan de la Peña ha reabierto sus puertas con un modelo de gestión único en España, liderado por ASCEAL Inserta S.L., empresa oscense de inserción social. El proyecto generará 20 empleos durante el primer año, de los cuales el 30 % estarán destinados a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, demostrando que la conservación del patrimonio histórico puede ser un motor de transformación social y desarrollo territorial.
Un modelo de gestión pionero
“San Juan de la Peña no es solo un monumento; es un símbolo de nuestra tierra que hoy adquiere un nuevo significado”, señala Roberto Banzo, responsable de ASCEAL Inserta S.L. La reapertura no solo devuelve vida a un enclave histórico, sino que introduce un modelo de gestión que combina patrimonio, turismo, economía circular y oportunidades laborales.
Según Banzo, este proyecto demuestra que “lo turístico y lo social no compiten, se refuerzan mutuamente”, y que es posible ofrecer experiencias de alta calidad sin renunciar a la integración laboral y social de colectivos vulnerables.

Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña
Empleo inclusivo como eje central
El compromiso social de ASCEAL Inserta S.L. se refleja en la creación de 20 puestos de trabajo, de los cuales un 30 % están reservados a personas en riesgo de exclusión o con discapacidad. “Nuestra razón de ser es generar empleo para quienes más difícil lo tienen. Pero lo que nos mueve más allá del trabajo es la certeza de que un modelo económico que integra a todos funciona. Este es un ejemplo de cómo el patrimonio bien gestionado puede transformar vidas”, afirma Banzo.
El proyecto permite que quienes enfrentan dificultades recuperen un lugar en la sociedad y contribuyan activamente a la protección y valorización del territorio aragonés.
Experiencias turísticas con propósito
La hospedería no es solo un alojamiento: incluye visitas guiadas diseñadas para emocionar y acercar la historia a todos los públicos, un restaurante y cafetería con menús de proximidad, basados en proveedores locales y sostenibles, y espacios pensados para la conexión con la naturaleza.
“La hospedería quiere ser algo más que un lugar para dormir; es un espacio de reflexión, de conexión con la historia y la naturaleza, y una oportunidad para mostrar cómo el turismo puede generar un impacto positivo en la sociedad”, explica Banzo.
Patrimonio con impacto social
El proyecto ha contado con el respaldo de una visión institucional valiente, que decidió apostar por un modelo que combina rentabilidad y retorno social. “Lo social no está reñido con la eficiencia; este es un modelo más resiliente, conectado con el territorio y alineado con los valores que la ciudadanía demanda hoy en día”, añade Banzo.
San Juan de la Peña, cuna de reyes y leyendas, se convierte así también en cuna de oportunidades, demostrando que es posible gestionar el patrimonio histórico de manera inclusiva, sostenible y rentable. Según Banzo, el proyecto ya es un referente nacional: “Cuando se apuesta por cosas así, todo el mundo gana”.




