El Gobierno de Aragón reabre la Hospedería de San Juan de la Peña con una inversión de 3,2 millones de euros

El histórico enclave inicia una nueva etapa como símbolo de sostenibilidad, inclusión y patrimonio vivo, gestionado por una empresa social que generará 20 empleos

Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña
00:00

Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

3 min lectura

El Gobierno de Aragón reabre la Hospedería de San Juan de la Peña, un espacio único donde la historia, la naturaleza y la modernidad se dan la mano. Con una inversión de 3,2 millones de euros, el Ejecutivo autonómico impulsa un proyecto que une turismo sostenible, empleo social e innovación tecnológica en uno de los lugares más simbólicos del Pirineo aragonés.  

Numerosas autoridades han acudido al acto de reapertura

DGA

Numerosas autoridades han acudido al acto de reapertura

Un renacer con alma social y mirada digital  

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha sido el encargado de anunciar la reapertura de la Hospedería de San Juan de la Peña, situada en el Monasterio Nuevo, en Santa Cruz de la Serós (Huesca). El proyecto no solo recupera un alojamiento histórico, sino que lo convierte en un modelo de desarrollo sostenible y solidario, gestionado por una empresa oscense de inserción laboral

Este nuevo modelo permitirá crear 20 empleos durante el primer año, con un 30% de los puestos reservados a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, un compromiso que sitúa a la hospedería como referente de turismo responsable en Aragón.

“Estos pequeños paradores vertebran territorio, preservan nuestro patrimonio y difunden la grandeza cultural de nuestra Comunidad. San Juan de la Peña se consolida hoy como símbolo de sostenibilidad, modernización e identidad aragonesa”, ha destacado el presidente Azcón durante la presentación.

La hospedería, un hotel de cuatro estrellas, ofrece habitaciones modernas y elegantes que conviven con los muros barrocos del siglo XVII. El complejo cuenta con restaurante, spa y bar, y promete una estancia donde el descanso se funde con el peso de la historia. Su ubicación, en pleno Pirineo aragonés y a pocos kilómetros de Jaca, convierte este enclave en un refugio perfecto para desconectar, descubrir la naturaleza y revivir la memoria del antiguo monasterio.

Visita a las habitaciones de la hospedería

DGA

Visita a las habitaciones de la hospedería

Hacia el primer destino digitalizado de Aragón  

El conjunto monástico no solo mira al pasado. Desde principios de 2026, San Juan de la Peña se convertirá en el primer destino digitalizado de Aragón, donde tecnología y patrimonio se unirán para ofrecer una experiencia inmersiva e innovadora a los visitantes. Un paso más en la apuesta del Gobierno autonómico por un turismo inteligente que conecte historia y futuro. 

La reapertura llega, además, en un momento de fuerte dinamismo turístico. En 2024, más de 74.000 personas visitaron San Juan de la Peña, y hasta septiembre de este año ya se han contabilizado más de 60.000 visitantes. Cifras que confirman la vigencia de este símbolo aragonés y su atractivo para viajeros de todo el país.

El Ejecutivo autonómico también incrementa en un 40% el presupuesto de los bonos de hospederías, una medida que ofrece un 50% de descuento en noche y desayuno y que ha demostrado su eficacia para impulsar las pernoctaciones en el territorio. Gracias a esta iniciativa, miles de aragoneses están redescubriendo la riqueza de su propia comunidad.

Historia de un lugar que forjó el alma de Aragón  

San Juan de la Peña no es solo un monasterio. Es el eco de los primeros reyes de Aragón, la cuna del Reino y uno de los escenarios más singulares del patrimonio español. Su conjunto monástico está formado por dos edificios que resumen siglos de historia: el Monasterio Viejo, joya medieval excavada bajo una inmensa roca, y el Monasterio Nuevo, construido tras el devastador incendio de 1675

Las obras del nuevo monasterio comenzaron en 1676, en el Llano de San Indalecio, una pradera rodeada de bosques y silencio, donde los monjes hallaron el lugar perfecto para recomenzar. De estilo barroco, su diseño —obra del arquitecto zaragozano Miguel Ximénez— representa uno de los ejemplos más avanzados de la arquitectura monástica moderna, con una planta simétrica, racional y abierta a la luz.

Hoy, el Monasterio Nuevo alberga no solo la hospedería, sino también los centros de interpretación dedicados a la historia del Reino de Aragón y a la vida monástica, que ayudan a comprender la trascendencia cultural y espiritual de este enclave.

Visita a la zona expositiva de la hospedería

DGA

Visita a la zona expositiva de la hospedería

El visitante que se hospeda aquí no solo duerme entre muros centenarios; descansa sobre la historia. Cada piedra, cada pasillo, cada ventana abierta al Pirineo cuenta el relato de un lugar donde el tiempo parece haberse detenido para recordarnos quiénes somos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking