Aragón apuesta por la digitalización para conservar y difundir su patrimonio cultural

La nueva plataforma informática del proyecto Retech-Aragón integrará tecnologías como gemelos digitales, modelado HBIM o inteligencia artificial 

Monasterio de San Juan de la Peña

G.A

Monasterio de San Juan de la Peña

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno de Aragón da un paso decisivo en la modernización y conservación del patrimonio cultural con la puesta en marcha de una ambiciosa plataforma tecnológica que transformará la forma en que se gestionan, protegen y difunden los bienes culturales de la comunidad. A través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, se ha lanzado la licitación pública del contrato de servicios para el desarrollo de esta herramienta digital, integrada dentro del proyecto Knowledge Heritage Network (KHN), en su eje Retech-Aragón.  

Esta plataforma será el núcleo digital donde se recopilarán, procesarán y analizarán los datos generados en los procesos de digitalización y sensorización del patrimonio aragonés. El proyecto busca aplicar las últimas tecnologías digitales a la conservación y gestión cultural, consolidando a Aragón como referente en innovación aplicada al patrimonio. La propuesta incluye el uso de modelado HBIM (Heritage Building Information Modeling), una tecnología que permite crear representaciones digitales precisas de edificios históricos, así como la generación de gemelos digitales que simulan el comportamiento de estos bienes en entornos virtuales.  

Además, se incorporará un sistema avanzado de sensorización y monitorización en tiempo real, capaz de medir y registrar variables físicas, químicas o ambientales que puedan afectar a los monumentos y edificaciones patrimoniales. Esta información, una vez centralizada en la plataforma, será procesada mediante algoritmos de inteligencia artificial, lo que permitirá anticipar necesidades de conservación, evaluar riesgos y tomar decisiones fundamentadas para garantizar la protección a largo plazo del legado cultural aragonés.

La plataforma también facilitará el uso de herramientas de análisis inteligente de datos para impulsar la gestión automatizada de visitas, la apertura inteligente de monumentos, el diseño de estrategias turísticas sostenibles o la trazabilidad de toda la información patrimonial. En definitiva, se trata de una apuesta clara por integrar tecnología e innovación en la gestión integral del patrimonio cultural de Aragón.

El plazo para presentar ofertas a esta licitación permanecerá abierto hasta el 13 de agosto de 2025, invitando a empresas especializadas a formar parte de un proyecto que combina tecnología, patrimonio y futuro en una misma iniciativa.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

12:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking