Valls se opone a mantener pisos turísticos en Barcelona a partir de 2028 pese a la petición de hoteleros

Jordi Valls defiende que las viviendas deben volver al mercado residencial y rechaza cualquier excepción a la prohibición

Debate sobre el turimo en Barcelona en la sede de Foment del TreballPOLITICA

Debate sobre el turimo en Barcelona en la sede de Foment del Treball

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El cuarto teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, ha rechazado la propuesta de hoteleros de la ciudad para que el consistorio mantenga algunos pisos turísticos en 2028 cuando entre en vigor la prohibición de licencias de este tipo de alojamiento vacacional.

Lo ha dicho este martes en un debate sobre turismo en Barcelona con el presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, Jordi Clos, y moderado por la periodista Glòria Marín en el marco del ciclo 'Fer metròpoli, Barcelona 2030' en el la sede de Foment de Treball y en el que también han participado el consejero delegado de Agbar, Felipe Campos, y la vicepresidenta de Foment Mar Alarcón.

Clos ha puesto sobre la mesa la posibilidad de eliminar "solo" los pisos turísticos que funcionan individualmente y que, a su juicio, son los que no cumplen las normativas correspondientes, a diferencia de los edificios enteros de viviendas turísticas que, en sus palabras, están reguladas.

Valls ha remarcado su negativa apuntando que el Tribunal Constitucional dio por correcta la regulación y que el reto actual de la ciudad es el acceso a la vivienda y que deben devolver estos pisos turísticos gestionados por plataformas digitales al mercado inmobiliario.

"No entendemos que plataformas como Airbnb ofrezcan cosas ilegales y que no les preocupe que lo que ofrecen sea legal o no. Pese a ello, quiero afirmar que el problema de la vivienda no es solo de pisos turísticos, si no que tenemos un problema de oferta", ha añadido el concejal.

TASA TURÍSTICA

Otra de las cuestiones destacadas del debate ha sido la referente al aumento de la tasa turística los últimos años y que se prevé que aumente aún más hasta llegar a un máximo de 15 euros por persona.

Edificio de viviendas en la ciudad de Barcelona

Edificio de viviendas en la ciudad de Barcelona

Clos ha asegurado que la tasa "ha tocado techo" y que aumentarla puede ponerlos en situación de debilidad con la competencia de todo el mundo.

"La tasa para el usuario que viene a Barcelona a pasar el fin de semana será asumible, pero nos preocupa que aquella empresa que viene a un congreso y tiene que reservar 20 habitaciones de hotel vea que le sale demasiado caro", ha señalado, a la par que ha reconocido que sí que debe haber una parte que la pague el turista.

Por su parte, Valls ha recordado que la aprobación de un nuevo aumento está ahora en debate en el Parlament y que lo importante del impuesto es si se utiliza correctamente: "No será un impuesto disuasivo dependiendo del límite que pongamos, pero hemos visto que desde el 2012 hasta ahora el turismo no se ha desincentivado".

Pese a ello, han coincidido a afirmar que se ha llegado a un punto en que el turismo en Barcelona debe gestionarse para mejorar sus efectos a los barceloneses y que la colaboración entre el sector público y el privado debe prevalecer para conseguir mejorar la situación de "exceso" actual y que siga siendo un gran motor económico de la ciudad.

IMAGEN DE LA CIUDAD

En cuanto a la imagen de la ciudad, el teniente de alcalde ha subrayado la importancia de que la promoción de la imagen de Barcelona no sea algo exclusivamente del sector privado.

Edificio de viviendas en la ciudad de Barcelona

Edificio de viviendas en la ciudad de Barcelona

"La promoción va vinculada a la imagen de la ciudad y no puede estar hecha solo por la privada. Todos queremos mejorar la calidad del turismo y debemos tener porcentajes equilibrados entre el tipo de actividades como las culturales, las científicas, el visitante que viene de congresos o el de playa", ha sostenido.

En cambio, Clos ha destacado la importancia de descentralizar el turismo de la capital catalana y de recuperar la reputación del turismo: "Se hace colaborando con el Ayuntamiento con recursos para hacer que nuestro ciudadano y los visitantes entienda que Barcelona es una ciudad donde el turismo es sostenible".

CAMPOS Y ALARCÓN

Campos, que ha sido el encargado de dar inicio al diálogo, ha comentado la trascendencia del debate actual sobre el turismo en Barcelona y los nuevos retos que afronta.

Finalmente, Alarcón ha cerrado el acto repasando lo más destacado que Valls y Clos han debatido y ha remarcado el punto en común de que el turismo debe gestionarse "equilibrando su crecimiento con la calidad de vida".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking