Noches de calor y poco sueño: "Así nos afectan las altas temperaturas a nuestra salud"

La falta de sueño en noches tropicales, con 24 grados de mínima, nos dejan irascibles y cansados al día siguiente. Pero hay otras consecuencias más graves 

El calor nos impide dormir bien
00:00
Celia García, neuróloga en el Centro Integral de Sueño y Neurociencias.

Las altas temperaturas por la noche alteran el sueño

Yolanda Guirado

Sevilla - Publicado el

4 min lectura

Tic tac. Pasan los minutos. Tic tac. Pasan las horas. El reloj refleja las dos, las tres, las cuatro. Fuera, en la calle, la temperatura no baja de los 24 grados. Y eso se nota en el sueño. Porque con estos calores, no hay quien duerma sin un aire acondicionado bien fuerte. (Sí, ya sabemos que tampoco es lo más recomendable).

El calor es uno de los grandes enemigos del sueño. “Si pudiéramos hacer un ranking, el calor es uno de los principales enemigos, y también la luz nos desregula. Se hace de noche muy tarde y nuestro cuerpo no está preparado si vamos a dormir muy pronto.” Nos lo cuenta Celia García, neuróloga en el Centro Integral de Sueño y Neurociencias.

UN SUEÑO MÁS LIGERO EN INQUIETO

Tras una noche son dormir, al día siguiente aparecen las consecuencias físicas. Con estas temperaturas es más difícil dormir bien. Es muy frecuente que aparezcan despertares, un sueño más ligero e inquieto. Si el calor no nos permite dormir muchas noches continuadas, el problema puede agravarse.

La falta de sueño por calor nos deja abatidos al día siguiente y más irritables

Celia García

Neuróloga en el Centro Integral de Sueño y Neurociencias CISNE

Una noche sin dormir y agobiados con el calor, nos deja más cansados e irascibles. Al día siguiente, podemos tener cambios de humor, más irritables, que nos cueste más trabajo llevar a cabo trabajos normales. Y a las personas que tienen problemas de sueño, normalmente, las altas temperaturas, alteran aún más su sueño.

TRES SEMANAS, UN PLAZO CLAVE

Pero más allá de eso, puede afectarnos a la salud. ¿En qué medida? "Hay personas vulnerables, como la población infantil o los ancianos. Tienen más consecuencias cuando duermen mal, pero también los adultos nos encontramos peor".

Según Celia García, "cualquier persona cuando lleva más de tres semanas durmiendo poco o mal, tiene riesgo de cronificar el problema. El insomnio se activa y eso favorece que nos dé angustia que llegue la noche. Lo más recomendable es que si pasan dos o tres semanas, consultemos con el médico para poner solución".

TERAPIAS CONTRA EL INSOMNIO

En personas vulnerables, el insomnio puede provocar tendencia a la depresión o ansiedad. Aunque aquí existe un camino de ida y vuelta: "porque es cierto que las personas que tienen un cuadro depresivo, se les puede acentuar el insomnio".

En cuanto a terapias, no sirve una terapia única para cualquier paciente. "Dependerá de sus hábitos de vida, trabajo, costumbres. Porque el sueño depende de muchos factores.  Si el paciente lleva durmiendo mal poco tiempo, se puede utilizar melatonina o terapias no farmacológicas, se puede revisar la higiene del sueño que hace esa persona, para ver qué se puede mejorar".

El especialista deberá tener en cuenta si el paciente padece alguna enfermedad del sueño, como ronquidos, apneas, o el síndrome de piernas inquietas, que aumenta en verano con el calor.  "Estas cuestiones, con una entrevista clínica, se pueden resolver. Por tanto, nos permitirá adaptar las terapias a cada paciente".

MADRUGADAS ESTRESANTES

Además, la falta de sueño nos puede generar ansiedad. "En noches tropicales de mucho calor, el sueño es más fragmentado. Aparecen lo que se conocen como micro-despertares y se activa el sistema nervioso simpático, que se activa ante situaciones de estrés, emergencia o peligro, preparando al organismo para la acción. El tipo de sueño es parecido al que sufren las mujeres con la menopausia, que se traduce en una falta de descanso".

Los niños y personas mayores son los más vulnerables ante el calor

Los niños y personas mayores son los más vulnerables ante el calor

Antes de necesitar la ayuda de un profesional, ¿Qué remedios podemos tomar en casa para conciliar el sueño ante las altas temperaturas?  Los expertos aseguran que lo ideal es que la casa esté lo más protegida del sol y de la luz posible. También que pongamos toldos para proteger la casa del sol. Por la noche, si la temperatura baja, se pueden abrir las ventanas.

TRUCOS PARA COMBATIR EL CALOR 

¿Y qué ocurre con el aire acondicionado? Aquellas personas que disponen del aire acondicionado, tampoco deben abusar. Lo ideal es encender el aire acondicionado antes de ir a dormir, una vez que la habitación está fresca, lo recomendable es apagarlo y meternos en la cama. El aire seca muchos las vías respiratorias. Para evitarlo, podemos utilizar humidificadores.

Los expertos recomiendan duchas de agua no demasiado fría para combatir el calor

Los expertos recomiendan duchas de agua no demasiado fría para combatir el calor

El ruido es muy bajo, por tanto, en personas que tienen un sueño normal, no tienen por qué verse afectadas. Lo que no es recomendable es que las temperaturas sean muy bajas. Lo ideal es que el aire esté a 24 grados.

También son recomendables las duchas con agua que no esté muy fría. Es mejor aplicar toallas mojadas con agua fría en algunas zonas del cuerpo como la frente, los brazos o las piernas. Eso y mucha paciencia. Que el calor pasará. Lo que no sabemos es cuándo.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking