Noches tórridas, asfalto que arde y abanicos a todo gas: la primera ola de calor ya está aquí

El calor aprieta, sí, pero la prevención puede marcar la diferencia. Estas son las claves para soportarlo con seguridad

Noches tórridas, asfalto que arde y abanicos a todo gas: la primera ola de calor ya está aquí

Noches tórridas, asfalto que arde y abanicos a todo gas: la primera ola de calor ya está aquí

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Ya está aquí la primera y temida ola de calor del verano. Arde el asfalto, las noches se vuelven insoportables y ni el ventilador parece ser suficiente para aplacar nuestra desesperación. El verano llega como siempre sin pedir permiso y se ha instalado con toda su crudeza en nuestro día a día. El calor aprieta desde primera hora del día y se queda, pegajoso, hasta bien entrada la madrugada. Se cuela por las persianas, rebota en las paredes y convierte casas, coches y calles en hornos a cielo abierto. Dormir es un reto, cocinar una batalla, y salir a la calle, un deporte de riesgo.

Las botellas de agua fría, los abanicos, las toallas mojadas y los aires acondicionados trabajan sin descanso, pero no siempre es suficiente. La primera ola de calor del año ya está aquí y con ella, el recordatorio de que no se trata solo de incomodidad, sino de salud. Cada verano deja cifras de ingresos hospitalarios por deshidratación o golpes de calor, muchas veces evitables si se toman medidas a tiempo.

Ante esta situación, la Junta de Andalucía, a través del servicio de Emergencias 112 Andalucía, pone en marcha sus habituales recomendaciones de prevención para afrontar este primer gran pico de calor con responsabilidad. El objetivo es claro: proteger a la población, especialmente a los colectivos más vulnerables, como personas mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan al aire libre.

Noches tórridas, asfalto que arde y abanicos a todo gas: la primera ola de calor ya está aquí

Noches tórridas, asfalto que arde y abanicos a todo gas: la primera ola de calor ya está aquí

Las autoridades sanitarias insisten en que seguir unas pautas básicas puede marcar la diferencia: evitar salir a la calle en las horas de más calor, especialmente entre las 12:00 y las 18:00; beber agua con frecuencia aunque no se tenga sed; utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros, idealmente de algodón o lino; buscar lugares frescos, sombreados o con aire acondicionado, y mantener el hogar ventilado. También es importante reducir el esfuerzo físico durante las horas de mayor temperatura y prestar atención a las personas mayores o que vivan solas, ya que muchas veces no perciben los síntomas del calor hasta que es tarde.

Los síntomas de un golpe de calor pueden aparecer de forma repentina. Piel caliente y seca, sensación de mareo, dolor de cabeza intenso, confusión, debilidad o incluso desmayo. Si notas alguno de estos signos en ti o en otra persona, es fundamental actuar con rapidez: buscar un lugar fresco, humedecer el cuerpo con agua a temperatura ambiente —sin usar hielo— y llamar al 112, el teléfono de emergencias gratuito y operativo las 24 horas.

El verano ha comenzado con fuerza, y esta ola de calor es solo un aviso de lo que está por venir. Con información, sentido común y un poco de planificación, es posible vivir estos días de calor extremo sin poner en juego la salud. Recuerda: el sol no perdona, pero tú puedes adelantarte.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking