El retinol no es para todos: la advertencia de Cristina Galmiche sobre el uso del activo más deseado en cosmética
El retinol, considerado el “rey” del cuidado facial, promete borrar arrugas y mejorar la piel. Sin embargo, la experta Cristina Galmiche advierte en COPE que su uso inadecuado puede provocar el efecto contrario

El retinol no es para todos: la advertencia de Cristina Galmiche sobre el uso del activo más deseado en cosmética
Málaga - Publicado el
4 min lectura
Dicen que el retinol es el “rey” del cuidado facial. Se le atribuyen propiedades casi milagrosas: borra arrugas, mejora la textura de la piel y combate el acné. Pero… ¿es realmente apto para todo el mundo? En su paso por COPE Más Málaga, la reconocida experta en estética y cuidado de la piel Cristina Galmiche ha lanzado una advertencia clara en los micrófonos de COPE: “El retinol no es para todas las pieles, y su mal uso puede generar más problemas que beneficios”.
Un activo potente, pero no inocuo
Cristina Galmiche recuerda que el retinol no es un cosmético cualquiera, sino una forma de vitamina A con gran poder de transformación celular.

El retinol no es para todos: la advertencia de Cristina Galmiche sobre el uso del activo más deseado en cosmética
“Es un ingrediente con una eficacia extraordinaria, pero también con una capacidad irritante muy alta. Si se usa sin control o en pieles no preparadas, puede alterar la barrera cutánea, causar rojeces, descamación o incluso brotes de acné”, explica.
La especialista advierte que el auge del retinol en redes sociales ha generado un uso masivo del producto sin criterio ni asesoramiento. “Se ha convertido en una moda, y eso es peligroso. No todo lo que le va bien a un influencer o a una amiga va a funcionar en nuestra piel”, señala Galmiche.
Antes de usarlo, hay que conocer la piel
La experta insiste en que no todas las pieles son compatibles con el retinol. “Hay que evaluar si la piel está en condiciones de recibirlo. Las pieles sensibles, reactivas o con rosácea, por ejemplo, no deberían usarlo”, apunta.
Además, advierte sobre el error más común: usar concentraciones altas desde el principio. “El retinol debe introducirse de forma progresiva, en noches alternas y en concentraciones muy bajas. Y, sobre todo, no debe combinarse con otros activos exfoliantes como los ácidos”, recalca.
Cristina Galmiche también subraya que la protección solar diaria es obligatoria para quienes lo usan. “El retinol hace la piel más fotosensible, por eso, aunque se aplique de noche, hay que protegerse del sol cada mañana sin excepción”, recuerda.
Consejos para un uso responsable
A la hora de incorporar el retinol en una rutina facial, la experta en limpieza facial recomienda seguir tres pasos básicos:
“El objetivo del retinol no es pelar la piel, sino estimularla. Cuando se usa bien, los resultados son buenos, pero si se abusa de él, la piel se inflama y envejece antes. No es activo que deba usarse tan alegremente”, advierte Galmiche.
Alternativas seguras al retinol
Para quienes no toleran este activo, existen alternativas más suaves y naturales por las que apuesta la experta en su línea cosmética facial y corporal. Cristina Galmiche defiende las oxigenaciones en cabina (limpiezas faciales en profundidad realizadas por manos expertas que saben cómo limpiar cada uno de los poros de la piel), el uso del ácido glicólico y la niacinamida. Estos ingredientes pueden “imitar los efectos del retinol, pero sin provocar irritación”.
Otros ingredientes como los péptidos, las vitaminas C y E o los ácidos suaves (como el láctico) también pueden ayudar a mejorar la textura, la luminosidad y el tono de la piel sin riesgo de dañar la barrera cutánea.
“Hoy hay muchas fórmulas que consiguen resultados similares sin castigar la piel. Lo importante es encontrar lo que necesita cada persona y no seguir modas”, subraya la experta.
La moda del retinol y los riesgos de seguir tendencias
Cristina Galmiche observa que el fenómeno del retinol se ha viralizado en redes sociales, donde proliferan vídeos con rutinas que, en muchos casos, “son auténticas barbaridades cosméticas”.
“Veo a chicas jóvenes aplicando tres o cuatro productos activos a la vez, sin descanso y sin guía profesional. Eso es lo que realmente está dañando muchas pieles”, advierte.
La experta recuerda que la piel es un órgano vivo, y que cada persona tiene un equilibrio diferente. “No hay un producto universal ni un milagro en cosmética. Lo que existe es el conocimiento, la constancia y el respeto por la piel”, concluye.
En resumen, el retinol sigue siendo uno de los activos más estudiados y eficaces contra el envejecimiento cutáneo, pero no es para todos. Su uso requiere supervisión, prudencia y paciencia.
Cristina Galmiche, en COPE MÁS Málaga, nos deja un mensaje claro: “Antes de usar retinol, hay que saber si tu piel está preparada. Si no lo está, hay alternativas igual de válidas que te harán lucir una piel sana, fuerte y bonita”.