Así puedes evitar caer en una estafa: crecen los fraudes en la venta online de piezas de coches usados
Las empresas de desguaces autorizados, como Desguaces Juan Torres, de Jaén; denuncian un aumento exponencial de estafas en plataformas como Wallapop y Facebook, donde se venden piezas ilegales de vehículos suplantando a empresas reales

Juan Francisco Torres, de Desguace Juan Torres
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:12 min escucha
En las últimas semanas, los desguaces y Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) de vehículos en España han detectado un incremento alarmante de fraudes en la venta online de piezas usadas para coches y motos. Cada día reciben llamadas de personas que han pagado por un recambio que nunca llega o que, con más suerte, logran verificar el engaño antes de realizar la compra. Es una situación que alerta a COPE Jaén uno de los responsables del Desguace Juan Torres, Juan Francisco Torres.
El método de estafa es siempre similar, según señala en esta entrevista que ya puedes escuchar. El estafador crea un anuncio en redes sociales o plataformas de compraventa como Wallapop o Facebook Marketplace, usando el nombre y las imágenes de empresas legales. Ofrecen piezas difíciles de conseguir a precios atractivos y, cuando el cliente solicita factura o presupuesto, envían documentos falsificados que imitan los de la empresa suplantada. El pago se realiza en cuentas bancarias o Bizum que nada tienen que ver con el supuesto vendedor, y la pieza jamás llega al comprador.
un riesgo añadido
A esta estafa que afecta directamente al bolsillo, también hay que sumar otros condicionantes importantes. Las empresas de desguaces recuerdan que, desde hace años, solo los CAT autorizados por la Consejería de Medio Ambiente pueden vender piezas procedentes de vehículos desguazados. Cualquier otra venta es ilegal y conlleva graves sanciones.
Más allá del fraude económico, la venta ilegal de recambios supone un grave problema medioambiental. Los vehículos contienen residuos altamente contaminantes para el suelo, el agua y la atmósfera. Una mala gestión puede provocar, por ejemplo, que líquidos como el anticongelante acaben vertidos en la naturaleza. Se estima que entre 30.000 y 50.000 mascotas mueren cada año en España por intoxicación con estos residuos mal tratados.
las plataformas señaladas
Los desguaces denuncian que plataformas generalistas como Wallapop o Facebook no verifican la autorización de quienes venden piezas de coches, permitiendo que los estafadores operen libremente. Aunque las denuncias se presentan ante la policía y las plataformas, los perfiles fraudulentos se cierran tarde y los delincuentes abren otros nuevos en cuestión de horas, manteniendo activo el fraude de forma continuada.
Los Centros Autorizados de Tratamiento aconsejan a los usuarios seguir algunas recomendaciones antes de comprar piezas de coche en Internet, tales como evitar plataformas generalistas; verificar al anunciante en la página oficial de la Consejería de Medio Ambiente de su comunidad autónoma; desconfiar de precios demasiado bajos o de piezas agotadas en el mercado ; revisar el número de teléfono o y país de origen (muchas estafas recientes se han detectado con contactos de WhatsApp extranjeros, como Chile); y comprobar el titular de la cuenta bancaria o Bizum antes de pagar.
La clave, insisten los desguaces, es comprar siempre a través de Centros Autorizados de Tratamiento (CAT). Estos negocios cuentan con garantías legales, control medioambiental y ofrecen piezas revisadas y seguras.



