Jaén lidera la innovación del olivar con un proyecto pionero para desarrollar variedades más competitivas y resistentes al cambio climático
El proyecto, impulsado en la finca experimental Santa Rita, busca obtener nuevas variedades de olivo más rentables, sostenibles y adaptadas al clima futuro

Visita finca experimental Santa Rita de Fuerte del Rey
Jaén - Publicado el
2 min lectura2:17 min escucha
La provincia de Jaén da un paso decisivo hacia el futuro del sector oleícola con el lanzamiento del proyecto “Evaluación agronómica de nuevas selecciones de olivo”, una iniciativa pionera que se desarrollará en la finca experimental Santa Rita, en Fuerte del Rey. Su objetivo: crear variedades de olivo más competitivas, productivas y resistentes al cambio climático, garantizando así la sostenibilidad del olivar jiennense, el más extenso y emblemático del mundo.
Este proyecto, liderado por la Universidad de Jaén, y que cuenta con el respaldo de la Diputación y la Caja Rural de Jaén, pretende convertir Santa Rita en un referente internacional en investigación aplicada al olivar, donde se experimentará con nuevas selecciones de olivo capaces de responder a los desafíos agronómicos, económicos y ambientales del siglo XXI.
Además de validar genéticamente nuevas variedades más rentables, la iniciativa busca transformar el modelo productivo del olivar, integrando ciencia, innovación y territorio. La finca se convertirá así en un laboratorio vivo en el que investigadores y empresas trabajarán de forma conjunta para modernizar el cultivo del olivo sin perder su esencia tradicional.
respaldo de tres insituciones fundamentales para jaén
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, destacó que este proyecto refleja el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible del territorio:
Estamos aplicando la ciencia al servicio de Jaén. Buscamos soluciones rentables y sostenibles que aseguren el futuro del sector del olivar y mantengan el liderazgo mundial de nuestra provincia
Rector Universidad de Jaén
Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, subrayó que esta iniciativa “vuelve a situar a Jaén como referente en innovación e investigación en el olivar y el aceite de oliva”. Reyes defendió la necesidad de apostar por la reconversión del olivar tradicional hacia modelos más eficientes donde sea posible, sin olvidar la protección de los cultivos en pendiente o de menor rendimiento, “porque también son parte de nuestra identidad y de nuestro paisaje”.

Francisco Reyes habla del proyecto
El proyecto ha sido posible gracias al impulso conjunto de tres instituciones con un fuerte compromiso con la provincia: la Diputación de Jaén, que aporta financiación y respaldo institucional; la Universidad de Jaén, que lidera la investigación científica; y la Caja Rural de Jaén, que apoya económicamente el desarrollo de esta iniciativa. Una alianza que demuestra que la cooperación entre ciencia, administración y empresa es clave para garantizar el futuro del olivar jiennense y seguir produciendo el mejor aceite de oliva del mundo desde Jaén.



