Sherry Week 2025 alcanza cifras históricas con más de 4.200 eventos en 27 países distintos

Del 3 al 9 de noviembre, bares, restaurantes, bodegas, vinotecas y amantes del jerez de todo el mundo se unieron para disfrutar de catas, maridajes, clases magistrales y actividades gastronómicas

Sherry Week 2025 Resumen

Consejo Regulador

Sherry Week 2025 Resumen

Gabriel Álvarez

Jerez - Publicado el

7 min lectura

La mayor edición de la historia de Sherry Week ha registrado más de 4.200 eventos en 27 países, en una auténtica celebración global del vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar.  Tal como se esperaba, esta edición ha sido más ambiciosa e internacional que nunca, consolidándose como la más exitosa hasta la fecha. Del 3 al 9 de noviembre, bares, restaurantes, bodegas, vinotecas y amantes del jerez de todo el mundo se unieron para disfrutar de catas, maridajes, clases magistrales y actividades gastronómicas en un total de 4.209 eventos registrados, lo que representa un incremento del 38 % respecto al año anterior.

En su 12ª edición, la Sherry Week llegó a 27 países, con el Reino Unido como protagonista absoluto al alcanzar un récord histórico de 1.846 eventos. Las populares Sherry Rutas se extendieron a 15 ciudades del mundo, mientras que España marcó un nuevo hito con el lanzamiento de la primera Sherry Cocktail Week en Barcelona. Además, este año se estrenaron los Sherry Supper Clubs, una nueva iniciativa que reunió a chefs y sumilleres en torno a cenas exclusivas con maridajes de jerez.

Creada en 2014 con el objetivo de acercar estos vinos tradicionales a una nueva generación, la Sherry Week se ha convertido en un fenómeno global, impulsando el conocimiento, la difusión y el disfrute de los vinos de Jerez. A través de miles de actividades creativas, el evento invita cada año a degustar, experimentar y redescubrir la diversidad de estilos que hacen del jerez un vino único.  Inspirada en la icónica “Sherry Girl”, esta edición volvió a estar presente en redes sociales, cartelería, merchandising y guías de maridaje, reflejando el espíritu alegre y cosmopolita de la celebración.

En el entorno digital, la repercusión fue extraordinaria: el perfil @sherrywinesjerez generó un gran impacto global y el hashtag #SherryWeek alcanzó una audiencia estimada de 6,2 millones de personas, con más de 20.000 interacciones (según BrandMentions).  Con más de 30.000 eventos celebrados en 44 países desde su creación, la Sherry Week continúa creciendo bajo el auspicio de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, consolidándose como la mayor celebración del vino de Jerez en el mundo.

españa, donde todo comenzó

España ha vivido una semana trepidante con 814 eventos celebrados en todo el país. En Jerez, las calles se llenaron de coloridas banderolas para acoger más de 150 actividades que combinaron coctelería, gastronomía y cultura. Entre los momentos más destacados se encuentran “Sherry & Books” en el restaurante Matria —una experiencia que maridó vinos de Jerez con pasajes literarios—; la cata en el Consejo Regulador, dirigida por su presidente César Saldaña junto a Alberto Pizarro, Brand Amassador de Bodegas Fundador; y una exclusiva sesión de cocina japonesa en Bodegas Faustino González, con elaboraciones en directo a cargo de un chef japonés invitado.

En Barcelona, la Sherry Week tuvo una presencia especialmente destacada con más de 145 eventos, muchos de ellos centrados en la mixología gracias al lanzamiento de la Sherry Cocktail Week. Desarrollada por Oxido Studio, esta iniciativa unió a las principales coctelerías de la ciudad con innovadoras creaciones a base de jerez. Madrid y Sevilla también se sumaron con entusiasmo, acogiendo cerca de un centenar de eventos cada una, entre catas, maridajes y clases magistrales, demostrando que el vino de Jerez sigue inspirando creatividad en toda España.

REINO UNIDO, A LA CABEZA DEL MAPA GLOBAL

El Reino Unido volvió a superar todas las expectativas con 1.846 eventos, lo que supone un aumento del 123 % respecto al año anterior. Con la participación de 18 bodegas y más de 45 marcas, el país reafirmó su estrecha relación con los vinos de Jerez. Uno de los eventos más destacados fue el Sherry Supper Club en Lolo (Londres), organizado por José Pizarro y Ben Lippett, donde los asistentes disfrutaron de un menú especialmente diseñado para resaltar la versatilidad del jerez. Otras cenas y actividades se desarrollaron en todo el país —desde Bar 44 en Bristol hasta Ambiente Tapas en Yorkshire—, incluyendo espectáculos de venenciadores y cenas con entradas agotadas organizadas por The Yorkshire Wine School.

La gran distribución también se sumó a la celebración: Majestic (214 tiendas), Morrisons (259 tiendas), John Lewis, Laithwaites y Waitrose impulsaron la visibilidad del jerez con degustaciones y exhibiciones, entre ellas un escaparate especial en Oxford Street y un reportaje de ocho páginas en The Weekend Magazine.  La formación profesional tuvo también un papel central, con César Saldaña, presidente del Consejo Regulador, liderando sesiones de formación en Majestic. Por su parte, Carmen Aumesquet, directora de  promoción del Consejo Regulador, dirigió catas y maridajes en Booths y Direct Wines, mientras Sarah Jane Evans MW exploró “El futuro del jerez” en The Wine Society.

JAPÓN, UNA RELACIÓN QUE SIGUE CRECIENDO

En Japón, la relación con el jerez continuó fortaleciéndose con más de 230 eventos en todo el país. Tokio celebró por primera vez la Sherry Cocktail Week, con más de diez coctelerías de referencia ofreciendo creaciones innovadoras. En Fukuoka, la tienda de vinos La Campana organizó un seminario con gran éxito de asistencia, y en Hokkaido, el restaurante Kitchen Le Marxi atrajo tanto a nuevos consumidores como a importadores interesados, consolidando la expansión del jerez en todo el archipiélago.

BRASIL, UNA EDICIÓN VIBRANTE Y DIVERSA

En Brasil, la Sherry Week alcanzó su edición más animada, con 262 eventos desde São Paulo hasta Río de Janeiro. Se organizaron dos cursos profesionales para bartenders y mixólogos, y una acción urbana en São Paulo con más de 100 locales exhibiendo cartelería, alcanzando a más de un millón de personas. En el entorno digital, destacaron la masterclass online de Gabi Frizon, la participación de los embajadores Bernardo Pinto y Gabi en el Sommcast y una mesa redonda de expertos, con un alcance estimado de 10.000 visualizaciones. La tradicional Feria del Jerez, celebrada en São Paulo, se amplió por primera vez a Río de Janeiro bajo la dirección de Fernanda Fonseca, reflejando la creciente pasión de Brasil por estos vinos.

ESTADOS UNIDOS, UNA CELEBRACIÓN DE COSTA A COSTA

En Estados Unidos, el jerez fue protagonista de celebraciones en múltiples ciudades. En Washington D.C., cerca de 30 locales participaron en la DC Sherry Week Ruta, culminando con la 5ª edición de la Feria del Jerez en The Square, que ofreció más de 20 jereces, flamenco en directo y talleres de venencia y corte de jamón. En San Diego, más de 40 locales se sumaron con propuestas como Vinya: Vino + Vinyasa, que combinó cócteles y maridajes gastronómicos. Mientras tanto, San Francisco celebró un divertido Sherry Week Bingo, una original forma de disfrutar del vino de Jerez en un ambiente social y lúdico.

CHINA, TRADICIÓN Y CREATIVIDAD EN PERFECTA ARMONÍA

En China, la Sherry Week también tuvo una destacada presencia con la creación de 40 cócteles especiales “Bamboo”, servidos en 40 bares de 16 ciudades del país. Estas recetas —algunas en homenaje a los cócteles clásicos, otras con un enfoque innovador y creativo, y muchas integrando ingredientes y elementos culturales locales— ofrecieron una experiencia única para los amantes del jerez y la coctelería en China. La iniciativa no solo permitió explorar nuevas formas de disfrutar el jerez en la mixología contemporánea, sino que también fomentó el intercambio y aprendizaje entre bartenders de distintas regiones del país, reforzando el creciente interés del mercado chino por los vinos de Jerez.

DECLARACIONES

César Saldaña, presidente del Consejo Regulador Jerez-Xérès-Sherry: "Estamos encantados con los resultados de esta edición de Sherry Week, que ha constituido un récord en todos los aspectos. Ello no es sino el resultado del magnífico trabajo desarrollado a lo largo de todos estos años y de la capacidad de estos vinos extraordinarios para enamorar a paladares sensibles de todo el mundo. Es maravilloso ver tanta pasión compartida y tanta creatividad en todo tipo de actividades, siempre con el vino de Jerez como nexo de unión entre las culturas más diversas."

Graeme Brandham, Marketing – Lea & Sandeman (Reino Unido): “Lo más valioso de una cata es que permite a la gente descubrir algo que creía conocer, pero que le sorprende por completo. Eso es lo que hace único al jerez: una variedad inmensa de sabores y experiencias.”

Chantal Tseng, Embajadora de Sherry Week – EE.UU.: “Ha sido una semana intensa, pero nunca me canso. El jerez es el vino gastronómico por excelencia: su amplitud y carácter pueden acompañar cualquier sabor y cocina. Es un vino que enamora.”  Bernardo Pinto, Embajador de Sherry Week – Brasil: “A medida que la comunidad del jerez crece y se diversifica, nuestro objetivo es sumar nuevas voces, acentos y ciudades que ayuden a contar esta historia. Ha sido una semana increíblemente diversa y divertida. ¡Ya con ganas de 2026!”

EL CONSEJO REGULADOR DE LOS VINOS DEL MARCO

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas Denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JEREZ

COPE JEREZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking