MUNDIAL DE NATACIÓN

Emma García y Dennis González, plata en dúo mixto técnico; Iris Tió y Alisa Ozhogina, bronce en dúo técnico

Los catalanes consiguieron la primera medalla de la historia en esta disciplina. Iris y Alisa le dan a España la tercera medalla del Mundial de natación en Fukuoka.

Emma García y Dennis González

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Emma García y Dennis González hicieron historia con el subcampeonato mundial conquistado en Fukuoka en la prueba de dúo mixto técnico, que es la segunda medalla de España en este Mundial de Fukuoka, y la primera de siempre que se cuelga un español en esta disciplina.

García y González, que fueron los mejores en la preliminar, tuvieron que ceder el oro a la pareja de hermanos japoneses Tomoka y Yotaro Sato, que estuvieron a un nivel superior y marcaron 255,5066 puntos por los 248,0499 de los españoles.

El dúo chino con Wentao Chen y Haoyu Shi completó el podio con 247,30333, en una final de mucho nivel, pese a la ausencia del dúo italiano, ausente en Fukuoka por lesión de Giorgio Minisini, seguramente el mejor nadador actual de artística.

Los catalanes no sufrieron ninguna penalización, ni en la preliminar ni en la final, y nadaron con convicción y mucha energía una versión electrónica de 'El invierno' de Vivaldi, coreografiado por Anna Vega y Gemma Mengual.

González es hijo de exnadadora y entrenadora de natación artística, motivo por el que se inició en la disciplina. Dennis siempre recuerda el complicado inicio que tuvo en la artística, incorporado a un grupo de chicas que llevaba años compitiendo juntas y su integración no fue buena. Contaba que se sentía solo dentro del grupo, pero que se respaldó mucho en las entrenadoras, hasta que todo cambió: "Empezamos a relacionarnos y trabajar con ellas es algo a lo que ahora ya estoy acostumbrado".

Dennis es un producto de la escuela Anna Tarrés, su entrenadora en el Kallípolis barcelonés, una persona que siempre ha sentido muy cercana y que le ayudó a superar sus miedos. Y poco a poco, los resultados empezaron a llegar. Fue campeón mundial junior en Quebec (Canadá) en 2022 (solo técnico y libre) y sus actuaciones le llevaron a ser galardonado como ‘Deportista Masculino con más Proyección’.

Emma García y Dennis González

Emma García y Dennis González, subcampeones del mundial en Fukuoka.

Pau Ribes, pionero español en la disciplina, fue siempre su referente; el que abrió el camino para Dennis y también para Fernando Díaz del Río, su compañero en el equipo y que este lunes podría sumar otra medalla para la delegación española. Ambos son la avanzadilla de la nueva normalidad de la natación artística española, una disciplina eminentemente femenina y que ha cambiado su paradigma con la integración de hombres con el cambio de la normativa de World Aquatics, la antigua FINA.

España, además, es uno de los países punteros en la integración de los hombres en esta disciplina, pero los números demuestran tozudamente que queda mucho camino por recorrer. Si la escuela de sirenas española tiene 2.000 licencias, la de tritones supera por poco la veintena.

España, con la pareja formada por Alisa Ozhogina e Iris Tió, se llevó un inesperado bronce en la final de dúo técnico, la tercera de la delegación española en el Mundial de Fukuoka, en una demostración de las sorpresas que depara el nuevo reglamento de esta disciplina.

Y es que las españolas consiguieron en el preliminar la novena posición. Las vencedoras, las niponas Moe Higa y Mashiro Yasunaga, también fallaron en la calificación y fueron duodécimas y se clasificaron por los pelos.

La plata fue para las italianas Linda Cerrutti y Lucrezia Ruggieri, que en el preliminar ocuparon la octava plaza. La diferencia entre japonesas e italianas fue de diez puntos; España se quedó a poco más de cinco puntos de la plata. ¿Qué ocurrió en la final? Las grandes favoritas, las chinas Liuyi y Qianyu Wang, campeonas mundiales en el pasado Mundial, y que fueron las primeras en el preliminar sufrieron una penalización que las descabalgó del podio.

Lo mismo les ocurrió a las austriacas, las hermanas Alexandri; a las ucranianas y también a las neerlandesas. Con el anterior reglamento, seguramente el podio hubiera sido otro, pero con la introducción de las penalizaciones ('base mark' en lenguaje técnico), las emociones son más fuertes, al menos para los espectadores.

Y las españolas no fallaron. Ejecutaron con precisión el 'Proud Mary' de Tina Turner, con un aire beisbolero. Cinco elementos, con una acrobacia, y dos hídridos. Sólidas, serias. Parece como Iris Tió ha ganado confianza tras su medalla en el solo técnico y Alisa estuvo a un gran nivel.

Su ejercicio le valió la segunda nota en impresión artística (101,4) tras Japón (101,9) y solo la solvencia de las italianas en la ejecución de los elementos (165,6 por 156,3) impidió que España aún escalara una posición más en el podio. Pero el bronce es un gran resultado para un equipo que venía de las catacumbas y que ha encontrado su camino en tiempos revueltos, con un nuevo reglamento, y un cambio generacional en muchos países.

Las tres medallas conseguidas hasta ahora por el equipo que capitanea Mayu Fujiki son un buen botín, pero que puede ir a más. Mañana mismo, lunes, el canario Fernando Díaz del Rio Soto tiene una grandísima oportunidad en el solo técnico.

Programas

Último boletín

11:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking