¿La resaca del alcohol empeora después de cumplir los treinta?

Una doctora experta en adicciones nos aclara lo que se esconde detrás de este tópico

00:00

¿La resaca de alcohol empeora después de cumplir los treinta?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La resaca es un conjunto de síntomas y signos desagradables que aparecen horas después de tomar una considerable cantidad de alcohol. Puede consistir en dolor de cabeza, mareo, diarrea, confusión, fatiga o somnolencia, entre otros. Existe un cliché que dice que cuando uno pasa de la juventud a la edad adulta, más o menos al entrar en la treintena, los días posteriores a las ingestas masivas de alcohol son mucho más duros que unos años atrás. Hablamos con la doctora Carmen San Román, especialista en el tratamiento de adicciones del Centro Médico AUPA, para arrojar un poco de luz sobre este asunto y todo lo que rodea la resaca.

“Esto que asumimos con tanta naturalidad y que nos parece que es el peaje que tenemos que pagar después de una juerga es un cataclismo fisiológico. La resaca se debe principalmente a un cambio metabólico y endocrino y a una respuesta de nuestro sistema inmunológico. El cambio metabólico que se produce es lo que llamamos una acidosis metabólica, que disminuye el PH en la sangre. El hígado intenta metabolizar el alcohol y no está diseñado para metabolizar tanta cantidad en tan poco tiempo”.

Es un envenenamiento, una intoxicación

El alcohol y sus congéneres

La doctora explica que los congéneres del alcohol añaden trabajo al hígado. Se trata de sustancias tóxicas para nuestro organismo que le dan sabor y color a las bebidas alcohólicas. “Además del alcohol, tenemos estos congéneres, con lo cual lo que está sufriendo nuestro organismo, aunque nosotros no seamos conscientes, es un envenenamiento, es una intoxicación por determinadas sustancias”. El hígado, para compensar esa intoxicación, “produce la liberación de determinadas sustancias que provocan la famosa acidosis metabólica”. Las consecuencias son síntomas que todo aquel que ha consumido alcohol en altas cantidades conoce: náuseas, vómitos, vasodilatación periférica, hiperventilación, disminución del nivel de consciencia

Asimismo, el otro elemento responsable de la resaca es la respuesta inmunológica. “Al final nuestro organismo lo que detecta es que estamos enfermos, que en realidad es lo que nos está pasando. Estamos enfermando. Estamos siendo intoxicados por una sustancia. Y entonces intenta reparar esa enfermedad. Provoca una reacción inflamatoria en nuestro sistema inmune”. 

Gente brindando

La experta señala que, además, una acción directa del alcohol es que actúa como depresor del sistema nervioso central y eso supone, entre otras cuestiones, que provoca sueño, aunque se trata de un sueño de mala calidad en el que no se alcanzan las fases más profundas. Por otro lado, el alcohol produce que uno orine con mayor frecuencia y eso causa deshidratación, “por eso tenemos esa sensación de sed, de boca pastosa”. También irrita el revestimiento gástrico, lo que tapiza el estómago, y eso hace que aparezcan las náuseas o los vómitos. El alcohol igualmente provoca vasodilatación y por eso suele causar dolor de cabeza. San Román subraya que “son los avisos que nos da nuestro cuerpo de que eso que hemos consumido no es bueno, no es sano y no debemos tomarlo”.

A mayor edad, la resaca ni empeora, ni mejora

La edad y el sexo

especto a los posibles remedios caseros para las borracheras o las resacas, la doctora explica que la mayor parte de ellos son falsos y no sirven. Preguntada por si a mayor edad la resaca es más fuerte, cuenta que “ni empeora, ni mejora”. Y añade: “Evidentemente la edad supone un envejecimiento fisiológico asociado, es decir, cada año que cumplimos todos nuestros órganos van envejeciendo un poquito más y entonces su función va siendo más costosa de realizar”.

La experta destaca que, por ejemplo, “un adolescente con una borrachera es mucho más fácil que entre en un coma etílico y que su cerebro sufra las consecuencias terribles del alcohol” que una persona de mayor edad. La característica que sí afecta al perjuicio que puede producir el alcohol en el organismo es el sexo: “En las mujeres hace más daño que en los hombres y esto no es una cuestión de sexismo, sino que es una cuestión puramente médica y fisiológica. Las mujeres tenemos menos cantidad de lactato deshidrogenasa, que es el enzima que degrada el alcohol, por lo tanto toleramos menos cantidad de alcohol que los hombres”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking