Alberto Herrera (33): "Lo que está pasando en los colegios asusta al miedo. Hay un 80% de profesores que reconocen haber perdido toda autoridad. Y no se encuentra una causa concreta"

Alberto Herrera lanza esta reflexión en 'Herrera en COPE' y aporta datos al respecto

Alberto Herrera
00:00
Escucha la reflexión de Alberto Herrera sobre la situación de los profesores en España

Escucha la reflexión de Alberto Herrera sobre la situación de los profesores en España

Redacción Herrera en COPE Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura3:01 min escucha

La situación de los profesores en España es cada vez más preocupante. Durante una reflexión en Herrera en COPEAlberto Herrera ha puesto sobre la mesa un dato alarmante: cerca del 40% de los docentes quiere dejar su profesión en los próximos cinco años. A esta cifra se suma que un 80% reconoce haber perdido toda autoridad frente a los alumnos, un cóctel que amenaza el futuro del sistema educativo.

Un problema con múltiples causas

Colaboradores del programa, como María José Navarro, Antonio Agredano y José Antonio Naranjo, han coincidido en que se trata de un problema poliédrico con muchas causas. Naranjo ha señalado una pérdida general de respeto que va más allá de las aulas: "Antes se le tenía respeto al profesor, incluso miedo. Incluso a una persona mayor te llamaba la atención en la calle por un mal comportamiento, y tú te callabas". Se ha perdido el sentido de que educar es una tarea de toda la sociedad.

El ruido, otro campo de batalla

Más allá de la indisciplina, Alberto Herrera ha destacado otro factor que agota al profesorado: el ruido. "España es el país donde mayor volumen se alcanza por aula y número de alumnos", ha afirmado, subrayando que el griterío parece venir "de serie desde la infancia". Jon Uriarte ha participado en la conversación, conectando este hecho con las vivencias escolares de toda una generación.

Para ilustrar este punto, han recordado un monólogo del humorista Joaquín Reyes que describe una escena clásica en cualquier colegio: la risa contagiosa e imparable entre dos compañeros. En el sketch, el profesor interrumpe diciendo la mítica frase: "Venga, contále el chiste que nos reamos todos". Antonio Agredano ha reflexionado sobre lo placentero de esos ataques de risa juveniles que se vuelven menos frecuentes con la edad.

Antonio Agredano

Redaccion digital

Antonio Agredano

Agredano ha compartido una emotiva anécdota personal con su profesora de historia, Margarita Ferre. Tras un ataque de risa incontenible con un compañero, la docente les pidió que salieran de clase, pero salió con ellos y les dijo: "Solo para que os riáis tranquilos". Este gesto, recordado por el colaborador, muestra una cara diferente de la gestión del aula, una basada en la empatía.

El calvario de los docentes: «Tienes que aprender a tener una coraza emocional»

A esta realidad se suman testimonios como el de Eduardo, un docente de Burgos que, bajo pseudónimo, ha relatado en 'Herrera en COPE' su propio calvario. 

Para él, el día a día es una lucha por mantener el control, no solo de la clase, sino de sí mismo. "Tienes que aprender a tener una coraza emocional", afirma, describiendo a alumnos que solo buscan entretenerse viendo "cómo pueden molestar más al profesor". Su caso ilustra la escalada de las faltas de respeto, que pasaron de pintadas en la pizarra a un acoso en su propio domicilio, con seguimiento desde el instituto y el lanzamiento de objetos contra sus ventanas.

Una sensación de desamparo que comparte Victoria Ortiz, profesora en Almería. Tras año y medio de baja, su regreso al centro le provocó una crisis de ansiedad y la certeza de sufrir "un estrés postraumático". 

Aunque ha recibido amenazas, lo que más le inquieta es la falta de apoyo institucional. "El problema ya no es que tú digas, temo porque se cumpla la amenaza del alumno. En la mayoría de los casos, no. Lo que temo es que no me va a respaldar la administración", sentencia Victoria, apuntando directamente a una de las claves de la vulnerabilidad que siente el profesorado.

Victoria Ortiz, profesora de Almería, en 'Herrera en COPE'
00:00

Escucha el testimonio de Miguel Ángel, profesor de Burgos y Victoria Ortiz, docente de Almería

Ambos profesores apuntan a un cambio en la percepción social de la figura del docente. Victoria lo ejemplifica con el caso de un padre que, ante el suspenso de su hija, trató de "impugnar la herramienta" de evaluación en lugar de cuestionar la falta de estudio. "¿Qué tipo de mensaje como padre le estás trasladando a tu hijo?", se pregunta, una reflexión que evidencia cómo la pérdida de autoridad en el aula a menudo se ve reforzada desde casa, minando el valor del conocimiento y del esfuerzo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking