Radiografía de la situación actual de la pequeña y mediana empresa en España: "Vamos en caída libre"

Ángela de Miguel, empresaria y candidata a la presidencia de CEPYME, desgrana en 'Herrera en COPE' cuáles son los problemas que afrontan las pymes en nuestro país

Peluquería donada de Talavera

Peluquería donada de Talavera

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Ángela de Miguel pasa este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE'. Es la presidenta de la CEOE en Valladolid. Es candidata a la presidencia de CEPYME. La confederación de la pequeña y mediana empresa. CEPYME celebra elecciones dentro de poco. En poco más de una semana. El 20 de mayo.

De Miguel cuenta en 'Herrera en COPE' sus principales propuestas para presidir CEPYME y desgrana, además, los principales problemas que afronta la pequeña y mediana empresa en España.

Al comienzo de su intervención, ha explicado en qué se diferencia de su 'competidor'. Gerardo Cueva. 

Dice que le cuesta entender sus propuestas, "porque está todo el rato hablando de Garamendi. Queremos poner a la pyme en el centro. Creemos que la pyme está pasando una situación complicada en España. Vamos en caída libre. Y, cada vez, son empresas más pequeñas. Ese es el diagnóstico que tenemos. Si a esto le unimos que el 50% de las nuevas empresas en España no sobreviven 5 años, por eso, queremos estar al lado de las pymes y recobren la ilusión".

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Ese bar que nos escucha en Lérida, o la peluquería que hay en Palma. Todos ellos, ejemplifica, necesitan un apoyo fuerte.

También ha desgranado los grandes problemas que afrontan las pymes. 

"Empezamos por la carga burocrática. Esa situación complica el día a día de las empresas. Una subida del 20% de los costes laborales. Carga fiscal, que está en un 37%. La situación es bastante dantesca y eso hace que, cada vez, haya más empresas micro en España. Y eso es una situación muy alarmante", denuncia en 'Herrera en COPE'.

Respecto a la reducción de la jornada laboral y su efecto en la pequeña y mediana empresa, explica que "el comercio va a tener que cerrar media hora antes. El que da vida a nuestros barrios y da vida a los lugares en los que vivimos. Lo mismo pasa con la hostelería. Es imposible gestionarlo. No es que estemos en contra de las 37,5 horas. Lo que queremos es que se haga a través del diálogo social. Tenemos un mecanismo que funciona y que viene reconocido por la OIT y la UE y es que, en esta negociación colectiva, en cada territorio y sector, decidimos cómo lo podemos hacer".

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros

EFE

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros

De Miguel prosigue su discurso reivindicando que "no todos los territorios de España tienen la misma realidad. Poco a poco, mejorando la productividad, podemos llegar a eso sin tener esas pérdidas dramáticas y esa implantación vía decreto con esa gravísima intromisión del Gobierno".

"son medidas populistas que no están consiguiendo su fin"

¿Por qué les acusan de demasiada convivencia con el gobierno o falta de 'mordiente' en acusaciones severas? 

Responde la empresaria que una de las cosas que quieren hacer en su proyecto para CEPYME es "estar muy presentes. Denunciar y explicar lo gravísimo que es para España este tipo de medidas que se hacen por decreto. Son medidas populistas que no están consiguiendo su fin. Los españoles somos bastante sensatos y vamos a hacer todo lo que podamos para pelearlo y estar al lado de la pyme".

Las políticas actuales del Ejecutivo, afirma, les está obligando a cerrar. Por eso, siempre lo van a decir siempre que tengan la oportunidad.

Continúa hablando sobre más medidas (recientemente aplicadas, o bien abordadas) que sufren las pequeñas y medianas empresas. Como los aranceles de Trump. 

Trump muestra la cascada de aranceles que impone a buena parte del mundo

Trump muestra la cascada de aranceles que impone a buena parte del mundo

Los califica de graves porque "supone un cambio de modelo. Va a afectar mucho a las pymes. El mercado se hace más pequeño. Creemos que el problema es grave y es otra de las cosas que queremos trabajar en CEPYME. Queremos reforzar nuestra presencia en la patronal de la pequeña y mediana empresa en la UE. La pyme es la que va a tener mucha más flexibilidad cuando se le cierre ese mercado. Tenemos que trabajar en la ampliación de mercados en Asia y más potencias".

¿Quieres descubrir más de su candidatura a liderar CEPYME y la problemática que enfrentan, a diario, las pequeñas y medianas empresas? Pues no te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE