La moto de los 70 que disfrutaste en tu juventud y por la que puedes ganar más de 1000 euros: un tesoro para los coleccionistas
Fue famosa entre los jóvenes de la época y que codician hoy los coleccionistas

España en los años 70, imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
Muchas veces guardamos objetos durante mucho tiempo, y con el paso de los años se convierten en reliquias. Lo que no sabes es que posees una pieza que los coleccionistas atesoran. Hay objetos que cada vez cuesta más localizar y esto hace que su valor vaya en aumento y, por eso, puedes llevarte una grata sorpresa.
La "caballero"
En este caso, te hablo de una pieza de colección buscada por los amantes de motos clásicas. Se trata de La Fantic "Caballero" 50 cc, uno de los modelos más emblemáticos de la marca italiana Fantic Motor, fundada en 1968.
Diseñada en pleno auge del motociclismo juvenil y del trial ligero, esta moto representó una revolución en el mundo de las dos ruedas para los más jóvenes. Combinaba un motor de 50 cc de dos tiempos con un chasis pensado para el uso off-road, lo que la convertía en una excelente opción para iniciarse en el trial o disfrutar de la conducción por caminos y montaña.
TE PUEDE INTERESAR
Lanzada en 1974, la Fantic fue una moto muy popular, especialmente en España e Italia. El nombre "caballero" se volvió sinónimo de motos todoterreno, ligeras, versátiles y resistentes. Fantic fue una de las pocas marcas que aposto fuerte por el trial en los 70 con modelos específicos y la "caballero" tiene un fuerte legado en España, donde incluso hoy hay clubes y eventos dedicados a estas motos clásicas.
Aumento de su valor y donde conseguirla
En 1974, la Fantic Caballero 50 cc tenía un precio de venta aproximado de 60.000 a 80.000 pesetas (unos 360 a 480 € actuales solo por inflación), una cifra razonable para una moto ligera de trial dirigida a jóvenes y aficionados. En cambio, hoy su valor se ha disparado debido a su condición de moto clásica codiciada.
Por todo ello, debes saber que en la web de Catawiki, una página especializada en subastas, se vende una Fantic que arranca la puja en 1770 euros, según explica su vendedor, ha sido restaurada al completo respetando la mayor cantidad de componentes posibles. ¿Tienes una? Quizás puedas venderla por una elevada cantidad de dinero.

Banco de imagen
Años 70 EN ESPAÑA
Esta moto, como te decíamos, se vendió muchísimo en la década de los 70. En esa época, en España, se vivieron profundas transformaciones políticas, sociales y culturales.
Al inicio de la década, el país seguía bajo la dictadura de Francisco Franco. Sin embargo, el desgaste del franquismo y las tensiones internas comenzaban a hacerse evidentes, mientras la sociedad española, especialmente los jóvenes, demandaban cambios.
La muerte de Franco en noviembre de 1975 marcó un antes y un después: dio inicio a la Transición Española.

Torcuato Fernández-Miranda pasea junto a Adolfo Suárez
En paralelo, España vivió una modernización progresiva en lo económico, con un crecimiento del sector industrial, una expansión del turismo y una mejora en las infraestructuras. Aunque también se vivieron años de crisis energética y paro, la población empezó a disfrutar de un mayor acceso a bienes de consumo, vehículos y tecnología.
Culturalmente, la década estuvo marcada por el despertar de nuevas corrientes musicales, artísticas y sociales. Se vivió una apertura hacia influencias extranjeras, y surgieron nuevas formas de ocio juvenil, como el cine, la música pop y rock, o la afición por las motos.