El libro de los años 50 por el que puedes ganar más de 150 euros: buscado por los coleccionistas

Todos tenemos un rincón en casa donde guardamos objetos de hace años "por si acaso"

Miembros de una familia sevillana disfrutan de una comida campestre, años 50

EFE

Miembros de una familia sevillana disfrutan de una comida campestre, años 50

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Todos tenemos un rincón en casa donde guardamos objetos de hace años "por si acaso". Desde revistas que han perdido el color, a fotos descoloridas, recortes de periódico o algún libro que algún día creímos importante. 

Al abrir esa caja, a veces aparece un ejemplar excepcional, cuyo valor ha aumentado con los años. En este caso, nos referimos a un libro de la década de los 50 que puede vender, hoy en día por 160 euros. 

Se trata del grueso tomo Magic 1400s–1950s de Taschen, una obra colosal que viaja desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX, como podemos ver en la web de Wallapop.

Según explica el vendedor, el ejemplar te invita a "emprender un viaje asombrosamente misterioso con este chispeante libro sobre magia y ilusionismo que descubre tanto las taumaturgias medievales como los trucos de los showmen del siglo XX". Además, incluye pósters vintage, fotografías, prospectos y grabados de época rara vez vistos.

El libro de los años 50 por el que puedes ganar más de 150 euros: buscado por los coleccionistas

Alamy Stock Photo

El libro de los años 50 por el que puedes ganar más de 150 euros: buscado por los coleccionistas

El valor especial de este ejemplar

Publicado por Taschen, este volumen de gran tamaño (aproximadamente 24,7 × 37,5 cm y 4,5 kg) recorre casi seis siglos de historia del ilusionismo con más de 750 carteles, fotografías, grabados y programas originales. 

Desde los magos ambulantes medievales hasta los grandes ilusionistas de postguerra, el libro ofrece una experiencia visual única, con imágenes de alta calidad en papel premium que destacan la evolución artística de este espectáculo fascinante.

Su estilo “coffee-table book” invita a hojearlo sin prisa, detenerse en cada cartel o retrato, y sumergirse en decenios de asombro, audacia y creatividad escénica. Además, el texto que acompaña las imágenes es claro e instructivo, haciendo accesible un tema tan visual como histórico.

la magia en los años 50

La década de los 50 representó una edad dorada para la magia de escenario y televisión. Figuras como David Berglas, uno de los pioneros en llevar la magia a la pantalla británica con su programa Focus on Hocus (1954), cautivaron a millones. 

La televisión comenzó a revelar efectos aparentemente sobrenaturales: levitaciones, escapes imposibles, manipulación mental y proxemias escénicas que desafiaban la realidad.

Esos magos combinaban ingenio mecánico, dexteridad manual y teatralidad para crear espectáculos que, sin efectos digitales, lograban impactar al espectador con trucos como levitaciones, transposiciones de objetos o desapariciones dramáticas

El libro de los años 50 por el que puedes ganar más de 150 euros: buscado por los coleccionistas

Alamy Stock Photo

El libro de los años 50 por el que puedes ganar más de 150 euros: buscado por los coleccionistas

Aquella época se caracterizó por un tipo de magia “clásica” que inspiró a generaciones posteriores y cuyos recursos visuales aún hoy resultan seductores. De Houdini a los grandes ilusionistas teatrales

El libro homenajea no solo a magos legendarios como Houdini, sino también a ilusionistas de vodevil y escenarios tradicionales, verdaderos pioneros de efectos especiales precinematográficos.

Destaca la influencia de artistas como Howard Thurston, con su famosa “Levitación de la Princesa de Karnac”, elevando la magia a la lírica escénica.

También aparecen pioneros como Robert Harbin, inventor de trucos populares en los 50, o los primeros magos profesionales españoles como Juan Tamariz, cuya escuela y legado institucionalizaron la magia en España.

Programas

Último boletín

13:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking