Aarón Marañón, hermano de uno de los españoles detenidos en África mientras instalaban TDT: "Ahora se les ha castigado sin comida y sin salir al patio; están 24 horas metidos en una celda junto a 18 presos más"

Javier Marañón y David Rodríguez fueron detenidos hace nueve meses en Guinea Ecuatorial el marco de una trama de corrupción, pese a que a ellos no se les acusa de nada. Sus familiares denuncian la inacción del Gobierno

Imagen de recurso de una cárcel de África
00:00
'Herrera en COPE'

Escucha a Aarón Marañón, hermano de uno de los españoles detenido en Guinea Ecuatorial

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La familia de Javier Marañón y David Rodríguez, los dos españoles detenidos en Guinea Ecuatorial desde hace más de nueve meses, ha lanzado una llamada de socorro desesperada. En una entrevista en 'Herrera en COPE', el hermano de uno de ellos, Aarón Marañón, ha relatado la situación límite que viven en la prisión de Playa Negra (Black Beach), considerada una de las más cruentas de África por su brutalidad y sus condiciones sanitarias catastróficas

Ambos se encuentran en un estado extremadamente delicado, hasta el punto de que el Parlamento Europeo ha exigido que se protejan sus derechos más básicos.

Aislados y sin defensa

La comunicación con los detenidos es prácticamente nula. "Nadie nos da información ni puede visitarlos nadie", ha explicado Aarón. Desde hace cuatro meses tienen prohibidas las visitas de su abogado y familiares. 

En este tiempo, la embajada española solo ha podido verlos en dos ocasiones, un contacto insuficiente para preparar una defensa o prestar el apoyo necesario. Como respuesta, ambos iniciaron una huelga de hambre que ha debilitado gravemente a Javier, quien ha sido ingresado dos veces en la enfermería y, según informaciones extraoficiales, ha perdido unos 20 kilos.

La situación psicológica, además de la física, es extrema. En un momento de desesperación, Javier llegó a negarse a recibir suero. "Su situación psicológica tiene que ser también extrema", ha lamentado su hermano. 

Imagen de recurso de una cárcel en el sur de África

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de una cárcel en el sur de África

A este calvario se suman nuevos castigos: desde septiembre se les impide recibir comida del exterior y se les prohíbe salir al patio, por lo que permanecen 24 horas al día hacinados en una celda con otros 18 presos. La familia teme por su estabilidad mental, ya que, como indica Aarón, una situación así es para "volverse locos", especialmente cuando se es consciente de la propia inocencia.

Psicológicamente tienen que estar destrozados completamente para volverse locos"

Aarón Marañón

Hermano de Javier Marañón

Detenidos como cabezas de turco

Javier Marañón y David Rodríguez se encontraban en Guinea trabajando para una empresa encargada de instalar la TDT en el país. 

Según las autoridades guineanas, están en detención preventiva en el marco de una investigación sobre un caso de corrupción, pero no se les acusa de nada oficialmente. Se ha insinuado que eran directivos, algo que la familia niega rotundamente: Javier era administrativo y David, técnico de vídeo. "Directivos evidentemente no son", ha afirmado Aarón Marañón.

Imagen de recurso de una cárcel de África

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de una cárcel de África

Su detención se produjo después de ser convocados a una reunión a la que no acudió ningún directivo de la empresa. "Llamaron a los dos únicos españoles que quedaban", y tras acudir, fueron arrestados

La familia subraya que ellos no tenían capacidad de decisión ni poder sobre las finanzas. "Ellos no firmaban contratos, no tenían poder de decisión ni autoridad para mover el dinero", son "empleados básicos" que se han convertido en las únicas piezas detenidas de la trama.

Ellos no firmaban contratos, no tenían poder de decisión ni autoridad para mover el dinero"

Aarón Marañón

Hermano de Javier Marañón

Una respuesta diplomática insuficiente

Aunque la familia mantiene un contacto continuo con la embajada española y agradece su esfuerzo, se sienten "decepcionados" con los resultados. Ya en mayo advirtieron al Ministerio de Exteriores de que la vía diplomática de bajo nivel no estaba funcionando y pidieron una "intervención directa del Gobierno" al más alto nivel, ya sea del jefe del Estado o del presidente, con sus homólogos guineanos. Sin embargo, el ministerio insistió en que el camino era la embajada.

Además, el ministerio tampoco apoyó en su momento la petición de amparo al Parlamento Europeo, que finalmente fue aprobada por unanimidad por todos los grupos. La familia considera que la diplomacia entre ministros ha sido ineficaz, ya que los ministros españoles "quizás no son los que deciden" en un país como Guinea

Por ello, Aarón Marañón ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de España, ahora con el respaldo europeo, trate directamente "con los altos dirigentes del país" para encontrar una solución y poner fin a esta pesadilla.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking