Conciliación, compañerismo y buen rollo con los jefes, fundamentales para tener un trabajo decente: "No todo es el dinero"

El 59 por ciento de los españoles no se sienten satisfechos en su trabajo. España se sitúa en el puesto 27 de satisfacción a nivel mundial, por detrás de países como Iraq, Albania, Rumanía o México

Trabajo en equipo
00:00

Escucha la entrevista en Mediodía COPE

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El 59 por ciento de los españoles no se sienten satisfechos en su trabajo, son datos de una encuesta realizada por SIGMA DOS, que además nos sitúa en el puesto 27 de satisfacción a nivel mundial, por detrás de países como Iraq, Albania, Rumanía o México. pero, ¿Cómo se mide realmente la satisfacción? ¿Qué es un trabajo decente? 

debes sentir satisfacción 

Es difícil definir que es un trabajo decente, muchos lo podrían relacionar con tener un buen sueldo, pero hay mucho más detrás. En Mediodía COPE hemos hablado con Bárbara Calderón, Coordinadora del Área de Creación de Conocimiento de la Cátedra de Impacto Social de Comillas ICADE que lo define como un lugar donde “debes sentir satisfacción, felicidad, donde haya conciliación, te tiene que gustar, cosas que parecen más intangibles”.   

Un trabajo decente tiene un impacto social en las personas, porque esta altamente relacionada con la mejora de su bienestar: “hay aspectos tangibles como el salario, pero otros intangibles como el entorno, el equipo, etc”, explica.

 NO TODO ES EL SALARIO  

Definir que es un salario justo es complicado, porque mucho tiene que ver con el nivel de vida y del lugar donde se produce: “muchas veces nos fijamos como punto de partida en el salario mínimo, pero hay que ir mas allá”, señala Bárbara. El salario mínimo es un punto de partida, pero hay que encontrar uno digno, “porque no es lo mismo un salario en Madrid que en una zona rural, donde el coste de vida es mucho mas bajo”.   

La conciliación laboral y familiar es una de las grandes asignaturas pendientes.

FREEPIK

La conciliación laboral y familiar es una de las grandes asignaturas pendientes.

Lo que si es cierto es que para que las personas de tu equipo funcionen, es necesario que sean personas completas, y un salario digno es necesario para vivir.

Por supuesto que tener un salario mínimo es fundamental, pero está comprobado que hay mucho más que el tema económico para que podamos hablar de un trabajo decente: “conciliar, cada vez es más importante. Ahora hay muchos modelos que permiten conciliar la vida personal y profesional y que nos hace realizarnos como personas”. Según Bárbara, en España cada día empezamos a ser más flexibles en ese sentido, pero aún estamos lejos de países de nuestro entorno: “En Alemania quien no se ha ido a las 16:00h, parece que ha hecho algo mal”. Trabajamos muchas horas en España, la cuestión es que si somos de verdad productivos.

 LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR  

 ¿Que podrían hacer las empresas para mejorar? Según Bárbara lo primero y fundamental es la escucha a los empleados: “conocer su necesidades, ahí encontraremos pistas para hacerlo mejor. Si escuchamos encontraremos soluciones a las cosas que parecen difíciles”.    

Lo cierto es que las empresas pueden tener un mayor impacto social si escuchan a sus trabajadores para desarrollarse: “Los empleados deben poder expresar un problema, que haya dialogo constante entre los equipos”.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking