Jorge Rey utiliza el método de las Cabañuelas y adelanta el tiempo que nos espera en otoño: "En comparación con el año pasado"

El joven detalla la previsión del tiempo desde el mes de septiembre hasta final de año, poniendo el foco en las temperaturas y las precipitaciones

Una acogedora terraza de cafetería o restaurante con mesas y sillas en un día de otoño.

Alamy Stock Photo

Una acogedora terraza de cafetería o restaurante con mesas y sillas en un día de otoño.

Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura

El 1 de septiembre supone, para muchos, la vuelta a la rutina. Con la llegada de este nuevo mes, decimos adiós al verano y comenzamos a pensar en el otoño, la llegada de las lluvias y del frío.

Muchos nos preguntamos qué tiempo nos espera para estos próximos meses y Jorge Rey tiene la respuesta. El joven ha recurrido al método de las Cabañuelas para desgranar cómo hará en los próximos meses, hasta la llegada de Navidad. 

En primer lugar, asegura que vamos a tener un otoño "muy poco movido" si lo comparamos con lo vivido el pasado año, cuando en octubre vivimos un fuerte episodio de lluvias que desencadenó en la trágica dana de Valencia. 

"Esperamos que este otoño de 2025 traiga mucha menos humedad y sea bastante más seco, incluso cálido", asegura Rey en el vídeo publicado en su canal de Youtube. 

Una estabilidad que cambiará a principios de 2026,  en enero llegará "un fenómeno de la niña que puede aportar un gran cambio en cuanto a las nevadas y en cuanto a la llegada de fuertes fríos aquí, a España". 

septiembre

Tras el pronóstico general, el joven ha detallado la previsión por meses. En cuanto a septiembre, habla de una subida agradable de las temperaturas, sumada a un tren de borrascas con tormentas.

Estas llegarán primero al norte y al centro, y a partir de los días 7 u 8 del mes, serán de forma más generalizada. Estas lluvias traerán consigo una bajada de temperaturas. Para la segunda quincena, esperamos mayor estabilidad, con subida de temperaturas. 

octubre

El mes de octubre será más cálido y seco. Aquí destacan borrascas en torno al día del Pilar, que comenzarán en el sur del país. En cuanto a las temperaturas, se espera una subida generalizada, pese a esas lluvias mencionadas. 

Entrenamiento de un deportista sobre patines. Paseo de biatlón sobre patines con bastones de esquí y casco. Entrenamiento de otoño. Deporte sobre patines

Alamy Stock Photo


noviembre

Para noviembre, entrará viento frío del norte asociado a las borrascas. En la primera quincena del mes sí se espera alguna dana, según el pronóstico de Jorge Rey. De cara a la nueva quincena, habrá frente atlánticos, junto a una entrada de norte con precipitaciones en distintos puntos. 

En estas fechas, llegarán las primeras nevadas en sistemas montañosos, en cotas altas, con algunas heladas. 

Un rincón del mundo


diciembre

Por último, llegamos a diciembre. Se espera que el tiempo sea estable en la primera mitad, con algunas nieblas y temperaturas agradables para la época del año a la que nos referimos.

A partir del día 18, notaremos un descenso notable del mercurio con la entrada de viento del Atlántico, de esta manera, antes de Navidad, "ya veríamos la llegada de inestabilidad". 

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking