El hábito que siempre se ha considerado 'raro' y que en realidad indica que eres superdotado
Durante mucho tiempo se ha creído que hacer esto en tu casa no era algo normal y un reciente estudio aclara que puede ser un signo de ser extremadamente inteligente

Una terraza de Huelva
Publicado el
3 min lectura
Haz un pequeño ejercicio de memoria y vuelve a esos años en los que estabas el colegio. Seguro que puedes recordar con muchísima precisión cómo sonaba, ese sonido del patio del colegio o de una clase con mucho barullo. Si indagas un poco más, quizá hasta puedas recordar cómo olía y alguna frase que te dijo un compañero.
Y es que, aunque realmente el colegio no dura muchísimo tiempo, los recuerdos son eternos y te marcan para el resto de tu vida. Hay experiencias, además, que han sido universales para todos nosotros y parece que las hemos vivido igual.
Por ejemplo, los castigos que ejercían los profesores contra aquellos que se portaban mal o los exámenes sorpresa que realizaban. Entre ellos, a veces, esos que hacían sobre nuestra inteligencia.
Sí, exámenes de 'lógica' que daban como resultado un cociente intelectual determinado, y que nos encajaba o, en la media, o por encima y/o debajo de ella. Sea como sea, en algún punto de nuestra vida todos supimos nuestros puntos.
Sin embargo, ahora es todo mucho más relativo, y esos test no se están haciendo. Ahora, tendrías que valerte de Internet para saber tu nivel de inteligencia.
Eso, o mirar cuáles son los seis hábitos que ofrece este estudio de la Universidad de Singapur. Y es que, según ellos, ponerlos en práctica es síntoma de ser súper inteligente.
El hábito que podría hablar de tu talento
Parece mentira, pero ciertas rutinas que tenemos pueden hablar mucho de nosotros. Y si no lo crees, tendrás que creer a investigadores de la Universidad de Singapur y la London School of Economics.
Ellos han realizado un estudio que extrae seis hábitos diferentes que indican que, de realizarlos, eres superdotado. Uno de ellos es preferir la soledad, ya que habla de una preferencia por la intimidad y la tranquilidad propia de las personas inteligentes.
Otro hábito es el de la nocturnidad, es decir, sentirte más productivo por la noche. Se dice que son más creativos y productivos a altas horas de la noche, y eso solo hablaría de su inteligencia.

El Metro de Madrid en la estación de Sol.
Dicen también que, si tienes tendencia al desorden, es un símbolo de inteligencia, igual que si disfrutas de los retos que te lleguen en la vida. Y es que, en esta última se dice que es una forma de poner a prueba tus habilidades.
Esta quizá te sorprenda: si eres muy autocrítico, probablemente eres muy inteligente. Pero si hay un hábito que indicaría tu talento y que eres superdotado, ese es uno que nunca ha sido considerado normal: hablar solo.
Sí, hablar contigo mismo en voz alta. Se dice que eso indica inteligencia porque con este hábito lo que estás haciendo es reforzar tus ideas y tu creatividad.
El nombre que puede indicar un bajo cociente intelectual
Viendo este titular uno se preguntaría: ¿de verdad es posible que un nombre pueda ir acompañado de una particularidad? En principio, parece que no, pero no es lo que dice la Universidad de Standford.
Ellos han elaborado un estudio con una muestra de más de 70.000 personas (que se dice pronto) con nombres diferentes, y han determinado que uno que se repite, está asociado con un cociente intelectual bajo.
Concretamente, con unos 80 puntos, muy por debajo de la media, que serían los 100 puntos. El nombre en cuestión es Jonathan, de los que hay, de esta forma escrita, 24.659 en España, con una media de 31,4 años.

Gente por la calle
En su variante escrita como Yonatan, hay 1011 personas, y Jonatan 19.278 inscritos en España. Como Yonathan hay 610 personas.
Sin embargo, este estudio ha sido debatido por expertos psicólogos y psiquiatras, que no encuentran ninguna relación entre el nombre y la intelectualidad, ya que no es un rasgo de la personalidad.