Juan José Mateos, guardia civil: "El narcotráfico en el Estrecho va a ir a peor, el Ministerio ya deniega movilizar determinadas unidades, no hay un duro"

La escalada de violencia de los clanes, el uso de armas de guerra y la falta de medios dibujan un panorama desolador en la lucha contra la droga en el sur de España

Buque de la Guardia Costera española patrullando el estrecho de Gibraltar con África detrás
00:00
La Linterna

Expósito analiza en el tema del día de La Linterna la situación crítica en esta región de España con Juan José Mateos, Guardia Civil que durante más de siete años estuvo trabajando la zona del Estrecho de Gibraltar, y Ana Villagómez, fiscal especial antidroga en la provincia de Cádiz

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

4 min lectura28:19 min escucha

La noche del pasado 8 de octubre, agentes del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) de la Policía Nacional fueron recibidos a tiros en Isla Mayor (Sevilla) durante una operación contra una red de narcotraficantes. Los delincuentes, al grito de “A por los perros”, usaron fusiles de asalto AK-47 contra los policías, cuyas balas llegaron a atravesar el chaleco de uno de ellos. Este episodio, analizado en el programa 'La Linterna' de COPE, ilustra la peligrosa escalada de violencia que domina la lucha contra el narcotráfico en el sur de España.

Agustín Álvarez, portavoz de JUPOL Sevilla, aseguró en el mismo programa que los agentes “iban a ser ejecutados”. “Lo único que les salvó la vida es que todavía era de noche y se consiguieron ocultar entre unos cañizos”, afirmó. La situación ha llevado a que los policías alerten sobre la falta de medios, ya que sus pistolas reglamentarias nada tienen que hacer frente a un Kaláshnikov, un arma cuya munición “puede atravesar el bloque motor de un vehículo”.

La expansión hacia el Guadalquivir

Escucha el tema del día

Este aumento de la violencia coincide con un desplazamiento de las operaciones de los narcos desde el Campo de Gibraltar hacia la desembocadura y el curso del río Guadalquivir. En el espacio radiofónico, el guardia civil Juan José Mateos, que trabajó más de siete años en la zona del Estrecho, ha explicado que el río se ha convertido en un flujo “muy accesible” para ellos. Según Mateos, las embarcaciones semirrígidas de los narcos tienen muy poco calado, lo que dificulta la intervención de las patrulleras de la Guardia Civil, por lo que “campan a sus anchas”.

El agente ha denunciado que los compañeros están “totalmente vendidos” por una “impresionante falta de medios”. Ha criticado que la compra del nuevo buque oceánico, financiado en un 90% por la UE, ha consumido el presupuesto del servicio marítimo “para mucho tiempo”. Mateos también ha recordado el desmantelamiento de la unidad OCON Sur, una decisión que fue celebrada por los narcos y que, en su opinión, fue “totalmente contraproducente” y les dio “mucha más ventaja”.

Esto va a ir a peor"

Juan José Mateos

Guardia civil que trabajó más de siete años en la zona del Estrecho

El pronóstico de Mateos es pesimista. “Yo creo que esto va a ir a peor”, ha afirmado con rotundidad, argumentando que el Ministerio de Interior ya deniega la movilización de unidades como la UIP o el GRS porque “a estas alturas del año no hay un duro”. Además, ha conectado la situación con la inestabilidad en el Sahel, recordando las palabras de un teniente coronel que, tras la derrota de ETA, advirtió: “La nueva muga está en el Sahel”. Sobre ello, ha recordado la nueva situación geopolítica y cómo el Kremlin podría utilizar a los migrantes del Sahel que entran en España para extender su influencia.

Estrecho de Gibraltar y costa africana de Marruecos, vistos desde el Mirador del Estrecho, un mirador en la carretera N-340, en Cádiz.

Alamy Stock Photo

Estrecho de Gibraltar y costa africana de Marruecos, vistos desde el Mirador del Estrecho, un mirador en la carretera N-340, en Cádiz.

La visión desde la Fiscalía

En el mismo programa de radio, Ana Villagómez, fiscal especial antidroga en la provincia de Cádiz, ha corroborado la creciente complejidad del fenómeno. Ha señalado que se enfrentan a organizaciones de carácter internacional, con más dinero y medios, en parte debido a una “sobreproducción en los últimos años” de droga en Sudamérica, donde el precio de la cocaína es un factor determinante en el mercado.

No es exageración, es que cada vez están interviniendo más armas de guerra"

Ana Villagómez

Fiscal especial antidroga en la provincia de Cádiz

La fiscal ha sido tajante sobre el armamento que manejan los clanes: “No es exageración, es que cada vez se están interviniendo más armas de guerra”. Aunque las penas por enfrentarse a tiros con la policía pueden alcanzar los 25 años de prisión, Villagómez ha admitido que “es difícil que los tribunales pongan penas muy elevadas”, en parte por una normalización del problema. También ha denunciado que el sistema judicial es “el hermano pobre” y sufre un atasco endémico que dificulta la lucha contra estas redes.

Un problema social y de defensa

El narcotráfico se ha convertido también en un problema social en zonas de Cádiz, donde actividades como el “petaqueo” (suministro de combustible a narcolanchas) se han normalizado como una salida económica. Esta economía sumergida ha provocado, según alertan las fuerzas de seguridad, una disminución de los delitos comunes, ya que muchos delincuentes menores se han pasado a colaborar con las redes. Por todo ello, las asociaciones policiales piden que se declare la profesión de agente de la autoridad como profesión de riesgo y se refuercen las condenas.

A pesar de las dificultades, Villagómez ha asegurado que la moral de los agentes “es de admirar” y que mantienen el ímpetu en esta lucha. Sin embargo, la percepción general, como se recogió en el análisis de 'La Linterna', es que el narcotráfico ha trascendido la seguridad ciudadana para convertirse en un problema de defensa nacional. Un sentir que quedó reflejado en las palabras del colaborador Luis del Val, quien criticó duramente al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la falta de medios adecuados para quienes, según sus palabras, “se la juegan por nuestra paz”. El tema del día completo se puede escuchar en la web de COPE.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking