PRIMAVERA GARRAPATAS

Alertan de la proliferación de garrapatas por las lluvias y la vegetación

Las intensas lluvias de las pasadas semanas y el menor mantenimiento de las zonas verdes debido al estado de alarma han hecho que aumente la presencia de garrapatas, unos artrópodos cuya picadura es inofensiva la mayoría de las veces pero otras puede resultar mortal.,La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha advertido del aumento de las garrapatas en el campo y zonas verdes y ha recordado que su picadura puede transmitir enfermedades muy graves c

SOSTENIBILIDAD ALIMENTACION

Cada español emite 1.900 kilos de CO2 anuales al alimentarse, según expertos

El impacto medioambiental anual de la alimentación de cada español supone la emisión de 1.900 kilos de dióxido de carbono, una huella hídrica de cerca de un millón de litros de agua y un uso de la tierra de alrededor de 3.400 metros cuadrados, por lo que "nuestra alimentación es una potente herramienta para combatir la crisis climática".,Así lo han puesto de manifiesto el director general de Upfield España, Jordi Fábregas, y la directora de Proveg España, Cristina Rodrigo,

DÍA DESERTIFICACIÓN

Doce cifras sobre la desertificación

La lucha contra la desertificación y la sequía, cuyo Día Mundial se celebra el 17 de junio, busca combatir la pérdida de biodiversidad, el cambio de usos de la tierra, el calentamiento global y la falta de agua, en un momento en el que una pandemia por la destrucción de la vida salvaje ha paralizado el planeta.,La meta número 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas busca la conservación de los bosques y la

DELITO FAUNA

Investigado el dueño de zoológico de aves no autorizado en Gallur (Zaragoza)

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil investiga por un presunto delito contra la fauna al propietario de un núcleo zoológico no autorizado en Gallur (Zaragoza) por carecer de licencia así como de autorización para poseer aves de cetrería.,Según informa el Instituto Armado, las instalaciones del referido núcleo zoológico fueron inspeccionadas el pasado marzo por agentes del Seprona, que observaron multitud de especies de aves exóticas y

DESESCALADA VERDE (Entrevista)

El oso pardo, entre la quietud del confinamiento y la incertidumbre poscovid

Luis Fernández es técnico de la Fundación Oso Pardo (FOP), testigo de la paulatina recuperación de la especie en el núcleo occidental cantábrico y su expansión hacia las sierras de Ancares y Courel, favorecida por los meses de confinamiento, pero condicionada a que la COVID-19 no merme los fondos que la sustentan.,LOS EFECTOS DEL CORONAVIRUS,Dispuesto a liderar el desafío de consolidar el asentamiento de los osos en la Sierra del Courel (Lugo), explica a

MOVILIDAD TRANSPORTE

Piden retirar ayudas para vehículos a gas porque también contaminan

Los automóviles que funcionan con gas natural comprimido (GNC) y etiqueta Eco con acceso privilegiado a zonas de bajas emisiones también emiten partículas tóxicas, según un informe publicado por la federación Transport & Environment (T&E), que pide que se retiren las ayudas a ese transporte.,Pese a lo que afirma la industria automovilística y gasista, según advierte esta federación europea -de la que forman parte organizaciones como Ecodes y Ecologistas en Acción-, los v

CIENCIA FAUNA (Crónica)

La pionera operación para salvar a un lucio del Acuario de Zaragoza

Un equipo veterinarios del Acuario de Zaragoza ha practicado con éxito una pionera operación quirúrgica para salvar la vida de un lucio, al que mantuvieron durante más de 25 minutos fuera del agua para repararle una fractura en la mandíbula que le impedía alimentarse.,Para lograrlo, tuvieron que diseñar una camilla especializada que mantuviera hidratado al pez en todo momento, así como un sistema de bombeo de agua que le proporcionara oxigeno mientras perma

TIEMPO PRIMAVERA

La borrasca se retira para dar paso a un ambiente veraniego

La borrasca situada sobre el Cantábrico, que en las últimas horas ha dejado rachas de vientos fuertes de casi 100 kilómetros por hora y mínimas de 0 grados en zonas de la mitad norte peninsular, se retira para ser sustituida por una masa de aire más templada, que propiciará desde mañana un ambiente veraniego.,Este sábado aún se prevén lluvias en Galicia y en el oeste de Asturias y León, más intensas y frecuentes durante la mañana y con tendencia a dispersare por la tarde,

TIEMPO PRIMAVERA (Previsión)

El ambiente frío, entre 6 y 8 grados menos, se mantendrá hasta el domingo

Tras unos días con tintes casi invernales debido a una borrasca en el norte peninsular, el fin de semana se prevé más tranquilo, con lluvias restringidas a Galicia y Asturias, y con un ambiente frío que desaparecerá el próximo domingo por el ascenso generalizado y paulatino de las temperaturas.,Hoy todavía "la borrasca condicionará el tiempo" en amplias zonas del país con fuerte viento, temporal marítimo en la fachada cantábrica y con máximas que no alcanzarán los 20 grado

SEGURIDAD NUCLEAR

El CSN aborda la seguridad nuclear de la central de Vandellós II

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha continuado esta semana de manera telemática con el análisis de la solicitud de renovación de autorización de explotación presentada por el titular de la central nuclear Vandellós II (Tarragona).,Durante una doble sesión mantenida este miércoles se ha examinado la documentación correspondiente a la Revisión Periódica de Seguridad (RPS) y a la Operación a Largo Plazo (OLP), según el plan de análisis diseñado para este expedi

BANDERAS AZULES

Las playas tendrán más tiempo para izar bandera azul y adaptarse a COVID-19

Las playas tendrán este año más margen de tiempo para izar la bandera azul y adaptar los criterios a la normativa surgida como consecuencia de la COVID-19, y deberán limpiar y desinfectar diariamente las papeleras y depositar correctamente los residuos asociados a la pandemia.,La Adeac, organización responsable de asignar en España banderas azules en las playas, ha publicado hoy martes dos guías con recomendaciones para su adaptación a los criterios que exige la crisis sani

BANDERAS AZULES (Previsión)

España lucirá 589 banderas azules este verano, 23 más que el año pasado

España lucirá 589 banderas azules en sus playas, 23 más que el año pasado, lo que atestigua el buen estado de conservación medioambiental de estos espacios y la gran calidad de los servicios que prestan, en un verano marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19.,En rueda de prensa, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido el listado de banderas azules para 2020 (playas, puertos y embarcaciones sostenibles) y h

UE AGUAS

España en el octavo lugar de calidad de aguas de baño en Europa

Las playas de España están en el octavo lugar de la clasificación sobre la calidad de las aguas de baño en la Unión Europea en 2019, con un 88,4 % de playas aptas para bañarse, tras Portugal y por delante de Italia, según un informe de la Agencia Europea de Medioambiente.,Según el informe de AEM publicado el lunes en el marco del Día de los Océanos, de los 2.234 lugares analizados, 1.974 playas españolas tienen una "excelente" calidad de sus aguas de baño, 160 "buena", 38 "

(Avance) BANDERAS AZULES

España lucirá 589 banderas azules este verano, 23 más que el año pasado

España lucirá este verano 589 banderas azules en sus playas, 23 más que el año pasado, lo que atestigua el buen estado de conservación medioambiental de estos espacios y la gran calidad de los servicios que prestan, en un estío marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19.,En rueda de prensa, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido el listado de banderas azules para 2020 ( playas, puertos y embarcaciones sost

SUCESOS COCODRILO (Resumen)

Sigue la búsqueda de un cocodrilo en Valladolid por tercer día consecutivo

La búsqueda de un cocodrilo que algunos testigos dijeron haber visto en el río cerca de la localidad vallisoletana Simancas, ha continuado hoy por tercer día consecutivo a cargo de efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local, esfuerzos que por el momento han sido infructuoso. , El supuesto cocodrilo fue avistado en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga, en la zona de Pesqueruela del referido término vallisoletano y hoy, el jefe del Servicio de Rastreo Foresta

DÍA OCÉANOS

Ribera aboga porque 30 % de superficie marina española esté protegida en 2030

La ministra la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha apostado por una recuperación "verde y azul", que evite "caer en los errores del pasado" y que sea coherente con los objetivos de la UE y Naciones Unidas, que apuestan por alcanzar el 30 % de superficie terrestre y marina protegida en 2030.,Así lo ha puesto de manifiesto Ribera durante un diálogo digital con la presidenta y fundadora de la organización Mission Blue, Sylvia Earle, con motivo de la c

DÍA OCÉANOS

Podemos pide proteger océanos expuestos a amenazas “sin precedentes”

El diputado de Podemos Juantxo López de Uralde insta hoy, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, a aumentar la superficie marina protegida, porque está "en riesgo" la salud de estos ecosistemas, expuestos a amenazas sin precedentes. ,Sin unos océanos sanos, nos enfrentamos a efectos catastróficos en la biodiversidad y el clima de la Tierra. Sin embargo sólo el 9 % de nuestros mares está protegido. Hay que tomar medidas urgentes, subraya en un comunicado el dipu

TIEMPO PRIMAVERA

Llega el "cuarenta de mayo" con lluvias y frío en amplias zonas del país

Dice el refrán que "hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo", y esta primavera la máxima se vuelve a cumplir debido a las temperaturas bajas, más propias de abril que de junio, que durante los próximos días seguirán afectando a amplias zonas del país.,Hoy es un día muy inestable con lluvias en Andalucía y en el Levante y con vientos del norte que propiciarán máximas entre los 16 y 23 grados en numerosas provincias, señala Rubén del Campo, portavoz de la Agencia de Me

DÍA OCÉANOS

Más de 2.600 pescadores recuperaron 152 toneladas de basura marina en 2019

Más de 2.600 pescadores recuperaron el año pasado cerca de 152 toneladas de basura marina gracias al proyecto pionero en el mundo 'Upcycling the Oceans', que busca dar una segunda utilidad a los desechos que están destruyendo los océanos.,Impulsado por la Fundación Ecoalf y Ecoembes, el proyecto Upcycling the Oceans se puso en marcha en 2015 con el objetivo de transformar parte de la basura marina en polímero, hilo y tejidos para fabricar productos de moda.,Según datos de

DIA OCÉANOS

Instituto Oceanografía reivindica papel ciencia en conservación de los mares

Los beneficios que nos proveen los océanos solo se mantendrán si se conservan "sanos", por lo que es necesario estudiar como se ven afectados por las actividades humanas y establecer medidas con criterios científicos, ha señalado Rafael González-Quirós, director del Instituto Español de Oceanografía (IEO)., Con motivo este lunes de la celebración del Día Mundial de los Océanos, González-Quirós ha incidido- en un comunicado- en que la ciencia es "imprescindible" para monitor

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE