Así es el protocolo que decide modificar el recorrido de una etapa de La Vuelta: ¿qué ocurrirá el sábado y el domingo en Madrid?
Manolo Lama y Heri Frade analizan junto a Jorge Bustos cómo serán las tres últimas etapas de la competición de este 2025

Publicado el
4 min lectura
La Vuelta Ciclista a España está siendo noticia este 2025 por las continuas protestas contra la presencia del Israel en carrera, que van más allá del ámbito deportivo. Este viernes se disputará la etapa en Salamanca y el sábado y el domingo será el cierre en Madrid.
En 'Herrera en COPE' hemos analizado el contexto de estas tres últimas jornadas, qué puede pasar en cada una de ellas y las posibles modificaciones de recorrido de la mano del narrador de 'Tiempo de Juego', Manolo Lama y la voz del ciclimo en COPE, Heri Frade.
La reflexión de manolo lama
te puede interesar
En un primer análisis, Lama se remite a la etapa de ayer: "Me di cuenta de que pueden confluir las dos opciones que hay. Por un lado, que la gente se manifieste pacíficamente, a excepción de un par de cafres, y por otro que se termine la competición, como fue el desarrollo de la contrarreloj individual. Esto fue todo gracias al despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado.
En cuanto a lo que pueda pasar en Madrid, el narrador de 'Tiempo de Juego' cree que se optará por acortar los recorridos: "Ayer eran tan solo 12 km lo que había que acotar. Las dos etapas que tenemos en la Comunidad de Madrid va a ser mucho más difícil.
En la que concluye en la Bola del Mundo también se esperan protestas ecologistas. Y en Madrid, yo preveo que también se va a cortar el recorrido y se va a intentar hacer un circuito en torno a la Castellana, donde también se pueda proteger a los ciclistas".
el dispositivo de seguridad para la final de la vuelta a España
Para la etapa del domingo se ha previsto un dispositivo de seguridad que no se veía en Madrid desde la cumbre de la OTAN del año 2022. Supone 1.000 efectivos más de los que se despliegan habitualmente en una final de Champions. En cifras, habrá 1.100 agentes de la Policía Nacional, 400 guardias civiles y 800 de la policía municipal de Madrid, 100 agentes de movilidad y 100 efectivos del SAMUR.
el análisis de heri frade
Heri Frade también ha participado en este análisis en 'Herrera en COPE', junto a Lama y Jorge Bustos, y ha explicado cómo se decide modificar el recorrido de una etapa.
"Cada día es una historia. Hoy tendremos una, aunque parece que todo es como mucho más tranquilo, pero la tensión de seguridad de los cuerpos y fuerzas y de la organización sigue en todo lo alto. Y cuando arranque la hoja de hoy pensarán también en la de mañana".
Todo arranca días antes de la etapa: "Se hace un trabajo de monitorización previo muy exhaustivo de todo este tipo de llamamientos y concentraciones y también un poco de qué palo van, si van a protestar de manera pacífica o si van con las intenciones de cortar el paso de la Vuelta Ciclista a España".

Dos detenidos por saltar al recorrido de la Vuelta en Valladolid y otros 15 sancionados
Centrándose en las etapas de sábado y domingo, explica que "la Bola del Mundo es peligrosa porque es monte y el monte es muy abierto y es muy difícil ponerle puertas al monte, esa es un poco la parte más peligrosa".
Mientras que "lo de Madrid, casi más es el trayecto, respetando todo, por supuesto, de Alalpardo hasta el circuito que el propio circuito, porque el circuito no deja de ser la mitad que el circuito de ayer en Valladolid, por muy enrevesado que sea, ir de Colón a Atocha, de Atocha a Callao, pero es un circuito que ya es muy conocido y en Madrid se pueden hacer cribados que ya se han hecho en otras ocasiones menos tensas de entrada de la gente al circuito".
¿de qué depende una modificación del recorrido?
Tras saber estos detalles, Heri Frade explica cómo se decide modificar un recorrido: "Si la policía en esa monitorización descubre algún peligro es cuando se empezarán a tomar decisiones y a partir de ahí se abre el abanico que no se suba la Bola del Mundo y se llegue a Navacerrada el sábado.
Lo del Jarama es una propuesta más de los ciclistas que están por la labor de terminar de alguna manera y por eso pusieron esa propuesta encima de la mesa. Que a lo mejor no se salga de Alalpardo y se vaya directamente al circuito de Madrid podría ser una opción, pero son opciones. De momento el plan inicial es el que se está llevando a cabo".