DÍA OCÉANOS

Ribera aboga porque 30 % de superficie marina española esté protegida en 2030

La ministra la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha apostado por una recuperación "verde y azul", que evite "caer en los errores del pasado" y que sea coherente con los objetivos de la UE y Naciones Unidas, que apuestan por alcanzar el 30 % de superficie terrestre y marina protegida en 2030.,Así lo ha puesto de manifiesto Ribera durante un diálogo digital con la presidenta y fundadora de la organización Mission Blue, Sylvia Earle, con motivo de la c

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ministra la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha apostado por una recuperación "verde y azul", que evite "caer en los errores del pasado" y que sea coherente con los objetivos de la UE y Naciones Unidas, que apuestan por alcanzar el 30 % de superficie terrestre y marina protegida en 2030.

Así lo ha puesto de manifiesto Ribera durante un diálogo digital con la presidenta y fundadora de la organización Mission Blue, Sylvia Earle, con motivo de la celebración este lunes del Día Mundial de los Océanos, bajo el título "¿Cómo podemos garantizar que los planes de recuperación posteriores a la COVID-19 contribuyan a una mayor protección del océano?".

Durante el encuentro, el moderador y asesor ejecutivo de Mission Blue, Max Bello, ha invitado a la Ribera a unirse al próximo 'Hope Spots' (Puntos de Esperanza) que la organización realizará en las Islas Canarias.

La organización global Mission Blue, liderará por la oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, promueve la protección de espacios marinos en todo el mundo y su biodiversidad.

Ribera ha sostenido que ha sido "un trabajo largo" lograr que los políticos entiendan la importancia de preservar el océano, mientras trabajaba con científicos sobre temas de cambio climático, acidez del agua y resiliencia como retos que están muy relacionados entre sí.

Sin embargo, a partir del 2014 "cambiaron mucho las dos comunidades" y la importancia de la relación entre el cambio climático, el océano y la temperatura forman parte actualmente de los puntos incluidos en el Acuerdo de París, firmado en 2015.

"La COP25 se denominó 'Blue COP' gracias al esfuerzo de Chile por poner al océano en el punto central de las discusiones entre científicos y políticos", ha recordado Ribera. No obstante, "quedan muchas cosas por hacer pero ha habido muchos logros", ha especificado la titular de medio ambiente.

Ribera ha asegurado que en el anteproyecto de economía circular, presentado al Parlamento incluye aspectos como residuos, plásticos, acidificación o deshielo, entre otros.

"Hemos trabajado en temas económicos con perspectiva social e inclusiva, empleo, producción, consumo y la extracción de recursos de forma sostenible", ha indicado.

Ribera ha explicado que "hay que pasar de una economía lineal a una economía circular".

Ribera ha expresado su deseo de que en el futuro el Mar Menor sea considerado como uno de los "Puntos de Esperanza" que declara la organización "Mission Blue", como ya ha hecho con entornos costeros de Tenerife y de La Gomera.

Para lograrlo, ha apuntado, es necesario trabajar de forma coordinada en medidas estructurales que reduzcan las importantes que presiones que sufre la laguna que, a su juicio, reproduce las problemáticas del Mediterráneo a pequeña escala.

También el Gobierno está llevando a cabo la protección de la línea litoral entre Marruecos y Canarias.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking