ENERGÍAS RENOVABLES

Unas 200 personas protestan en Barcelona por modelo de transición energética

Unas doscientas personas, según datos de la Guardia Urbana, se han concentrado este domingo en Barcelona para protestar por el modelo de transición energética que se está imponiendo en Cataluña, que consideran que se hace de espaldas al medio rural y que relega a los ayuntamientos a un papel secundario.,Convocada por la Asociación de Micropueblos de Cataluña, la Red por la Soberanía Energética y otras 35 entidades y plataformas de toda Cataluña, la concentración se ha ce

AÑO HIDROLÓGICO

Las últimas lluvias no palían el déficit de precipitaciones que sube al 6 %

A pesar de las lluvias caídas los últimos días en casi todo el país, el valor medio de las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico -el pasado 1 de octubre y hasta el 27 de abril- es de 429 litros por metro cuadrado, alrededor de un 6 por ciento menos que el valor normal en dicho periodo (455 litros).,Seis meses después del comienzo del año hidrológico, las precipitaciones no alcanzan los valores normales en el sur y en el noreste peninsulares, en el interior de Ca

OCÉANOS MÚSICA

Casi 500 músicos graban contra los crimenes socioambientales en el mar

Casi 500 artistas de más de 80 países se han unido ya a "The Outlaw Ocean Music Project" y grabado álbumes inspirados en reportajes para ayudar a arrojar luz sobre los crímenes socioambientales que se producen en el mar, porque "los océanos son inmensos y las leyes que existen difíciles de aplicar".,Lo explica Ian Urbina, autor de Océanos sin ley (Capitán Swing, 2020) y director de "The Outlaw Ocean Project", una entidad sin ánimo de lucro con sede en Washington, que tra

ECOLOGISTAS RESIDUOS

Amigos de la Tierra exige medidas para alargar la vida útil de los productos

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha reclamado al Gobierno medidas "más ambiciosas" que prolonguen la vida útil de los productos y que se aprueben incentivos que fomenten la reparación, la segunda mano o el alquiler para evitar "el despilfarro de materiales y recursos".,En una nota de prensa, Amigos de la Tierra se congratula de la reciente aprobación de un Real Decreto que establece medidas relacionadas con la durabilidad y reparabilidad de los productos, aun

CALENTAMIENTO GLOBAL

Crean modelo que predice la adaptación de plancton marino a cambio ambiental

Un grupo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un modelo numérico que evalúa la adaptación del plancton marino a los cambios ambientales, lo que podría ayudar a predecir, entre otras cosas, su impacto en el calentamiento global.,Según especifica un comunicado del CSIC, el modelo lleva el nombre de "Simulando la Evolución del Plancton con Dinámicas Adaptativas" (SPEAD, en sus siglas en inglés), y l

EMERGENCIA CLIMÁTICA

Greenpeace elabora listado de pueblos que menos agravan el cambio climático

La localidad de Canejan (Lleida), situada a 906 metros de altura en el Vall d'Aran, con apenas 84 habitantes en sus más de 48 kilómetros cuadrados de término municipal, es uno de los diez pueblos de España que menos agravan el cambio climático, según un estudio de la organización Greenpeace.,Dentro de su campaña '#HablaRural', Greenpeace ha analizado los municipios que en su superficie apenas emiten gases de efecto invernadero y contienen ecosistemas naturales que actúa

CRISIS CLIMÁTICA

El 79 % de los españoles apoya un incremento de los esfuerzos climáticos

El 79 % de los españoles piensa que el Gobierno debería incrementar los esfuerzos nacionales en materia climática frente a la media de la Unión Europea (UE), que representa un 68 %, según una encuesta difundida este jueves por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).,El sondeo telemático de la empresa YouGov, desarrollado en doce países de la UE a petición de la T&E, desvela el consenso sobre el aumento de los esfuerzos para reducir las emisiones de gase

LEY CLIMA

El Senado da luz verde a la futura ley de Cambio Climático

El pleno del Senado ha dado este miércoles luz verde por mayoría al proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética, tras rechazar de nuevo el veto de Vox, antes de volver al Congreso para su ratificación definitiva y su posterior entrada en vigor.,El proyecto de ley, tramitado por el procedimiento de urgencia, ha salido adelante con los votos de la mayoría y se ha mejorado durante su paso por el Pleno con la aprobación de varias enmiendas, entre las que sobres

LEY CLIMA

La mayoría del Senado expresa su rechazo al veto de Vox a la ley del clima

La mayoría de los grupos parlamentarios ha vuelto a expresar su rechazo al veto de Vox al proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética, que previsiblemente saldrá adelante con la incorporación de enmiendas parciales y alguna transaccional, para ser ratificada por el Congreso de los Diputados.,Durante el debate, casi todos los grupos han hecho hincapié en la "necesidad" de esta ley, y han apostado por las renovables, el incremento de la ambición climática y u

FONDOS EUROPEOS

Ribera: España tiene que ser una economía descarbonizada a más tardar en 2050

España "tiene que ser una economía descarbonizada a más tardar en 2050", ha advertido hoy la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, quien ha recordado que es "responsabilidad del Gobierno ofrecer la vía para lograrlo".,Durante su intervención en un foro sobre los fondos europeos y su papel en la recuperación económica organizado en el Instituto Cervantes por la consultora KPMG y la Agencia Efe, Ribera se

BIODIVERSIDAD INVASORAS (Crónica)

Ríos metropolitanos, un “Jardín del Edén” para las plantas invasoras

La acumulación de alteraciones causadas por el hombre ha convertido las zonas fluviales de las grandes ciudades españolas en el Jardín del Edén de las plantas invasoras, que en casos como el del río Llobregat, al sur de Barcelona, llegan a suponer ya el 80% de la cubierta vegetal. ,Las invasiones por plantas están muy asociadas a los cambios que hacemos en el territorio, fundamentalmente a cambios de tipo antrópico generados por los humanos, por eso los

BURKINA FASO PERIODISTAS

APIA: los periodistas realmente informados "ponen en peligro su vida"

Los periodistas tienen "la labor de informar sobre el terreno", por lo que los profesionales que "realmente consiguen conocer de verdad lo que sucede en un país ponen en peligro su vida", ha asegurado a Efe, María García, presidenta de APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental).,García ha lamentado el asesinato en Burkina Faso de los periodistas españoles David Beriain y Roberto Fraile, "dos compañeros de profesión" que "estaban grabando un documental sobre

AVES SEGUIMIENTO

El 37% de las aves comunes españolas se encuentra en situación desfavorable

El 37% de las aves comunes de España se encuentra en situación desfavorable y ve amenazada su supervivencia y su conservación, una circunstancia especialmente preocupante en los medios agrícolas que aconseja tomar medidas legales para proteger su biodiversidad y nuestro bienestar. ,Esta es una de las principales conclusiones del programa de ciencia ciudadana Sacre, presentado este martes por Seo/BirdLife, que se ha llevado a cabo los últimos 25 años a partir del trabajo de

LEY CLIMA

La futura ley climática encara mañana su último debate en el Senado

La futura ley de Cambio Climático y Transición Energética, que fija los compromisos climáticos que deberá cumplir España durante las próximas décadas, encara mañana su último trámite en el Senado con el debate y la aprobación del texto en el pleno, antes de volver a la cámara baja para su aprobación definitiva.,El proyecto de ley, que se ha tramitado por el procedimiento de urgencia, ha incorporado varias enmiendas parciales propuestas por el Grupo Socialista, todas ellas

NATURALEZA QUEBRANTAHUESOS

Una pareja de quebrantahuesos consolida su asentamiento en el Moncayo soriano

Una pareja de quebrantahuesos ha consolidado su asentamiento en la vertiente soriana del Pico Moncayo aunque no ha logrado reproducirse, según el seguimiento efectuado por agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. ,Es el primer intento de recolonización natural en España de esta especie en peligro de extinción después del realizado en la sierra de Aralar, entre Navarra y Guipúzcoa, h

GESTIÓN EMBALSES

Aemet lanza nueva herramienta climática para gestión del agua en los embalses

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un nuevo servicio climático orientado a apoyar la toma de decisiones en la gestión de los embalses españoles, que se engloba dentro de los requerimientos del Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático.,Esta herramienta, denominada S-ClimWaRe y desarrollada con la Dirección General del Agua y varias Confederaciones Hidrográficas, muestra la aportación de agua prevista para los embalses entre noviembre y marzo, peri

CAMBIO CLIMÁTICO

Extinction Rebellion piensa que la ley del clima es lenta y poco ambiciosa

El movimiento social Extinction Rebellion ha manifestado que la nueva Ley de Cambio Climático "niega la urgencia" con la que se debería afrontar la crisis climática, carece de ambición y condena a España al "colapso ecológico, al priorizar los intereses de los oligopolios y de las compañías energéticas".,Para Extinction Rebellion (XR) la ley del clima, aprobada recientemente en el Congreso y actualmente en trámite en el Senado, es una "ley tortuga" que "parece realizada de

INVESTIGACIÓN MEDUSAS

Un modelo de inteligencia artificial anticipa la llegada de medusas

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva y del Instituto Español de Oceanografía de Málaga ha desarrollado un modelo basado en inteligencia artificial y ciencia ciudadana que anticipa la llegada de medusas a las playas de la Costa del Sol.,Con los datos recogidos a través de una aplicación móvil y el empleo de un sistema que detecta e interpreta los mensajes de los usuarios de forma automática, los expertos predicen la llegada de estas especies marinas a las

CHERNÓBIL ANIVERSARIO

El filósofo Michael Marder evoca Chernóbil en su nuevo libro, 35 años después

Las reflexiones del filósofo ruso Michael Marder y las imágenes de la fotógrafa francesa Anaïs Tondeur configuran "Chernóbil Herbarium" (NED Ediciones), un libro que conmemora el XXXV aniversario del peor desastre nuclear de la historia, ocurrido en la planta soviética el 26 de abril de 1986.,Una cadena de errores humanos y de fallos de diseño en el reactor número 4 de la planta Vladimir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania a pocos kilómetros de la ciudad de Chernób

DESARROLLO SOSTENIBLE

Greenpeace: un 16% de la población española rural cuida del 85% del país

Tan solo un 16% de la población española, que habita el medio rural, esta cuidando del 85% del país y la realidad es que las zonas rurales se siguen despoblando, asegura el geólogo y responsable de la campaña rural en Greenpeace, Julio Barea.,En los últimos 40 años, se han abandonado más de cuatro millones de hectáreas de tierras de cultivo y se han perdido más de dos millones de explotaciones ganaderas, destaca el ecologista, especialista en Hidrogeología, Ingeniería Ge

Programas

Último boletín

04:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE