Vuelve el calor este fin de semana en España, pero la AEMET alerta de la llegada de un nuevo frente

Este viernes, dos comunidades autónomas se encuentran en aviso naranja por fuertes lluvias

La intensidad de la lluvia ha provocado daños y pequeñas inundaciones en las poblaciones afectadas

COPE Catalunya

La intensidad de la lluvia ha provocado daños y pequeñas inundaciones en las poblaciones afectadas

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

España se prepara para un nuevo repunte térmico este fin de semana, con temperaturas que superarán los 35 grados en muchas zonas del país.

Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido que este episodio de calor será breve, ya que se espera la entrada de un frente atlántico que traerá lluvias, tormentas y un descenso generalizado de las temperaturas a partir del domingo, y sobre todo a partir de la semana que viene con un bajón generalizado de las temperaturas. 

Calor intenso pese al inicio del otoño meteorológico

Aunque el calendario meteorológico marca ya el inicio del otoño, el ambiente recuerda aún al pleno verano. Las temperaturas seguirán en aumento durante el viernes y el sábado, especialmente en el interior sur de la península.

En ciudades como Córdoba o Sevilla se alcanzarán los 38 grados, mientras que en Madrid se esperan hasta 34 grados el sábado. También en regiones del norte, como Cantabria y el País Vasco, los termómetros podrían superar los 34 grados, algo poco habitual en estas fechas. 

Este repunte térmico afectará de forma notable al centro peninsular y al valle del Guadalquivir, con noches tropicales y altos niveles de insolación. La sensación de bochorno será especialmente intensa en zonas del interior y en áreas sin influencia marítima.

Tormentas y avisos activos en el este y Baleares

Mientras el calor se intensifica en buena parte del país, algunas regiones del este peninsular seguirán bajo la influencia de una atmósfera inestable.

La AEMET mantiene activados avisos por tormentas y lluvias fuertes en Castellón y Tarragona, especialmente durante la mañana del viernes. Aunque se espera que la situación mejore con el paso de las horas, no se descarta que las precipitaciones sean localmente intensas. 

En Baleares, la sierra de Tramontana, en Mallorca, estará bajo aviso por fenómenos costeros adversos. El viento también será protagonista en puntos del litoral andaluz, como Cádiz, donde se han emitido avisos por rachas de hasta 80 kilómetros por hora y fuerte oleaje.

Domingo de cambio: llega el frente frío

El domingo será el punto de inflexión en el panorama meteorológico. La llegada de un frente atlántico afectará especialmente al noroeste peninsular.

Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura serán las primeras comunidades en notar el cambio, con cielos cubiertos y lluvias que, en el caso del oeste gallego, podrían ser persistentes e intensas.

Este frente se desplazará hacia el este a lo largo del día, provocando un notable descenso térmico en amplias zonas del país. En Madrid, por ejemplo, se pasará de los 34 grados del sábado a unos 27 el domingo. Las temperaturas bajarán también en el norte y en el centro peninsular, marcando el final del episodio cálido y sobre todo el cálido de este verano que ha superado récords.

Contrastes térmicos y ambiente más otoñal

El contraste entre el calor intenso del sábado y el descenso térmico del domingo será evidente. La AEMET señala que este tipo de variaciones bruscas pueden favorecer la formación de tormentas en algunas zonas, especialmente en áreas montañosas o del interior.

A partir del lunes, se espera una estabilización de las condiciones atmosféricas, con temperaturas más suaves y propias de la época otoñal. No obstante, podrían mantenerse algunos chubascos residuales en el norte y noroeste del país.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

12:00H 6 SEP 2025 BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking