Las estafas más comunes de Bizum: si recibes este mensaje es que debes revisar la cuenta bancaria
Más de 26 millones de personas en España usan esta aplicación para enviar dinero

Bizum
Publicado el
3 min lectura
El progreso tecnológico ha simplificado muchos aspectos de nuestra vida, haciéndolos más rápidos y fáciles. Un claro ejemplo es Bizum, una herramienta que permite enviar dinero sin necesidad de conocer la cuenta bancaria del destinatario, bastando con tener su número de teléfono guardado en la agenda. Sin embargo, este avance también trae consigo aspectos negativos, como la apertura de nuevas vías para los cibercriminales, y Bizum no es una excepción. De hecho, los propios bancos envían avisos a sus clientes para advertirles sobre posibles estafas relacionadas con este método de pago, ofreciendo consejos para evitar ser víctimas y proteger su dinero.
Las estafas relacionadas con Bizum están en aumento. Según la web oficial de Bizum, desde que se lanzó en 2016, se han completado aproximadamente 2200 millones de transacciones. El ingenio de los ciberdelincuentes no cesa y a medida que la tecnología va avanzando se van sucediendo nuevas formas de estafa. A continuación, presentamos las cinco estafas más comunes que se realizan a través de Bizum:
- El falso comprador. En este caso, el ciberdelincuente se hace pasar por una persona que quiere comprar un objeto de segunda mano. Para ello, lo que hará será pedirte el número teléfono para pagarte por el producto, pero lo que hará será enviarte una solicitud de Bizum, que no es lo mismo que hacerte la transferencia, esperando a que aceptes y en ella irá impresa una cantidad, que accediendo al pago, lo que hará que seas tú, el vendedor, quien realice el pago.
- Envío de dinero por anticipado. Aquí la persona que estafa no será el comprador, sino en este caso el vendedor. El ciberdelincuente pone en venta un producto a un precio asequible o visiblemente atractivo. Lo que hace es pedirte por adelantado un envío de Bizum para hacer la entrega del producto. No obstante, al recibir el dinero, lo que hace es borrar cualquier actividad y conversación y el producto no termina llegando a su destinatario.
- Suplantación de identidad de alguna compañía pública. Es común que en ocasiones recibamos alguna notificación de entidades públicas como la Seguridad Social o la DGT. Se ha convertido en un habitual recibir un SMS por parte de la DGT alertando de que tenemos una multa de tráfico por pagar y que en breves podríamos recibir un cargo al no pagarla. Por cierto, la DGT nunca avisa de una multa por SMS.

4. La falsa devolución. Hablamos de un método muy cotizado en la que un número desconocido se pone en contacto contigo enviando un mensaje, ya sea de WhatsApp o de SMS, advirtiendo a la víctima de que le ha hecho un Bizum por error y este pide que le devuelva el importe supuestamente realizado.
5. Las recolectas benéficas. En épocas de guerra o de sucesos adversos a la naturaleza como fue la DANA en Valencia los engaños que hablan de supuestas donaciones a ONGs, asociaciones benéficas o la ayuda directa a un individuo crecen exponencialmente.
¿cómo protegerse ante una posible estafa?
Al realizar o recibir un Bizum, es fundamental estar alerta para asegurarse de que todo sea legítimo y evitar posibles estafas. Es importante distinguir entre recibir dinero y recibir una solicitud de pago; si hay alguna duda, lo mejor es cancelar la operación. Además, las plataformas de compraventa suelen contar con sus propios sistemas de pago internos. Si llegas a ser víctima de una estafa mediante Bizum, es crucial informar a la página web o a la app de compraventa para que puedan tomar las acciones necesarias.