Aprende a leer la etiqueta del cargador del móvil y evita posibles explosiones

Saber descifrar los iconos de un adaptador de corriente es clave para evitar desde un sobrecalentamiento hasta un incendio en casa

Cargador del móvil

Cordon Press

Cargador del móvil

Pilar Abad Queipo

Publicado el

3 min lectura

Si el móvil se ha convertido en un objeto tecnológico (incluso herramienta de trabajo) indispensable, no lo es menos el cargador que necesitamos para que la batería de nuestro teléfono no se agote y poder estar comunicados las 24 horas del día sin interrupciones. 

 Saber si el cargador del móvil que usamos es seguro es fundamental para evitar accidentes. La experta en tecnología Marian Sánchez, conocida como @achoesgratis en Instagram, ha explicado en un vídeo el significado de los símbolos que aparecen en estos dispositivos y que determinan su fiabilidad, para saber si es seguro "o una bomba de relojería".  

Los símbolos clave de tu cargador

  • CE: este es el símbolo más importante y significa que cumple las normas de seguridad de la Unión Europea. Si no ves estas siglas en el cargador "ni se te ocurra enchufarlo", advierte la experta tecnológica.

  • Cubo de basura tachado: una vez que el cargador ya no funcione o simplemente ya no lo utilicemos, si nos encontramos con este icono debemos saber que no podemos tirarlo a la basura normal. Tenemos que llevarlo a un punto limpio porque contiene metales pesados y puede contaminar

  • Números romanos en el interior de un círculo: nos indican el nivel de eficiencia energética del cargador. Cuanto más alto es el número, más alta será la eficiencia del cargador, lo que significa que gastará menos luz y se calentará menos

  • Casa: el símbolo de una casita indica que ese cargador es solo para uso doméstico, ni industrial ni exterior.  De manera que si lo usamos en entornos duros puede romperse 

  • Doble cuadrado: significa doble aislamiento eléctrico, no necesita toma de tierra y te protege si hay un fallo interno.

  • Código QR o número de serie: con ellos podemos comprobar que el cargador es original. Si a la hora de escanear el QR no nos lleva a la página web del fabricante, debemos sospechar de la  autenticidad

 ¿Es bueno cargar el móvil al 100% de batería?     

El uso que damos a nuestros móviles hoy día, del que apenas nos despegamos, obliga a muchos a tener que cargarlo con frecuencia sin llegar al 100% de la batería.

Aunque la mayoría aprovecha la noche para cargarlo durante esas horas y asegurarse tener la batería completa para el día siguiente y evitarse así contratiempos, pese a suponer un riesgo para el teléfono.

Pero, ¿es segura esta práctica de cargar el móvil al 100%? Según un estudio de Battery University, lo recomendable es cargar nuestro teléfono cuando la batería esté entre el 20-40% y desconectarlo al alcanzar el 80-85%

Un aspecto esencial basado en el hecho de que la mayoría de las baterías de los móviles están compuestas por iones de litio, y este metal sufre cuando se fuerza al extremo, en este caso, tanto si cargamos la batería al 100% como si dejamos que se agote por completo.

Por lo que si forzamos la carga de las baterías de los teléfonos podremos sufrir graves consecuencias a largo plazo.

 El USB-C: un único cargador para todos los dispositivo en la UE   

La Unión Europea ha establecido, desde el pasado 28 de diciembre, el puerto de carga USB-C como el cargador estándar obligatorio para todos los dispositivos electrónicos, desde móviles, tablets, auriculares, consolas... hasta libros electrónicos o teclados.

Una medida con la que la UE reduce el número de cargadores necesarios, aumentando la comodidad del consumidor y reduciendo los gastos económicos, así como también reducir la huella medioambiental.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking