Ledezma, exalcalde de Caracas, ante una intervención de EE.UU. en Venezuela: "Maduro está cada vez más solo"
El político venezolano asegura en 'Mediodía COPE' que el dictador se aferra a la cúpula del Ejército "corrompida, pero los militares también escarmientan"

Antonio Ledezma, ex alcalde de Caracas, sobre lo que puede pasar en Venezuela, en Mediodía COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura8:21 min escucha
América Latina está pendiente de lo que pueda pasar en horas o, como mucho, en días en Venezuela ante el incremento de la presión de la Casa Blanca sobre el Ejecutivo de Nicolás Maduro. Todo apunta a una operación militar de Estados Unidos con el objetivo de derrocar a Maduro, dicen desde el régimen venezolano, que afirma que por eso Trump mantiene desde hace dos meses un despliegue militar a gran escala en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico.
Lo que sí pretendía el presidente estadounidense era lanzar panfletos desde aviones militares sobre Caracas para presionar al presidente venezolano, según informaciones de The Washington Post.
La operación, que según las fuentes citadas por el periódico, se iba a llevar a cabo este pasado domingo, día del 63 cumpleaños de Maduro, consistía en realizar la suelta de panfletos con información sobre la recompensa de 50 millones de dólares por ayudar a arrestar a Maduro que la Casa Blanca anunció en agosto, cuando duplicó el monto con el argumento de que el presidente venezolano está integrado en operaciones de "narcoterrorismo". Finalmente, no la ha llevado a cabo.
Sin embargo, sí ha calificado al Cartel de los Soles, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como grupo terrorista extranjero (FTO).
Acusación rechazada por Maduro que asegura que el Cartel de los Soles, no existe y apunta a que la Administración Trump reedita una "vil mentira" para justificar así una intervención en Venezuela.
Posibilidad que ha llevado a la mayoría de las aerolíneas, menos las locales, que operan con territorio venezolano a suspender todos los vuelos. Entre ellas Iberia. Incluso Gobierno como el alemán aconsejan, de manera "urgente", no viajar a Venezuela y advierte especialmente de los riesgos que pueden implicar los desplazamientos a las zonas fronterizas con Brasil y Colombia.
¿Va a haber esa intervención militar de EE.UU. en Venezuela? ¿Se podrá derrocar a Nicolás Maduro? ¿Qué hará el Ejército venezolano? ¿Qué opina la oposición en el exilio?
Todas estas preguntas se las ha trasladado en 'Mediodía COPE' Pilar García de la Granja a Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas y miembro destacado de la oposición al régimen, para quien Nicolás Maduro está cada vez más solo. Según Ledezma, la mayor parte de los militares venezolanos votaron por la oposición en las elecciones del 28 de julio y a Maduro "lo que le queda como bastón de apoyo, como garrote, es una élite militar corrompida".
Un régimen señalado por narcotráfico
Ledezma ha calificado el régimen venezolano como una dictadura aliada "con el terrorismo internacional y con el cartel de drogas". Ha recordado que sobre Maduro pesa una imputación por parte de Estados Unidos, que ha incrementado la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, "el doble de lo que se ofrecía por Osama Bin Laden". Esta situación, según el exalcalde, es el resultado de las operaciones del llamado Cartel de los Soles, una organización narcoterrorista dirigida por generales que controlan el tráfico de droga en el país.
Las acusaciones se basan en confesiones de altos mandos chavistas. "Eso lo dijo, por ejemplo, el general Carvajal, que fue jefe de inteligencia de Chávez y de Maduro, lo dijo el general Cliver Alcalá", ha afirmado Ledezma. Ambos, procesados en tribunales de EE. UU., habrían detallado las "articulaciones y las operaciones del régimen de Venezuela con los cárteles de drogas de Colombia, de Perú, y con los que operan en México".
El "engaño" de los diálogos y el resultado electoral
Para Antonio Ledezma, los intentos de negociación son una estrategia de Maduro para ganar tiempo. "Maduro ha usado los diálogos como un salvavidas para un náufrago. Cada vez que está en aprietos, propone un diálogo", ha sentenciado. Ha puesto como ejemplo el diálogo de Barbado, donde el régimen "firmó y rejuró que iba a respetar los derechos políticos de María Colina Machado", para luego inhabilitarla.
A pesar de los obstáculos, la oposición se sobrepuso con la candidatura de Edmundo González, quien, según Ledezma, ganó las elecciones "con cerca del 70 por 100" de los votos. Por ello, cualquier negociación futura, independientemente de quién la promueva, "tiene que ser para definir cuándo y cómo Maduro desaloja el poder", para que Edmundo González y María Corina Machado inicien un gobierno de transición.
La fractura del estamento militar
Una de las revelaciones más importantes de Ledezma ha sido sobre el papel del ejército. Ha explicado que, desde que Chávez reformó la ley para permitir el voto militar, los miembros de las fuerzas armadas participan en las elecciones. "Cuando los militares votaron el 28 de julio, nos encontramos que en las urnas electorales cerca del 70 por 100 de los soldados" apoyaron a la oposición.
El exalcalde ha aclarado que la cúpula que sostiene a Maduro está "corrompida con los negociados" y el narcotráfico, pero que el resto de los militares "también escarmientan en cabeza de su familia el drama de la crisis". Por ello, no espera un golpe de Estado, sino que los militares "eviten que Maduro siga golpeando la Constitución Nacional y que hagan respetar la soberanía del pueblo venezolano".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



