Los Pujol, en el banquillo: en marcha el juicio por la fortuna oculta del clan
A sus 95 años, el expresidente catalán declarará por videoconferencia en un proceso clave sobre el origen de su patrimonio familiar en el extranjero

Primera día del juicio a los Pujol Ferrusola: Jordi Pujol declara de forma telemática
Madrid - Publicado el
2 min lectura2:15 min escucha
El juicio contra el Clan Pujol por la fortuna que la familia mantuvo presuntamente oculta en el extranjero durante décadas ha comenzado este lunes en la Audiencia Nacional. La expectación se centraba en si el delicado estado de salud del expresidente catalán, Jordi Pujol, de 95 años, le permitiría evitar el proceso judicial, una posibilidad que finalmente ha sido descartada por el tribunal, informa la jefa de Tribunales de la Cadena COPE, Patricia Rosety.
A pesar de sus 95 años, Pujol tendrá que estar presente en las sesiones, aunque lo hará desde su casa por videoconferencia. El presidente del tribunal, José Ricardo de Prada, ha especificado que se evaluará su estado de salud de forma continua y, si fuera necesario, se decidirá si está en condiciones de intervenir. Esta decisión se ha tomado a pesar de que los forenses, que han comparecido a puerta cerrada, han insistido en que el expresidente no está en condiciones de ser juzgado.
Por su parte, el propio Pujol ha manifestado al tribunal que no se encontraba "muy bien" y que tenía "ciertas dificultades", pero ha asegurado que estaba "a disposición del tribunal" y que conocía los motivos por los que se le juzga.
El origen de la fortuna, a debate
El núcleo del juicio es aclarar el origen de la ingente cantidad de dinero que la familia tuvo en Andorra. La Fiscalía Anticorrupción sostiene que los fondos proceden de negocios vinculados a la corrupción política durante los años de gobierno de Jordi Pujol en Cataluña. Por su parte, la defensa mantiene la versión que el propio Pujol confesó en 2014: que el dinero era fruto de una herencia no declarada de su padre, Florenci Pujol.
Esta confesión llegó un año después de que, en 2013, el entonces ‘honorable’ negara las acusaciones y llegara a ridiculizar a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional. Ahora, el clan se enfrenta a una petición de hasta 29 años de cárcel.
La defensa alega indefensión
La sesión de este lunes, al igual que la de mañana, se ha dedicado a las cuestiones previas. El abogado de la familia, Cristóbal Martel, ha argumentado que existe una acusación "muy genérica", además de señalar posibles causas de nulidad, dilaciones e indefensión como parte de su estrategia de defensa. El proceso continuará mañana con la exposición de más argumentos preliminares.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



