Un abogado confirma el método con el que la Policía puede echar a un okupa del domicilio de inmediato: la clave está en tu vecino
Este truco puede darte la razón en el caso de que una persona okupe tu casa: te ampara en caso de que ocurra algo

Este truco es importante y nos puede salvar de un apuro con los okupas
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La okupación se ha convertido en uno de los grandes quebraderos de cabeza de miles de familias en España. No solo afecta a viviendas vacías o abandonadas: también hay casos de okupación en segundas residencias o incluso en domicilios habituales, lo que genera una gran sensación de indefensión entre los propietarios.
El miedo es claro: regresar a tu casa, encontrarte la cerradura cambiada y descubrir que alguien se ha instalado dentro. En ese momento empieza un auténtico calvario legal que, en la mayoría de los casos, no se resuelve de forma inmediata.
Sin embargo, desde la cuenta de TikTok @moradai.io, gestionada por abogados especializados en derecho inmobiliario y okupación, se ha explicado que existe un procedimiento legal que permite a la Policía actuar de forma inmediata. Y la clave está en algo tan sencillo como hablar con un vecino.

El problema de los okupas puede llegar sin que nos demos cuenta
HABLA CON TU VECINO CUÁNTO ANTES Y DALE ESTO
En teoría, cuando alguien entra sin permiso en una primera o segunda residencia, se produce un allanamiento de morada, un delito recogido en el Código Penal. Eso debería ser suficiente para que la Policía expulsara al okupa de inmediato.
El problema surge cuando toca demostrar que esa vivienda es tu morada. En un reel publicado por @moradai.io, el abogado lo explica claramente: “Tu primera o segunda residencia constituye tu morada y, por lo tanto, lo que se estaría produciendo es un allanamiento de morada. Bien, pero ¿cómo demuestras que tú estabas viviendo ahí?”.
Muchos propietarios creen que basta con presentar las escrituras, pero no es así. Tal y como señala el experto: “Las escrituras indican que tú eres el propietario, no el morador. Quien esté viviendo dentro puede ser otra persona. Lo mismo ocurre con las facturas de suministros”.
Esto abre la puerta a que los okupas construyan una narrativa a su favor. Según explica el letrado: “Los okupas saben esto. Entran en una vivienda, cambian la cerradura y piden tickets de comida para construir esta falsa narrativa que les posiciona como los legítimos moradores”.
Las escrituras indican que tú eres el propietario, pero no el morador, que es quien vive regularmente ahí"
Cuenta de expertos en okupación
EL MÉTODO DE LA POLICÍA PARA ECHAR A LOS OKUPAS
Pese a estas dificultades, el abogado confirma que existe un método rápido y legal para que la Policía pueda desalojar a los okupas en el acto. La clave está en el testimonio de un tercero. Tal y como detalla @moradai.io: “Realmente, tener un vecino que pueda acreditar que tú estás viviendo allí es condición suficiente para que pueda desalojar la Policía de inmediato, ya que es un tercero de buena fe el que está testificando en contra del ocupa y a favor tuyo”.
Es decir, si un vecino declara que esa vivienda es tu domicilio habitual, o tu segunda residencia, se activa la protección penal por allanamiento de morada. En ese momento, la Policía tiene vía libre para actuar sin necesidad de un procedimiento judicial largo.
Este consejo convierte al vecindario en un aliado esencial frente a la okupación. No se trata solo de vigilar si hay movimientos sospechosos, sino de testificar a favor del propietario en caso de que sea necesario.
El valor del testimonio de un tercero radica en que aporta una prueba inmediata que desmonta la versión del okupa. Con ello, los agentes ya no se limitan a ver a alguien dentro de una vivienda con cerradura cambiada, sino que tienen constancia de que el verdadero morador es otro.

El documento de morada es muy importante... y si lo tiene tu vecino, mejor
El hecho de que ni las escrituras ni las facturas de suministros sean suficientes para recuperar una vivienda refleja el complicado panorama que atraviesa España en materia de okupación. Muchos propietarios consideran injusto que deban recurrir a estos “trucos legales” para defender algo tan básico como su derecho a la vivienda.
Desde @moradai.io lo resumen de forma contundente: “Esto es realmente una vergüenza, que no puedas desalojar con unas simples escrituras, pero es el panorama actual de nuestro país”.
Los abogados especializados en okupación insisten en que los propietarios deben estar informados y prevenidos. La colaboración vecinal puede marcar la diferencia entre recuperar una casa en cuestión de horas o verse atrapado en meses de litigios.
La okupación sigue siendo uno de los mayores problemas de vivienda en España, pero este consejo demuestra que sí existen fórmulas rápidas para recuperar una casa de inmediato.