El Foro La Toja reunirá a líderes internacionales para debatir sobre un "nuevo orden mundial"
Ángel Expósito, director de 'La Linterna' de COPE, moderará una de las mesas clave, en la que se analizará la nueva situación global de seguridad

El Foro La Toja reunirá a líderes internacionales para debatir sobre un "nuevo orden mundial"
Publicado el
3 min lectura
La isla pontevedresa de La Toja acogerá del 2 al 4 de octubre la séptima edición del Foro La Toja – Vínculo Atlántico, un encuentro que desde 2019 reúne a políticos, economistas y académicos para debatir sobre los grandes retos globales.
En esta ocasión, el lema gira en torno a la búsqueda de un nuevo equilibrio geopolítico y económico, en un contexto marcado por la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, la guerra en Ucrania y la crisis en Oriente Medio. A nivel más local, el foco se pondrá en las cifras macroeconómicas de España, con el tirón del turismo y el aumento de la población gracias a la inmigración.
Entre los ponentes confirmados figuran nombres destacados como el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el exmandatario mexicano Ernesto Zedillo, el exprimer ministro israelí Ehud Olmert, o el campeón de ajedrez y activista opositor ruso Garry Kasparov. También participarán expertos como Michel Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, y representantes de la empresa y el mundo académico.
Uno de los momentos simbólicos será la entrega del Premio Josep Piqué – Foro La Toja, que este año recaerá en Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, reconocidos por su papel en la redacción de la Constitución española de 1978. El galardón cumple su quinto aniversario y recuerda al político y diplomático Josep Piqué, uno de los impulsores originales del foro.
Los retos económicos globales o la defensa, a debate
El programa incluye debates sobre la economía global bajo la administración Trump, los retos de Europa, la seguridad internacional y la competitividad de la economía española, en un momento en el que España combina crecimiento económico con la misión de hacerlo sostenible a largo plazo.
El comunicador Ángel Expósito, director de 'La Linterna' de COPE, será el encargado de moderar una de las mesas clave del Foro La Toja, dedicada a analizar la nueva situación global de seguridad. En ella participarán el excomandante de las fuerzas de Estados Unidos en Europa Ben Hodges, la exsecretaria general del CNI Beatriz Méndez de Vigo y el presidente de Indra Ángel Escribano. El debate se centrará en cómo la inestabilidad internacional —desde la guerra en Ucrania hasta la tensión en Oriente Medio— está redefiniendo el papel de Occidente y obligando a replantear el modelo de seguridad colectiva.
Carmen Martínez Castro, directora del Foro La Toja, ha remarcado la conveniencia de contar con nombres como Garry Kasparov, Chairman de Renew Democracy Iniciative, “un personaje internacional, muy activo en redes, un gran convencido de la democracia, no solo en Rusia sino en todo el mundo, y un grandísimo conocedor para entender a Putin y los riesgos de Europa en la frontera oriental”; Ehud Olmert, exprimer ministro de Israel, cuya presencia será muy importante “para saber su visión de lo que está pasando en estos momentos en Israel” y Ernesto Zedillo, expresidente de México, “porque no se suele prodigar, desde que se retiró de la política se dedica a vida académica, y ahora ha vuelto a la palestra”, de manera que podrá aportar la visión de Latinoamérica y la de EE. UU., ya que ejerce como profesor en Yale. “El foro ha salido más internacional que nunca”.
Está previsto que el foro lo inaugure, como es tradición, el Rey Felipe VI—aunque la Casa Real aún no ha confirmado su asistencia— y que lo clausure Carlos López Blanco, presidente del comité organizador, junto a Garry Kasparov.
En la presentación celebrada este miércoles en Madrid, el presidente del Grupo Hotusa y de la Fundación La Toja y promotor del evento, Amancio López, defendió el papel del foro como “espacio de diálogo frente a los populismos”, mientras que el comité organizador subrayó que la cita se desarrolla en “circunstancias muy especiales”, con un mundo marcado por tensiones geopolíticas. “Nos encontramos con mayores desafíos que en ediciones previas, lo que ha condicionado el programa”, explicaba Carlos López Blanco.
Además de las sesiones abiertas al debate público, el Foro La Toja mantiene su carácter de encuentro, diseñado para facilitar el intercambio de ideas entre líderes políticos, empresariales y académicos.